EINSTEIN ON THE BEACH I LA REVOLUCIÓN
PERCUSIONES DEL CSMA
SESIONES PARA JÓVENES
2023, 23 al 29 I MARZO 9:45h I 11:30h I PHILIP GLASS
EINSTEIN ON THE BEACH
LA MÚSICA QUE NO ES MÚSICA HASTA QUE NO SE ESCUCHA I XVIII EDICIÓN
DIRIGIDAS A CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I INFANTIL I PRIMARIA I ESPECIAL

www.percusiones.es
La música que no es música hasta que no se escucha
CONCIERTOEN FAMILIA +2
PHILIP GLASS
PERCUSIONES DEL CSMA2023, 25 MARZO I SÁBADO I 12:00h
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA
AUDITORIO CSMA I ENTRADA LIBRE
EINSTEIN ON THE BEACH I LA REVOLUCIÓN
LA MÚSICA QUE NO ES MÚSICA HASTA QUE NO SE ESCUCHA XVIII EDICIÓN
PHILIP GLASS
CONCIERTO 19:30h
2023, 29 MARZO I MIÉRCOLESCONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
AUDITORIO CSMA I ENTRADA LIBRE
LA MÚSICA QUE NO ES MÚSICA HASTA QUE NO SE ESCUCHA
EINSTEIN ON THE BEACH

PERCUSIONES DEL CSMA



SESIONES JÓVENES I PREVIA RESERVA
DEL 23 AL 29 DE MARZO DE 2023 I 9:45 I 11:30 I El ciclo de conciertos y sesiones para jóvenes La música que no es música hasta que no se escucha, producido desde la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón, está dirigido a Centros educativos de titularidad pública, privada y o/concertada de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Especial de la Comunidad de Aragón.
EN FAMILIA +2 I ENTRADA LIBRE
SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 I 12:00H El concierto En familia +2 para niños/as desde 2 años acompañados busca introducir la música en la vida familiar para despertar los sentidos de los más pequeños a través de la percusión. Un mundo de experimentación, creatividad y sensaciones que facilitan la experiencia musical, creando momentos irrepetibles únicos compartidos en familia.
CONCIERTO I ENTRADA LIBRE
MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023 I 19:30H La finalidad de nuestros conciertos es promover las artes y el pensamiento contemporáneo a través de proyectos de renovación educativa mediante nuevos discursos artísticos y sonoros desarrollados en el marco de espacios artísticos integradores.
PROGRAMA
Te en cuenta que la programación y temática de cada temporada se establece en función de la agenda académica y compromisos artísticos de la Cátedra Percusiones del CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Programas sujetos a variaciones por motivos académicos o escénicos.
Y DESPUÉS...
Y después…nos gustaría intercambiar impresiones, a través de nuestra web para revivir sensaciones, evaluar y realizar un seguimiento de la actividad evitando así convertir la asistencia a un concierto o el descubrimiento de nuevas músicas en un hecho aislado.
DURACIÓN
La duración de las sesiones para jóvenes -la música que no es música hasta que no se escucha- dirigidas a centros educativos de titularidad pública, privada y o/concertada, es de 50 minutos ininterrumpidos para las sesiones de educación secundaria y primaria y 40-45 minutos para educación infantil y especial.
GUÍA DIDÁCTICA I OPEN SESSION
Nuestras -guías de programa- se presentan como orientación didáctica en la pestaña Sesiones para jóvenes y se encuentran disponibles también en el apartado de prensa Press I open session de Conciertos para jóvenes. Estas guías dirigidas a centros educativos y medios de comunicación, están creadas con el objetivo de crear previo al concierto, el deseo y la curiosidad por asistir a nuestras sesiones para conducir a una mayor atención y predisposición ante lo inesperado y arriesgado de la escucha ante nuevos discursos sonoros.
ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA I Fernando Llopis Mata I solista timbal
Orquesta Sinfónica de Galicia OSG
Fernando Llopis Mata (CSMA 2006) Solista de timbal 2023
FERNANDO LLOPIS MATA egresado CSMA 2006, ha obtenido la titularidad Solista de Timbal por concurso audición en la Orquesta Sinfónica de Galicia. La (OSG) fundada en 1992 se ha forjado una gran prestigio gracias a la presencia desde las primeras temporadas, de grandes maestros de la talla de Gutavo Dudamel, Lorin Maazel, Eliahu Inbal, Neville Marriner, Michail Jurowski, Maurizio Pollini, Christoph Eschenbach, Daniel Harding, Jesús López Cobos, Osmo Vänskä, Alberto Zedda o Gianandrea Noseda entre otros. Desde la temporada 2022-2023 su director titular es Roberto González-Monjas.

