Tomás Toral Pons
Estudios.
Tomás Toral Pons (Palma de Mallorca 1994), realiza sus primeros estudios de percusión en el Conservatorio Profesional de Música de Mallorca con Joan Campomar y Paco Vicedo. Realiza estudios superiores de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA graduándose en 2016 bajo la dirección de César Peris, Verónica Cagigao, Lorenzo Ferrandiz y Francisco Inglés, obteniendo las máximas calificaciones. Amplia estudios de master en percusión orquestal en la Hochschule für Musik de Hannover.
Tomás ha sido academicista de la Bayerisches Staatsorchester (2020-2021), praktikum de la Staatsorchester Kassel (2018-2019) y academicista de la Orquesta Nacional de España (2016-2018)
Jóvenes Orquestas.
Ha sido miembro de jóvenes orquestas como la Junge Deutsche Philarmonie (2019), Joven Orquesta Nacional de España JONDE (2014-2019) y de la Orquesta Joven de Euskal Herría EGO (2013-2014).
Ámbito profesional artístico.
Percusionista titular por concurso desde 2022 de la Bayerisches Staatsorchester “Orquesta de la ópera de Baviera en Alemania ha participado con la Bayerischen Rundfunks (Orquesta de la Radio de Baviera), NDR Radiophilarmonie Hannover, Staatstheater Augsburg, Dresden Festspiele Orchester, Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, Orquesta Nacional de España y Orquesta 1830.
En noviembre 2022 obtiene la plaza de percusión titular por concurso en la Bayerisches Staatsorchester “Orquesta de la ópera de Baviera»
Alejandro Coello Calvo 20.05.2023

Percusiones 2.0
Hochschle for Musik Franz Liszt I Weimar-Germany
Date 17 to 20.05.2023
Curso académico 2022-2023
Magistrales Percusiones 2.0
Cátedra de Percusión I CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
Alejandro Coello Calvo 1989
Percusionista y compositor español. Con tan solo 23 años de edad, obtuvo el puesto como profesor de percusión en la Escuela Superior de Música Franz Liszt en Weimar. Ha sido invitado por prestigiosas instituciones de Asia, América y Europa, ejerciendo como intérprete musical, conferencista, profesor de clases magistrales o jurado en concursos. Esto le ha permitido aumentar su experiencia profesional y enriquecer sus conocimientos, los cuales ha ido implementando en su estilo.
Hoy por hoy, Alejandro es conocido por la multiplicidad de géneros musicales que domina y su delicada manera de interpretar, características que le impulsan a conquistar el mundo de la percusión tanto en el panorama nacional como internacional.
Sus obras han sido estrenadas en reconocidas salas como Carnegie Hall de Nueva York o Berliner Philharmonie. Entre sus más recientes proyectos se encuentra el album “One minute later”, una colaboración junto a Diego Barber, Eric Harland y Ben Williams, y que lo ha introducido a la escena del jazz.
Actualmente continua trabajando en la Hochschule for Musik Franz Liszt Weimar en Alemania, dirigiendo paralelamente la compañía musical y cinematográfica Art Government, de la cual es cofundador.
El 05 de abril de 2019 y mediante Sunnyside Records (NYC), lanzó su primer material discográfico “Percussion Theory” con obras originales, en donde conviene señalar la participación de renombrados músicos como el famoso baterista Simon Phillips, el guitarrista de jazz Diego Barber y el saxofonista Xabier Casals. En 2016, fue finalista del V Concurso de Jóvenes Intérpretes organizado por la Asociación Wagneriana de Madrid, así como de las Becas Fundación Villalar – Castilla y León a la creación artística contemporánea en sus ediciones de 2016 y 2018.
CLASES MAGISTRALES 2023
CÁTEDRA PERCUSIONES I CSMA

11.11.2022 I Repertorio orquestal I audiciones
IKER IDOATE I DANIEL MOZAS I DE VOZ Y GESTO
28.11.2022 I Iker Idoate I Daniel Mozas I Rioja Filarmonía

