Press
enero 2, 2022
Música avanzada para jóvenes
enero 1, 2022
Percusiones del CSMA
enero 1, 2022
Conciertos para jóvenes
julio 1, 2018
El Periódico Mediterraneo
junio 26, 2018
Heraldo de Aragón
noviembre 8, 2017
Música Online Press
abril 1, 2016
Revista Ritmo
febrero 10, 2015
Heraldo de Aragón
abril 1, 2014
Revista Ritmo
febrero 4, 2014
Auditorio Blog Notas de Música
febrero 4, 2014
Heraldo de Aragón
octubre 7, 2012
El libre pensador
abril 14, 2011
Heraldo de Aragón
junio 15, 2010
XIV Festival de la Ribagorza
noviembre 28, 2009
Jesús Torres
noviembre 28, 2009
Heraldo de Aragón
agosto 19, 2008
El Faro de Cartagena
mayo 20, 2004
Tribuna de Salamanca
enero 2, 2001
Le Monde
enero 1, 2001
Le Figaro
octubre 18, 1999
El periódico de Aragón
octubre 18, 1999
Heraldo de Aragón
Sesiones para jóvenes
Plazas & Open Tickets
enero 1, 2019
Revolutionary Objects
Henry Cowell, Johanna Beyer, Andy Akiho, Glen Kotche, Pierre Jodlowsky, Michael Maierhof, Mark Applebaum
enero 1, 2018
Varèse y las Américas
José Ardevol, Edgar Varèse, Amadeo Roldán, William Russell, Johanna Beyer, Lou Harrison, Carlos Chavez
Percusiones del CSMA
Percusiones del CSMA
-GRUPO DE PERCUSIÓN-
Percusiones del CSMA -grupo de percusión- del Conservatorio Superior de Música de Aragón es todo un referente nacional de nuestros mejores percusionistas, consolidado a través de los brillantes resultados de la Cátedra de Percusión CSMA bajo la dirección de César Peris. Ha recibido de la crítica musical especializada cinco estrellas a la excelencia en sus conciertos públicos junto a percusionistas y artistas internacionales como Mika Takehara (Japón), Nebojsa Zivkovic (Serbia), Jean Geoffroy (Francia), Simone Rubino (Alemania) o Collin Currie (Inglaterra). Percusiones del CSMA ha recibido los premios FIP 2015 -grupo revelación- y Re-percusión 2012
Conciertos
UN ESPACIO MÁGICO E INTEGRADOR CARGADO DE MOMENTOS LÚDICOS IRREPETIBLES Y ARRIESGADOS
Producciones
PROYECTOS DE RENOVACIÓN EDUCATIVA DESARROLLADOS EN UN ESPACIO ARTÍSTICO TRANDISCIPLINAR




-la música que no es música hasta que no se escucha-
El ciclo de conciertos y sesiones para jóvenes La música que no es música hasta que no se escucha, es un proyecto de renovación educativa a través de sesiones, exhibiciones y conciertos para jóvenes dirigidos a Centros educativos de titularidad pública, privada y/o concertada de Educación Secundaria, Primaria, Infantil y Educación Especial de la comunidad de Aragón que se desarrolla en el marco de un espacio artístico transdisciplinar con el objetivo de facilitar la experiencia musical.
Sesiones jóvenes
NUESTRA FINALIDAD ES PROMOVER LA MÚSICA Y LA PERCUSIÓN MÁS AVANZADA A TRAVÉS DE NUEVOS Y ARRIESGADOS DISCURSOS SONOROS
En familia +2
UN MUNDO DE EXPERIMENTACIÓN, CREATIVIDAD Y SENSACIONES PARA SER DESCUBIERTO DE UNA MANERA MUY SUGERENTE EN FAMILIA JUNTO A LOS MÁS PEQUEÑOS
PREMIO I FIP 2015 I RE-PERCUSIÓN 2012
Reservas
Reservas & Open Tickets
Las sesiones y conciertos para jóvenes La música que no es música hasta que no se escucha han vuelto a los escenarios y ahora también se pueden disfrutar en inglés con subtítulos en formato online. Próximamente disponible "Advanced music for Young peopple 2022"
La música que no es música hasta que no se escucha
Ensayos abiertos Online
Los centros educativos previa inscripción Zoom podrán intervenir en los -ensayos abiertos ONLINE- con Percusiones del CSMA, sus intérpretes y su director César Peris durante el timing de producción que se anunciará previamente a cada nuevo ciclo de sesiones. Los participantes podrán plantear preguntas, resolver curiosidades e intervenir con Percusiones del CSMA en los montajes didácticos del ciclo de sesiones y conciertos para jóvenes dirigidos a centros educativos de enseñanza Secundaria, Especial, Primaria e Infantil.