Fernando Llopis egresado CSMA promoción 2006, ha sido titular de la Orquesta Metropolitana de Lisboa-Portugal desde 2009.

La OSG ha convertido su canal de YouTube en el más visto del sector en España y uno de los más visitados a nivel europeo: con más de cien mil suscriptores los vídeos de la OSG superan los trece millones de visualizaciones en el último año desde un total de 227 países. El éxito internacional de su canal y las retransmisiones en streaming HD iniciadas en la temporada 14-15 supusieron su nominación al Classical:Next Innovation Award 2015.
La OSG ha sido premiada con la Medalla de Oro de la Real Academia Galega de Belas Artes y es Premio Cultura Galega da Música 2010.
La OSG está financiada por el Ayuntamiento de A Coruña, la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña.

CÁTEDRA PERCUSIONES CSMA I El esfuerzo y éxitos de nuestros estudiantes son nuestro movimiento y fuerza para seguir con los miles de propósitos que nos inspiran.
Orquesta Sinfónica de Galicia
Creada en 1992 por el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en cuyo Palacio de la Ópera tiene su sede, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) es una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España además de una marca internacional con seguidores en los cinco continentes a través de su canal de YouTube.
La OSG, cuyo director titular desde la temporada 2023-24 es Roberto González-Monjas y Víctor Pablo Pérez su director honorario, ha sido orquesta residente del Festival Rossini de Pésaro de 2003 a 2005 y del Festival Mozart de A Coruña desde su creación en 1998. Además, su presencia nacional e internacional ha sido constante, con conciertos en las mejores salas en España y con varias giras por Alemania y Austria. En 2007 realizó una gira por América del Sur —con conciertos en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Montevideo—, a finales de 2009 se presentó en la histórica sala del Musikverein de Viena y en 2016 ofreció dos conciertos en los Emiratos Árabes.
Tanto para sus conciertos internacionales como para sus programas de abono la OSG cuenta con solistas como Anne-Sophie Mutter, Isabelle Faust, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Grigory Sokolov, Frank Peter Zimmermann, Maria Joao Pires, Elisabeth Leonskaja, Dmitri Sitkovetsky, Stefan Dohr, Alica Sara Ott, Gil Shaham, Sarah Chang, Leonidas Kavakos, Arcadi Volodos, Mischa Maisky, Javier Perianes o Christian Lindberg entre otros muchos.
Con ella han cantado Bryn Terfell, Ewa Podles, Plácido Domingo, Juan Diego Flórez, Simon Estes, Leo Nucci, Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Mattias Goerne, María Bayo, Ainhoa Arteta, Mirella Freni, Ann Murray, Amanda Roocroft, Ildar Abdrazakov, Hildegard Behrens, Eva Marton, Giuseppe Giacomini, Philip Langridge, Carlos Chausson, Raúl Giménez, Isabel Rey, Carlos Álvarez, Ana María Sánchez o Giuseppe Sabbatini.
En su discografía para sellos como Deutsche Gramophon, Sony, BIS, EMI, DECCA, Koch, Naïve, BMG y Arts figuran nombres como los de Juan Diego Flórez, Kaori Muraji, Peter Maag, Antonio Meneses, Iván Martín, Manuel Barrueco —con quien ha sido nominada al Grammy 2007 por el mejor álbum clásico del año—, María Bayo, Plácido Domingo, Juan Pons o Ewa Podles entre otros.
ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA
Estudios
Fernando Llopis completó los estudios de Percusión en el Conservatorio Superior de Música de Aragón obteniendo las máximas calificaciones bajo la dirección de César Peris y Lorenzo Ferrándiz. Amplió sus estudios en el Conservatorio de Amsterdam con Jan Pustjens, Gustavo Gimeno y Nick Woud, de la Royal Orchestra of the Concertgebouw. Realizó estudios de posgrado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con Wieland Welzel, Franz Schindlbeck (Filarmónica de Berlín) y Jean Geoffroy (Solista y profesor del Conservatorio de Lyon). Durante toda su formación asistió a masterclasses con percusionistas de prestigio, como Joan Iborra, Josep Vicent, Rafa Mas, Juanjo Guillem, Bill Linwood, John Beck, Rainer Seegers, Simon Carrington, Mike Quinn y Kurt Hans Goedicke.