30.11.2022 I Bayerisches Rundfunk -Orquesta de la radio de Baviera-

07.12.2022 I Sisco Aparici I Juanjo Llopico I Luis Azcona I Nueva música

17.01.2023 I Marimba I técnicas y repertorio

CRISTIANO MENEGAZZO I ORQUESTA SINFÓNICA DE AMBERES
2023, 22.02 I Percusión Orquestal

2023 I Percusión 2.0 I contemporánea

2023 I gestual I performance I teatro I danza

2022-2023 I Carta Blanca I avanzada
Estamos aquí para trazar un futuro profesional
Pierre Drouet 14.04.2023

gestual I performance I teatro musical I danza
Muchos músicos cambiaron mi vida, amigos y guías: Chemirani, Berio, Chatur Lal, me abrieron nuevas puertas que no puedo cerrar participando con creadores contemporáneos (Boulez, Cage, Stockhausen, Globokar…), de danza (Gallotta, Verret…), de canto, de Jazz, de teatro musical (Kagel, Aperghis…), ecuestre (Bartabas), o simplemente de teatro… Hoy, soy un poco compositor (Aleph, Ars Nova…), bastante improvisador (Sclavis, Globokar, F.Frith) y todo lo posible sobre el escenario (Hélène Delavaux, Brigitte Seth y Roser Montllo…) , y por siempre en mi vida las máquinas musicales de Claudine Brahem.
Date 14-17.04.2023
Curso académico 2022-2023
Magistrales Gestual I Performance I Teatro I Danza
Cátedra de Percusión I CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
Jean Pierre Drouet
Percusionista, un pequeño pianista, improvisador, un pequeño compositor, escuché, practiqué, amé todo tipo de música, sin poner una sobre las demás; Admiré allí a muchos músicos que cambiaron mi vida, y algunos fueron preciosos amigos y guías: Chemirani, Berio, Chatur Lal, me abrieron nuevas puertas que no puedo cerrar. Juego con entusiasmo.
Jean-Pierre Drouet es un percusionista y compositor multiinstrumentista francés nacido el 30 de octubre de 1935 en Burdeos. Estudió con René Leibowitz, Jean Barraqué y André Hodeir. En la India profundizó su conocimiento de instrumentos y músicas no europeas, especialmente el persa zarb (tambor persa) que estudió con Djamshid Chemirani. Destaca sobre todo por el eclecticismo y la cantidad de su producción musical, como intérprete y como compositor. Jean-Pierre Drouet participó muy pronto en el desarrollo de la “nueva música improvisada europea” junto a Vinko Globokar y Michel Portal.
En un registro más clásico, tocará, entre otros, en los discos del Double Six, y acompañará a Line Renaud al Casino de París. Fue en esta ocasión cuando, a instancias de Pierre Urban, descubrió el zarb. Pero es especialmente en el campo de la música contemporánea donde se destacó, en particular por su participación en los espectáculos del Atelier theatre et musique (ATEM), con Georges Aperghis, Michael Lonsdale y Édith Scob, la fundación del Trío Le Cercle . con Willy Coquillat y Gaston Sylvestre, sus colaboraciones con Mauricio Kagel y todos los grandes compositores de música contemporánea de los años 60 y 70 (en particular Luciano Berio, Karlheinz Stockhausen e Iannis Xenakis).
Percusionista, un poco pianista, improvisador, un poco compositor, escuchaba, practicaba y amaba todo tipo de música, sin ninguna jerarquía.
He admirado a muchos músicos que cambiaron mi vida, y algunos fueron amigos y guías valiosos: Chemirani, Berio, Chatur Lal, me abrieron nuevas puertas que no sabría cerrar.
Como compositor, a menudo escribo música para el teatro y todas las formas artísticas de actuación en vivo: baile con Jean-Claude Gallotta para Les Variations d’Ulyssedado en 1995 en la Opéra Bastille.
Galardonado con una Victoria de Música Clásica Francesa.
Diego Rubio 17.12.2023