SESIONES PARA JÓVENES
El ciclo de conciertos y sesiones para jóvenes La música que no es música hasta que no se escucha, producido desde la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón, está dirigido a Centros educativos de titularidad pública, privada y o/concertada de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial de la Comunidad de Aragón.
EN FAMILIA +2
El concierto En familia +2 para niños/as desde 2 años acompañados busca introducir la música en la vida familiar para despertar los sentidos de los más pequeños a través de la percusión. Un mundo de experimentación, creatividad y sensaciones que facilitan la experiencia musical, creando momentos irrepetibles únicos compartidos en familia.
CONCIERTOS
La finalidad de nuestros conciertos es promover las artes y el pensamiento contemporáneo a través de proyectos de renovación educativa mediante nuevos discursos artísticos y sonoros desarrollados en el marco de espacios artísticos integradores.
La música que no es música hasta que no se escucha
CONCIERTO
PERCUSIONES DEL CSMA2022, 10 MARZO 19:30h
CÉSAR PERIS DIRECCIÓN
PROGRAMA: MÚSICA AVANZADA PARA JÓVENES
PROGRAMA
Te en cuenta que la programación y temática de cada temporada se establece en función de la agenda académica y compromisos artísticos de la Cátedra Percusiones del CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Programas sujetos a variaciones por motivos académicos o escénicos.
Y DESPUÉS...
Y después…nos gustaría intercambiar impresiones, a través de nuestra web para revivir sensaciones, evaluar y realizar un seguimiento de la actividad evitando así convertir la asistencia a un concierto o el descubrimiento de nuevas músicas en un hecho aislado.
DURACIÓN
La duración de las sesiones para jóvenes -la música que no es música hasta que no se escucha- dirigidas a centros educativos de titularidad pública, privada y o/concertada, es de 50 minutos ininterrumpidos para las sesiones de educación secundaria y primaria y 40-45 minutos para educación infantil y especial.
GUÍA DIDÁCTICA
Nuestras Guías didácticas dirigidas a centros educativos, están creadas con el objetivo de crear previo al concierto, el deseo y la curiosidad por asistir a nuestras sesiones para conducir a una mayor atención y predisposición ante lo inesperado y arriesgado de la escucha ante nuevos discursos sonoros.
Conciertos para jóvenes
Sesiones para jóvenes
El ciclo de conciertos para jóvenes la música que no es música hasta que no se escucha, es un proyecto de renovación educativa a través de sesiones, exhibiciones, actividades y conciertos para jóvenes, que se desarrolla en el marco de un espacio artístico mágico con el objetivo de facilitar la experiencia musical. Un espacio ntegrador cargado de momentos lúdicos irrepetibles.
Creado y dirigido por César Peris responsable de la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón, las sesiones para jóvenes de Percusiones del CSMA están dirigidas desde 2005 a Centros educativos de titularidad pública, privada y o/concertada de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial de la Comunidad de Aragón.
La música que no es música hasta que no se escucha
01. Sesiones para jóvenes
La finalidad de las sesiones para jóvenes la música que no es música hasta que no se escucha es promover el arte y pensamiento musical contemporáneo en todos los campos a través de la percusión más avanzada y nuevos e innovadores discursos sonoros.
El objetivo fundamental de nuestras sesiones y conciertos es acercar a los jóvenes, el mundo de la música actual a través de la percusión más contemporánea para lograr el gusto por la música en general, y para disfrutar de la música que es cuando generalmente más se aprende. Un espacio educativo diferente e innovador que se ha consolidado como el ciclo de conciertos pedagógicos para jóvenes de referencia en Aragón.
Más de 100.000 jóvenes y adolescentes aragoneses han asistido a los conciertos y sesiones para jóvenes La música que no es música hasta que no se escucha que se celebran desde 2005 anualmente en el auditorio Eduardo del Pueyo del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Percusión avanzada