Premiado con la beca del Concurso de Jóvenes Intérpretes Ibercaja de Zaragoza en 2003 y 2006
Jóvenes Orquestas
Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), de la Symphony Orchestra Academy of the Pacific SOAP en Canada y de la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO). En 2009 se incorporó a la Orquesta Juvenil Gustav Mahler (GMJO).
Con estas orquestas, tuvo la oportunidad de realizar conciertos en salas como la Filarmónica de Berlín, el Concertgebouw de Amsterdam, el Teatro alla Scala de Milán y el Musikverein de Viena.
Ámbito profesional artístico y docente
Ha colaborado con varias orquestas profesionales, entre ellas la Orquesta de Cadaqués, la Orquestra Sinfónica de Barcelona, la Real Filarmonía de Galicia, la Sinfónica de Navarra, la Orquesta de Extremadura, la Sinfónica de Euskadi, el Grupo Enigma, el Conjunto Plural, Televisión Española. Orquesta Sinfónica de Radio (RTVE), Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Ámsterdam, Orquesta Sinfónica del Norte de Holanda, Orquesta Sinfónica de Portugal, Orquesta Gulbenkian, Orquesta Filarmónica de Israel y Orquesta Real Concertgebouw.
Es profesor de tímpano en la Academia Nacional Superior de Orquesta de Lisboa.
Fue profesor invitado en la ESMAE y de la Universidad de Aveiro durante varios cursos académicos. Ha impartido masterclasses en la Escola Superior de Música de Lisboa.
Desde 2009 ocupa el cargo de Timbal solista y Jefe de Sección en la Orquesta Metropolitana de Lisboa.
Desde marzo de 2023 es titular solista de timbal por concurso oposición de la Orquesta Sinfónica de Galicia OSG de A Coruña.
Orquesta Sinfónica de Galicia
Creada en 1992 por el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en cuyo Palacio de la Ópera tiene su sede, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) es una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España además de una marca internacional con seguidores en los cinco continentes a través de su canal de YouTube.
La OSG, cuyo director titular desde la temporada 2023-24 es Roberto González-Monjas y Víctor Pablo Pérez su director honorario, ha sido orquesta residente del Festival Rossini de Pésaro de 2003 a 2005 y del Festival Mozart de A Coruña desde su creación en 1998. Además, su presencia nacional e internacional ha sido constante, con conciertos en las mejores salas en España y con varias giras por Alemania y Austria. En 2007 realizó una gira por América del Sur —con conciertos en Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Montevideo—, a finales de 2009 se presentó en la histórica sala del Musikverein de Viena y en 2016 ofreció dos conciertos en los Emiratos Árabes.
Tanto para sus conciertos internacionales como para sus programas de abono la OSG cuenta con solistas como Anne-Sophie Mutter, Isabelle Faust, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Grigory Sokolov, Frank Peter Zimmermann, Maria Joao Pires, Elisabeth Leonskaja, Dmitri Sitkovetsky, Stefan Dohr, Alica Sara Ott, Gil Shaham, Sarah Chang, Leonidas Kavakos, Arcadi Volodos, Mischa Maisky, Javier Perianes o Christian Lindberg entre otros muchos.
Con ella han cantado Bryn Terfell, Ewa Podles, Plácido Domingo, Juan Diego Flórez, Simon Estes, Leo Nucci, Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Mattias Goerne, María Bayo, Ainhoa Arteta, Mirella Freni, Ann Murray, Amanda Roocroft, Ildar Abdrazakov, Hildegard Behrens, Eva Marton, Giuseppe Giacomini, Philip Langridge, Carlos Chausson, Raúl Giménez, Isabel Rey, Carlos Álvarez, Ana María Sánchez o Giuseppe Sabbatini.
En su discografía para sellos como Deutsche Gramophon, Sony, BIS, EMI, DECCA, Koch, Naïve, BMG y Arts figuran nombres como los de Juan Diego Flórez, Kaori Muraji, Peter Maag, Antonio Meneses, Iván Martín, Manuel Barrueco —con quien ha sido nominada al Grammy 2007 por el mejor álbum clásico del año—, María Bayo, Plácido Domingo, Juan Pons o Ewa Podles entre otros.