Marimba
solista de marimba I artista ADAMS
Date 17.01.2023
Curso académico 2022-2023
Magistrales Marimba I técnicas
Cátedra de Percusión I CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
Diego Rubio
Nacido en Zamora (España), Diego comienza sus estudios de percusión en el Conservatorio Profesional de Música de Zamora. En el año 2013 finaliza su Licenciatura, obteniendo Matrícula de Honor con el profesor Francisco Díaz. En 2015, concluye con los más altos honores el Master de Marimba en Amberes (Bélgica), junto al solista internacional Ludwig Albert.
Durante esos años y compaginándolos con su labor pedagógica, ha sido miembro de numerosas orquestas como la JOSCyL (Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León), EUWYO (Joven Orquesta de Viento de la Unión Europea), WYO (Joven Orquesta Mundial), y OST (Orquesta Sinfónica de Tenerife).
Ha colaborado con el grupo de percusión TAK-NARA, destacando su participación en el PASIC 2013 (Percussive Arts Society International Convention) organizado en Indianápolis (EEUU), junto con el artista internacional Nebojsa Jovan Zivkovic.
Entre otros proyectos, Diego ha tocado en países como España, Portugal, Francia, Suiza, República Checa, Austria, Italia, Estados Unidos, y Bélgica. Recientemente, se ha convertido en el primer marimbista en tocar un concierto de Marimba en el Parlamento Europeo, Bruselas (Bélgica).
Diego Rubio desarrolla constantemente sus habilidades con artistas de la talla de: Rafa Mas, Raúl Benavent, Pepe Sánchez, Alberto Román, Emmanuel Sejourne, Victor Mendoza, Nebojsa Jovan Zivkovic, Tchiki duo, Slovenian Percussion duo, Axoum Duo, Igor Lesnik, David Friedman, Li Biao, Daniella Ganeva, Pei-Ching Wu, Chin Cheng Lin, y la marimbista Keiko Abe entre otros.
En 2016, fue finalista del V Concurso de Jóvenes Intérpretes organizado por la Asociación Wagneriana de Madrid, así como de las Becas Fundación Villalar – Castilla y León a la creación artística contemporánea en sus ediciones de 2016 y 2018.
Como solista, Diego ha dado recitales y masterclasses de percusión y marimba por toda España. En 2022, Diego Rubio es nombrado Artista Adams por la marca de instrumentos de percusión Adams Percussion.
https://www.adams-music.com/en/artists/adams_percussion/diego_rubio
Synergein project 07.11.2022

Nueva música para percusión
Date 07.11.2022
Curso académico 2022-2023
Magistrales El sonido Imposible
Cátedra de Percusión I CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
Synergein project
Synergein es un proyecto pedagógico-musical que nace a finales de 2014 bajo la dirección artística del concertista de percusión Sisco Aparici y del compositor e interprete de música electroacústica Vicent Gómez Pons.
La base de este proyecto es una configuración abierta y flexible que module y se adapte a diferentes proyectos artísticos y pedagógicos, tanto musicales como interdisciplinares, abierto a la experimentación y a la interacción con las nuevas tecnologías, y con el claro objetivo de generar nuevas obras, propias o de encargo, que aporten formas de expresión e interpretación nuevas y contribuyan a enriquecer y difundir el repertorio musical contemporáneo.
Una de estas configuraciones es NEXEduet. Encuadrado en el proyecto Synergein, NEXEduet supone una apuesta artístico-musial por la difusión de la música de vanguardia para percusión, con o sin electrónica; abierta a cualquier forma de experimentación e interacción con otros campos del arte. Sus integrantes, los percusionistas Sisco Aparici y Juanjo Llopico junto , Luis Azcona (egresado CSMA), Marc Moreno y la ingenierñía electroacústica de Iván Ferrer, son artistas todos ellos de dilatada experiencia y trayectoria internacional.
David Moliner 2023