Próximos conciertos y ciclos de sesiones para jóvenes I Síguenos en redes y Percusiones News!
Descubre en familia +2
02. Conciertos En Familia +2
En familia +2 es una propuesta musical que busca introducir la música en la vida familiar para despertar los sentidos de los más pequeños. Un mundo de sensaciones, experimentación y creatividad para ser descubierto en familia de una manera sugerente junto a los más pequeños. La curiosidad de los niños es infinita, y nuestras músicas también. Descubre un programa adaptado para toda la familia sin instrucciones para su escucha que consigue que el mundo se mueva otra vez.
Desde 2005, la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón ofrece el ciclo de conciertos y sesiones para jóvenes La música que no es música hasta que no se escucha en su edición familar, para facilitar la experiencia musical de los más pequeños, creando momentos irrepetibles compartidos en familia.
Un mundo muy sugerente de sensaciones sonoras

Una innovadora presentación escénica a través de medios visuales e iluminaciones atrayentes que consiguen captar eficazmente la atención para descubrir una escucha más atenta
03. Guía didáctica
Nuestras Guías Didácticas dirigidas a centros educativos, están creadas con el objetivo de crear previo al concierto, el deseo y la curiosidad por asistir a nuestras sesiones para conducir a una mayor atención y predisposición ante lo inesperado y arriesgado de la escucha ante nuevos discursos sonoros.
Y después…nos gustaría intercambiar impresiones, a través de nuestra web para revivir sensaciones, evaluar y realizar un seguimiento de la actividad evitando así convertir la asistencia a un concierto en un hecho aislado.
Un espacio mágico
04. Percusiones del CSMA
Percusiones del CSMA -grupo de percusión- es todo un referente nacional de nuestros mejores percusionistas, consolidado a través de los brillantes resultados de la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Desde 2002 bajo la dirección de César Peris y al lado de grandes percusionistas como Lucía Carro, Francisco Inglés y junto a Lorenzo Ferrándiz, Verónica Cagigao o Natxo Molins entre otros, Percusiones del CSMA inspira miles de propósitos de percusión avanzada.
Ha recibido de la prensa y crítica especializada cinco estrellas a la excelencia en sus conciertos públicos junto a percusionistas y artistas internacionales como Mika Takehara (Japón), Nebojsa Zivkovic (Serbia), Jean Geoffroy (Francia), Simone Rubino (Alemania) o Collin Currie (Inglaterra).
Percusiones del CSMA ha recibido los premios FIP 2015 grupo revelación (red de festivales Internacionales de Percusión en España) por su proyecto innovador en el fomento de la música para jóvenes y premio Re-percusión 2012 al Conservatorio Superior de Música de Aragón por la participación ininterrumpida y residencia de la Cátedra de Percusión CSMA en el fesival Tamborixar Hijar-Teruel desde 2003.
Ha participado en festivales y escenarios tan diversos como en la Fundación Juan March de Madrid, el Centro Pompidou de Paris, la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid-Festival Xenakis; el Festival Internacional de Percusión de los Pirineos FIP Pirineos Canfranc-Huesca, el Festival Internacional de Percusión FIP Zaragoza, el festival Pirineos Classic, el Festival In Actu de Nuevas Músicas Cartagena-Murcia o el Festival de la Ribagorza Graus-Huesca entre otros.
Premios I FIP 2015 I Re-Percusión 2012



SESIONES Y CONCIERTOS
JÓVENES ASISTENTE
PRODUCCIÓN PROGRAMAS
CONCIERTOS PARA JÓVENES
06. Tu opinión
Utilizando una cuidado guión narrativo y una innovadora presentación escénica a través de medios tecnológicos, video intervenciones en directo, iluminaciones atrayentes, difusión electrónica, reportajes virtuales y soportes fotográficos, Percusiones del CSMA consigue facilitar rapidez de acción y muestreo instantáneo en el descubrimiento de nuevas experiencias sonoras que consiguen captar rápida y eficazmente la atención para una escucha más atenta.
Una puesta en escena espectacular e impecable, un programa atractivo e inusual y una experiencia que muchos alumnos jamás olvidarán. Espectacular
No dejó indiferente a nadie vuestra actuación. (…) unos salieron entusiasmados, otros no comprendieron nada o casi nada (…) A mí personalmente me trasmitís un entusiasmo increíble por la música. Un lujo
Seguir trabajando porque lo hacéis genial (…) Gracias por vuestro trabajo pedagógico y divulgador. Una pasada