SHMF HOLSTEIN MUSIC FESTIVAL
SCHLESWIG HOLSTEIN MUSIC FESTIVAL SHMF
SCHLESWIG HOLSTEIN MUSIC FESTIVAL SHMF
DANIEL SÁNCHEZ DE LA TORRE (PROMO CSMA 2022) Y MANUEL CIMA RAMIREZ (PROMO CSMA 2021) TITULARES JOVEN ORQUESTA HOLSTEIN MUSIC FESTIVAL 2023
Desde su fundación en 1987 por Leonard Bernstein, la Orquesta del Festival Internacional del Festival de Música de Schleswig-Holstein ha disfrutado de una excelente reputación en todo el mundo. Constituye la pieza central de la labor educativa que realiza uno de los festivales de música clásica más importantes, que se celebra anualmente en el norte de Alemania. Sin embargo, con los conciertos de su Festival Orchestra no solo deleita al público en Schleswig-Holstein, sino también en giras de conciertos a los centros musicales de Europa, América del Norte y del Sur y Asia.

ADRIÀ FORT, LAIA BLAY Y VICTOR SAPIÑA I ESTUDIANTES CSMA 2022-2023 I RESERVAS HOLSTEIN
Cada año, la Orquesta del Festival reúne una orquesta juvenil internacional examinando a estudiantes de todo el mundo. Cada invierno se ofrecen audiciones en 35 ciudades de América del Norte y del Sur, Asia, Europa y Medio Oriente a más de 1.500 jóvenes músicos. Un jurado admite aproximadamente 120 músicos cuidadosamente seleccionados, de 26 años de edad o menos, para unirse a la Orquesta del Festival. En otras palabras, la Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein está compuesta por los mejores músicos jóvenes del mundo.
Mientras residen en el festival, profesores experimentados de orquestas famosas guían los ensayos de las secciones. Grandes directores como Valery Gergiev, Semyon Bychkov, Christoph von Dohnányi, Kent Nagano, Iván Fischer o Thomas Hengelbrock trabajan regularmente con los jóvenes músicos. Desde 2004 Christoph Eschenbach es Director Principal de la orquesta. Bajo la guía de estos mentores, la orquesta tiene la oportunidad de leer, estudiar e interpretar la mejor música orquestal. Grandes solistas como Lang Lang, Anne-Sophie Mutter, Waltraud Meier, Midori, Tabea Zimmermann, Yuri Bashmet, Matthias Goerne, Thomas Hampson, Steven Isserlis, Yo-Yo Ma, Vadim Repin y Frank Peter Zimmermann han estado actuando con esta destacada orquesta .
Contacto
Stiftung Schleswig-Holstein Musik Festival
Festival Orchestra
Einsiedelstraße 6
D-23554 Lübeck
Tel. +49451-38957-20
Fax +49451-38957-16
festivalorchester [at] shmf.de