Carta blanca I solos para percusión
Técnicas de relación entre escritura de percusión y teatro, drama musical así como otras técnicas aplicables principalmente al repertorio solista de creación actual; una nueva escuela interpretativa que desde Berlín y París parte de la escuela del arte dramático enfocada a la percusión y nuevas técnicas de actuación en escena. On-air Solo I (vibráfono),Solo II (marimba), Solo III (corporal) y Solo IV (caixa)
Date 2023-2024
Curso académico 2024-2025
Ponencia Carta Blanca I compositor I percusionista
David Moliner
Su estética compositiva ha sido rápidamente considerada pionera de nuevos géneros de nuevas formas; su música vincula el psychos corporal con el instrumento para el que está escrito con todos los parámetros musicales completamente subordinados a esta concepción artística. Ha escrito música orquestal, música de cámara, solista, música de cámara de teatro y mascaradas.
Su música ha sido interpretada por solistas de la talla de: Klangforum Wien, Ensemble Intercontemporain, Ensemble Recherché y en escenarios como Darmstädter Ferienkurse (Darmstadt), Festival Ensems (Valencia), o en giras por Portugal, Chile, México, Suiza, Francia, Alemania o España. La Pierre Boulez Saal realizó un monográfico de sus obras de música de cámara titulado Corporal Pathos por músicos de West-Divan Orchestra y Barenboim Said Akademie, donde David Moliner estrenó sus IV Solos para percusión. Fabian Panisello y Plural Ensemble hicieron un monográfico de parte de su música más reciente por él. También estrenó su concierto de percusión «Figuratio I, Mein Logos!» con la Joven Orquesta Nacional de España dirigida por Lucas Macías y David Moliner como solista de percusión en el Auditorio Nacional de España y Sala Mozart Zaragoza.
Premios.
Ha recibido algunos premios como el Concurso de Vibráfono de la Sociedad de Artes Percusivas de Italia y el Premio de Composición de la Universität der Künste de Berlín.
Ha actuado en salas de conciertos como Philharmonie Berlin, Elbphilharmonie Hamburg, KKL Luzern, Philharmonie Paris con directores como Simon Rattle, Peter Eötvös o Matthias Pintscher y ha actuado con orquestas como London Symphony Orchestra y Lucerne Festival Academy Orchestra. Como solista de percusión ha sido invitado a tocar junto Jörg Widmann en Konzerthaus Berlin y en la Pierre Boulez Saal Berlin.
Ha realizado workshops sobre su estética compositiva en el Centro Superior Musikene-San Sebastián, Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de Lyon, Hochschule für Musik und Theatre München y USC Los Ángeles Thornton School of Music.
David Moliner es artista de Adams Percussion.
I
Rafa Gálvez 11.11.2022