sesiones I Philip Glass
Philip Glass (New York 1937-)
“Philip Glass ha abarcado diferentes tradiciones culturales de todo el mundo, forjando un estilo único y personal y siguiendo su propio camino con valor y convicción”.
“una figura internacional que atrae a un público de todas las generaciones y cuyas obras se interpretan en los auditorios más importantes y por las principales formaciones orquestales de todo el mundo”
Del 23 al 29 de marzo de 2023 I sesiones para jóvenes XVIII edición I Philip Glass I La revolución de Einstein on the beach...
— CÁTEDRA PERCUSIONES CSMA I CONSERVATORIIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN I LA MÚSICA QUE NO ES MÚSICA...-
LA REVOLUCIÓN DE EINSTEIN ON THE BEACH
Einstein on the beach (1976)
Se trata de una de las pocas óperas contemporáneas que ha tenido el privilegio de entrar en el repertorio por la puerta grande. Fruto de la colaboración de dos eminentes representantes de la vanguardia neoyorquina, el compositor Philip Glass (nacido en 1937), uno de los padres fundadores de la música repetitiva – y Robert Wilson (nacido en 1941), director de teatro experimental.
La duración, ya, sumerge al público en casi 5h30 de representación sin intermedio. El público puede elegir libremente salir o volver cuando lo desee.
El libreto está escrito en su mayor parte por un adolescente autista de quince años, Christopher Knowles, con el que Bob Wilson trabajó durante mucho tiempo. No hay ninguna narración que sustente este inmenso edificio, y prácticamente nada en él se refiere directamente al famoso físico que le da título, Albert Einstein.
La puesta en escena, basada en tres temas tratados matemáticamente (el tren, el juicio y la nave espacial, declinados en todas sus posibles asociaciones), está dispuesta en cuatro actos y cinco articulaciones Knee plays o interludios. El espectáculo oscila entre la serenidad extática y la locura kafkiana.
Vitreous Body (2017)
Anthony Fiumara ( La haya-Holanda)
Fiumara parece utilizar cada vez más la repetición como un medio para configurar una superficie de sonido. Fiumura prefiere decir «lienzo», mientras que la forma más grande está respaldada por contrastes, collages o tal vez el modelo de una canción de rock.La esencia de su trabajo, en toda su sencillez puede tomarse al pie de la letra a través de la experiencia física del sonido mismo, o como dice Fiumura «la piel del sonido».
Vitreous Body (2017) I Cuerpo Vítreo
Vitreus body reune los primeros trabajos de Philip Glass creando así una nueva composición. A el compositor Anthony Fiumura le encantan los patrones rítmicos, las líneas largas y la modalidad de la música antigua de Philip Glass pero sin embargo su nueva creación le llevó en una dirección muy diferente a través de una reflexión de su propio lenguaje creativo.
SESIONES PARA JÓVENES
MÚSICA AVANZADA Y PROYECTOS DE RENOVACIÓN EDUCATIVA DESARROLLADOS EN UN ESPACIO ARTÍSTICO TRANDISCIPLINAR
— Cátedra Percusiones CSMA


UN ESPACIO MÁGICO E INTEGRADOR CARGADO DE MOMENTOS LÚDICOS IRREPETIBLES Y ARRIESGADOS
— Heraldo de Aragón
La música que no es música hasta que no se escucha
Conservatorio Superior de Música de Aragón
-GRUPO DE PERCUSIÓN-
Percusiones del CSMA -grupo de percusión- del Conservatorio Superior de Música de Aragón es todo un referente nacional de nuestros mejores percusionistas, consolidado a través de los brillantes resultados de la Cátedra de Percusión CSMA. Desde 2022 bajo la dirección de César Peris ha recibido de la crítica musical especializada cinco estrellas a la excelencia en sus conciertos públicos junto a percusionistas y artistas internacionales como Mika Takehara (Japón), Nebojsa Zivkovic (Serbia), Jean Geoffroy (Francia), Simone Rubino (Alemania) o Collin Currie (Inglaterra). Percusiones del CSMA ha recibido los premios FIP 2015 -grupo revelación- y Re-percusión 2012

Percusiones del CSMA
Cristiano Menegazzo 22.02.2023

repertorio orquestal I técnicas I concursos
Since 2019 Cristiano Menegazzo is the principal percussionist and timpanist of the Antwerp Symphony Orchestra I Orquesta Sinfónica de Amberes with which he has participated in world tours and has played in the most prestigious halls with renowned conductors.
Date 22.02.2023
Curso académico 2022-2023
Magistrales Repertorio Orquestal I técnicas orquestales y concursos internacionales
Cátedra de Percusión I CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
Cristiano Menegazzo
Cristiano Menegazzo began studying percussion at a very young age. After graduating at the Conservatory of Frosinone (Italy) in 2011 with the professor Antonio Caggiano, he started freelancing with the Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia in Rome playing under the baton of world famous conductors such as: Antonio Pappano, Valery Gergiev, Daniel Harding, Kirill Petrenko and many others.
In 2014 he got a Master degree at the Conservatorium van Amsterdam under the guidance of Nick Woud, Mark Braafhart and Gustavo Gimeno.
During his studies he became a member of the Italian Youth Orchestra, European Union Youth Orchestra and the Gustav Mahler Jugendorchester where he played with Riccardo Muti, Christoph Eschenbach, Herbert Blomstedt, Mirga Gražinytė-Tyla, Krzysztof Urbański, Gianandrea Noseda.He has also collaborated with the Royal Concertgebouw Orchestra, Netherlands Philharmonic Orkest, Orchestra del Teatro dell’opera di Roma, Opera di Firenze, Orchestra Haydn, Orchestra Toscanini, Orchestra del Teatro Comunale di Bologna, Alma Mahler Kammerorchester.
In 2016 he won the timpani position in the Italian Army Band and shortly after he became percussionist of the Financial Police Band of Italy.
Since 2019 Cristiano Menegazzo is the principal percussionist and timpanist of the Antwerp Symphony Orchestra with which he has participated in world tours and has played in the most prestigious halls with renowned conductors.
SESIONES ORIENTACIÓN I PRESENCIAL I ONLINE I 2023
CONCIERTO
CÁTEDRA PERCUSIONES CSMAC. PERIS I L. CARRO I H. MARQUÉS
2023, 29 MARZO 19:30h
Adrián Fuentes Gómez, Mario Vidal González, Ricardo Vidal Rosales, Eduardo Marín Sanz, Adriá Fort Noguera, David Blanco Pérez, Laia Blay Herranz, Sandra Blasco Mayoral, Antía Pérez, Cecilia Sánchez, Victor Sapìña
CONFERENCIA I CHARLAS
5.05.2023 I CÉSAR PERIS I PERCUSIONES FORMATIVO I 9:30H4.02.2023 I CÉSAR PERIS I PERCUSIONES FORMATIVO I 9:30H
SESIÓN DE ORIENTACIÓN
5.05.2023 I CÉSAR PERIS I PERCUSIÓN PARCHES I 10:30-12:30H
SESIÓN DE ORIENTACIÓN
4.02.2023 I HÉCTOR MARQUÉS I REP. ORQUESTAL I 12.30-14:30H
SESIÓN DE ORIENTACIÓN
4.02.2023 I LUCÍA CARRO I PERCUSIÓN LÁMINAS I 10:30-12:30H
CLASES ABIERTAS I PRESENCIAL
5.05.2023 I CÉSAR PERIS I PERCUSIÓN PARCHES I 12:30-14:30h16.02.2023 I CÉSAR PERIS I PARCHES I 16:00-17:30h
16.02.2023 I LUCÍA CARRO I MILHAUD MARIMBA CONCERT I 18h
4.02.2023 I LUCÍA CARRO I LAMINAS I 10:30-12:30h
4.02.2023 I HÉCTOR MARQUÉS I REP. ORQUESTAL I 12.30-14.30h
Free Open Tickets
JORNADAS I PUERTAS ABIERTAS I CSMA
OPEN DAYS 2023
CÁTEDRA PERCUSIONES CSMACÉSAR PERIS I LUCÍA CARRO I HÉCTOR MARQUÉS
INSCRIPCIONES ABIERTAS
SESIONES DE ORIENTACIÓN
04.02.2023 I LUCÍA CARRO I LAMINAS I 10:30-12:30h4.02.2023 I HÉCTOR MARQUÉS I REP. ORQUESTAL I 10.30-12.30h
5.05.2023 I CÉSAR PERIS I PARCHES I 10:30-12:30h
CLASES ABIERTAS
4.02.2023 I LUCÍA CARRO I LAMINAS I 10:30-12:30h4.02.2023 I HÉCTOR MARQUÉS I REP. ORQUESTAL I 12.30-14.30h
16.02.2023 I CÉSAR PERIS I PARCHES I 16:00-17:30h
16.02.2023 I LUCÍA CARRO I MILHAUD MARIMBA CONCERT I 18h
5.05.2023 I CÉSAR PERIS I PERCUSIÓN PARCHES I 12:30-14:30h
CHARLAS I CONCIERTO
4.02.2023 I CÉSAR PERIS I PERCUSIONES CSMA I CHARLA I 9.30H29.05.2023 I CONCIERTO I PHILIP GLASS I PERCUSIONES I 19:30H
5.05.2023 I CÉSAR PERIS I PERCUSIONES CSMA I CHARLA I 9.30H
presencial y online