Repertorio orquestal I audiciones
Orquesta Nacional de España ONE -solista de timbal y percusión-
Date 11.11.2022
Curso académico 2022-2023
Magistrales Repertorio orquestal I audiciones
Cátedra de Percusión I CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
Rafa Gálvez
Versatilidad, pragmátismo y tenacidad. En Rafa Gálvez coadyuvan todas estas características que muy bien podrían definir como músico.
Músico, y versatil, por la pluralidad de músicas y artistas con las que colabora o ha colaborado. Su aportación musical recorre músicas para proyectos pedagógicos, colaboraciones en músicas de jazz, música de cine y obviamente música orquestal, donde desde sus principios ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquesta de la Comunidad de Madrid
Desde 2006 y es percusionista solista de la Orquesta Nacional de España.
Pero es especialmente en la música actual en la que confluye todo su estilo y experiencia representados en trabajos junto a músicos como Markus Stockhausen, Cuarteto Arditti, Iñaki Alberdi, Raquel Andueza, Trio Arbós, Daniel del Pino Louis Aguirre, Federico Jussid , J.M. Sánchez Verdú, Mauricio Sotelo, Ramón Humet, Jesús Torres. En abril de 2022 presenta junto a Nuntempa Aro el proyecto para percusión/marimba y cuarteto de cuerda estrenando la obra «Dance me» de Mario Carro,
Pragmatismo en el campo educativo (en los que Rafa Gálvez está involucrado muy intensamente, en un afán de utilizar la cultura como desarrollo social), lleva a cabo su “actividad” musical desde la Educación Infantil a Jóvenes Orquestas y Conservatorios para impartir cursos de perfeccionamiento instrumental. Su senda educativa le ha llevado al Conservatorio Profesional de Música de Gijón, Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, Centro de Estudios Musicales “Neopercusión”, y Centro de Enseñanza Superior Katarina Gurska entre otros. Formando parte de la Asociación Ritmo Vital desarrolla durante el año 2022 el proyecto social «Exótica for Change» donde con el apoyo de Obra Social La Caixa, participantes con discapacidad psíquica entrarán en contacto con el arte y la cultura a través de la percusión como muestra para que la sociedad sea consciente de la capacidad de todos ellos.
Ignasi Domenech Ramos
En noviembre 2022 obtiene la plaza de percusión titular por concurso en la Orquesta de la Comunitat Valenciana Palau de les Arts Reina Sofía
Estudios.
Ignasi Domenech (Alcoi-Alicante 1989), realiza sus primeros estudios de percusión en el Conservatorio Profesional de Música de Alicante con Oscar Martí. Realiza estudios superiores de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA bajo la dirección de César Peris y Lorenzo Ferrándiz, Francisco Inglés e Ignacio Molins, obteniendo las máximas calificaciones y amplia estudios de master en el Conservatorium van Maastricht (Holanda) con Raymond Curfs. Ignasi ha sido academicista de la Bayerischen Rundfunks recibiendo clases de Raymond Curfs, Christian Pilz, Guido Marggrander y Markus Steckeler.
Premios.
Ha recibido los premios 2008 Concurso Jóvenes intérpretes “Ruperto Chapí”, Villena (Alicante) -Accésit- y 2011 “Baketes” III Concurso Nacional de Percusión: Caja, Benetússer (Valencia) -Primer premio-.
Jóvenes Orquestas.
Ha sido miembro de jóvenes orquestas como la SHMFO (Schleswig-Holstein Musik Festival Orchestra), NJO (Nederlands Jeuness Orchestra), GMJO (Gustav Mahler Jugendorchester) o Orchestra of Europe (Zurich).
Obtiene la plaza de Academicista-Praktikum con la con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks (Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, Múnich).
Ámbito profesional docente.
Ha impartido clase magistrales de percusión en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y es invitado en la Primera Trobada de percussió de Pollença.
Es profesor especialista de percusión-láminas en el CSMA Conservatorio Superior de Música de Aragón en el curso 2017.
Ámbito profesional artístico.
Percusionista titular desde 2022 de la “Orquesta Titular del Palau de les Arts Reina Sofia” Orquesta de la Comunitat Valenciana (Palau de les Arts Reina Sofía), participa regularmente con la Bayerischen Rundfunks (Orquesta de la Radio de Baviera), München Philharmonic Orchester” (Orquesta Filarmónica de Múnich), “Orchestra of Europe”, (Zurich-Orquesta de Europa), OSE (Orquesta Sinfónica de Euskadi), Rotterdam Philharmonic (Orquesta filarmónica de Rotterdam) y grupos de cámara como el Plural Ensemble (Ensemble Contemporáneo de Madrid).