SHMF HOLSTEIN ZARAGOZA I PERCUSIÓN AUDICIONES SPAIN
SCHLESWIG HOLSTEIN MUSIC FESTIVAL SHMF
SCHLESWIG HOLSTEIN MUSIC FESTIVAL SHMF
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
AULAS DE PERCUSIÓNAUDITION AULA 005
WARM ROOM AULA 003
27 Y 28 DE ENERO DE 2023
AUDICIONES PERCUSIÓN

Desde su fundación en 1987 por Leonard Bernstein, la Orquesta del Festival Internacional del Festival de Música de Schleswig-Holstein ha disfrutado de una excelente reputación en todo el mundo. Constituye la pieza central de la labor educativa que realiza uno de los festivales de música clásica más importantes, que se celebra anualmente en el norte de Alemania. Sin embargo, con los conciertos de su Festival Orchestra no solo deleita al público en Schleswig-Holstein, sino también en giras de conciertos a los centros musicales de Europa, América del Norte y del Sur y Asia.
Cada año, la Orquesta del Festival reúne una orquesta juvenil internacional examinando a estudiantes de todo el mundo. Cada invierno se ofrecen audiciones en 35 ciudades de América del Norte y del Sur, Asia, Europa y Medio Oriente a más de 1.500 jóvenes músicos. Un jurado admite aproximadamente 120 músicos cuidadosamente seleccionados, de 26 años de edad o menos, para unirse a la Orquesta del Festival. En otras palabras, la Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein está compuesta por los mejores músicos jóvenes del mundo.
Mientras residen en el festival, profesores experimentados de orquestas famosas guían los ensayos de las secciones. Grandes directores como Valery Gergiev, Semyon Bychkov, Christoph von Dohnányi, Kent Nagano, Iván Fischer o Thomas Hengelbrock trabajan regularmente con los jóvenes músicos. Desde 2004 Christoph Eschenbach es Director Principal de la orquesta. Bajo la guía de estos mentores, la orquesta tiene la oportunidad de leer, estudiar e interpretar la mejor música orquestal. Grandes solistas como Lang Lang, Anne-Sophie Mutter, Waltraud Meier, Midori, Tabea Zimmermann, Yuri Bashmet, Matthias Goerne, Thomas Hampson, Steven Isserlis, Yo-Yo Ma, Vadim Repin y Frank Peter Zimmermann han estado actuando con esta destacada orquesta .
Contacto
Stiftung Schleswig-Holstein Musik Festival
Festival Orchestra
Einsiedelstraße 6
D-23554 Lübeck
Tel. +49451-38957-20
Fax +49451-38957-16
festivalorchester [at] shmf.de

ORQUESTRA DE LA COMUNITAT VALENCIANA I Ignasi Domenech I titular 2022
Orquestra de la Comunitat Valenciana
Ignasi Donmenèch Ramos (CSMA 2013) Titular de percusión ayuda de solista 2022
IGNASI DOMENÈCH RAMOS ha obtenido la titularidad por concurso en la Orquestra de la Comunitat Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía. La Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) fue fundada en 2006 por Lorin Maazel, su primer director musical. Se ha forjado una gran prestigio gracias a la presencia de Zubin Mehta en las primeras temporadas, sobre todo con el recordado Anillo wagneriano registrado en DVD, y a maestros de la talla de Riccardo Chailly, Andrew Davis, Valery Gergiev, Gianandrea Noseda o Georges Prêtre. El estadounidense James Gaffigan es el director musical de la formación desde 2021.


Elogiada por la calidad de sus músicos y por ser un conjunto versátil capaz de interpretar con admirable personalidad tanto ópera como música lírico-sinfónica, la OCV prosigue su trayectoria profesional impulsada por primeras figuras de la dirección orquestal, entre ellas Daniele Gatti (Requiem de Verdi), y amplía su ya nutrido repertorio operístico de la mano de reconocidas batutas internacionales especializadas en diferentes estilos, como Marc Albrecht (Elektra), Carlo Rizzi (La Cenerentola), Daniele Rustioni (Falstaff), Stefano Montanari (Così fan tutte), Markus Stenz (Fin de partie) o Marc Minkowski (Les contes d’Hoffmann). Además, afianza la colaboración con los principales directores españoles que más proyección tienen fuera de nuestras fronteras, entre ellos Guillermo García-Calvo, Gustavo Gimeno, Pablo Heras-Casado, Juanjo Mena y Josep Pons.

CÁTEDRA PERCUSIONES CSMA IEl esfuerzo y éxitos de nuestros estudiantes son nuestro movimiento y fuerza para seguir con los miles de propósitos que nos inspiran.
Orquestra de la Comunidad Valenciana OCV
La Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) fue fundada en 2006 por Lorin Maazel, su primer director musical. En poco tiempo, la formación titular del Palau de les Arts se ha labrado un prestigio entre el público y la crítica, y ha alcanzado un alto nivel artístico que la sitúa entre las mejores orquestas de España y una de las más importantes creadas en Europa en los últimos años. Este reconocimiento se ha forjado también gracias a la presencia de Zubin Mehta en las primeras temporadas, sobre todo con el recordado Anillo wagneriano registrado en DVD, y a maestros de la talla de Riccardo Chailly, Andrew Davis, Valery Gergiev, Gianandrea Noseda o Georges Prêtre. Además, han sido directores titulares de la OCV Omer Meir Wellber, Roberto Abbado y Fabio Biondi, así como Ramón Tebar su principal director invitado. Desde septiembre de 2021, el estadounidense James Gaffigan es el director musical de la formación, asumiendo la apertura y clausura de la temporada con Requiem de Mozart y Wozzeck, respectivamente.
Cada temporada, la Orquestra de la Comunitat Valenciana interviene en las óperas programadas en Les Arts y protagoniza un ambicioso ciclo de conciertos en el que aborda complejas partituras de todos los estilos, como la Misa glagolítica de Janáček, los requiem de Verdi y Brahms, ballets de Stravinski, las sinfonías más emblemáticas de Beethoven, Brahms, Bruckner, Chaikovski, Dvořák, Haydn, Mahler, Mendelssohn-Bartholdy, Mozart, Prokófiev, Schubert, Schumann, Shostakóvich o Sibelius, poemas sinfónicos de Músorgski, Rimski-Kórsakov y Strauss, así como música francesa y española. También participa activamente en los programas de formación (producciones y conciertos del Centre de Perfeccionament), educación (conciertos para escolares y público familiar) y divulgación (conciertos de cámara en sesiones matinales de domingo).
Considerada uno de los referentes culturales más importantes de la Comunitat Valenciana, la OCV desarrolla parte de su actividad en otros auditorios e instituciones de la región (ciclo Les Arts amb Tu), y mantiene un estrecho vínculo con el Auditori de Castelló desde su inauguración, donde cada temporada ofrece varios conciertos dirigidos por importantes batutas. Como embajadora del inmenso patrimonio musical valenciano, la orquesta ha interpretado y recuperado composiciones de Barrachina Sellés, Blanquer, Chapí, Esplà, López-Chavarri, Llàcer Pla, Lleó, Palau, Rodrigo, Salvador y Serrano, y también apoya la difusión de autores contemporáneos como César Cano, Juan José Colomer, Francisco Coll o Andrés Valero.
https://www.lesarts.com