Ignasi ha sido en las temporadas 2014-2016 percusionista invitado de la Orquesta de la Radio de Baviera, Múnich-Alemania.
En 2017 obtiene la plaza de solista de timbal de la Südwestdeutsche Phiharmonie –Orquesta Sinfónica del sud-este de Alemania ,Konstanz, Alemania.
Ignasi es en las temporadas 2018-2019 Ayuda Solista en la Orquestra de la Comunidad Valenciana Palau de les Arts Reina Sofía
En noviembre 2022 obtiene la plaza de percusión titular por concurso en la Orquesta de la Comunitat Valenciana Palau de les Arts Reina Sofía
ORQUESTRA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PALAU DE LES ARTS REINA SOFÍA
Ignasi es desde las temporada 2018 Ayuda de Solista en la Orquestra de la Comunidad Valenciana Palau de les Arts Reina Sofía
Ignasi ha sido en las temporadas 2014-2016 percusionista invitado de la Orquesta de la Radio de Baviera, Múnich-Alemania
En 2017 obtiene la plaza de solista de timbal de la Südwestdeutsche Phiharmonie –Orquesta Sinfónica del sud-este de Alemania Konstanz, Alemania
Estudios
Ignasi Domenech (Alcoi-Alicante 1989), realiza sus primeros estudios de percusión en el Conservatorio Profesional de Música de Alicante con Oscar Martí. Realiza estudios superiores de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA bajo la dirección de César Peris y Lorenzo Ferrándiz, Francisco Inglés e Ignacio Molins, obteniendo las máximas calificaciones y amplia estudios de master en el Conservatorium van Maastricht (Holanda) con Raymond Curfs.
Ignasi es academicista de la Bayerischen Rundfunks recibiendo clases de Raymond Curfs, Christian Pilz, Guido Marggrander y Markus Steckeler.
Premios
Ha recibido los premios 2008 Concurso Jóvenes intérpretes “Ruperto Chapí”, Villena (Alicante) -Accésit- y 2011 “Baketes” III Concurso Nacional de Percusión: Caja, Benetússer (Valencia) -Primer premio-.
Jóvenes Orquestas
Ha sido miembro de jóvenes orquestas como la SHMFO (Schleswig-Holstein Musik Festival Orchestra), NJO (Nederlands Jeuness Orchestra), GMJO (Gustav Mahler Jugendorchester) o Orchestra of Europe (Zurich).
Obtiene la plaza de Academicista-Praktikum con la con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks (Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, Múnich).
Ámbito profesional docente
Ha impartido clase magistrales de percusión en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y es invitado en la Primera Trobada de percussió de Pollença.
Es profesor especialista de percusión-láminas en el CSMA Conservatorio Superior de Música de Aragón en el curso 2017.
Ámbito profesional artístico
Desde 2022 percusionista titular (concurso) de la Orquesta de la Comunitat Valenciana (Palau de les Arts Reina Sofía). ha participado con la Bayerisches Rundfunk, München Philharmonic Orchester” (Orquesta Filarmónica de Múnich), “Orchestra of Europe”, (Zurich-Orquesta de Europa), OSE (Orquesta Sinfónica de Euskadi), Rotterdam Philharmonic (Orquesta filarmónica de Rotterdam) y grupos de cámara como el Plural Ensemble (Ensemble Contemporáneo de Madrid).
Orquesta de la Comunidad Valenciana Palau de les Arts Reina Sofía
L’Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) va ser fundada l’any 2006 per Lorin Maazel, el seu primer director musical.
En poc de temps, la formació titular del Palau de les Arts s’ha llaurat un prestigi entre el públic i la crítica, i ha assolit un alt nivell artístic que la situa entre les millors orquestres d’Espanya i una de les més importants creades a Europa durant els últims anys. Aquest reconeixement s’ha forjat també gràcies a la presència de Zubin Mehta en les primeres temporades, sobretot amb el recordat Anell wagnerià enregistrat en DVD, i a mestres de la talla de Riccardo Chailly, Andrew Davis, Valery Gergiev, Gianandrea Noseda o Georges Prêtre. A més, han sigut directors titulars de l’OCV Omer Meir Wellber, Roberto Abbado i Fabio Biondi, així com Ramón Tebar el seu principal director invitat. Des de setembre de 2021, l’estatunidenc James Gaffigan és el director musical de la formació i assumeix l’obertura i clausura de la temporada amb el Requiem de Mozart i Wozzeck, respectivament.
Elogiada per la qualitat dels seus músics i per ser un conjunt versàtil capaç d’interpretar amb admirable personalitat tant òpera com música líricosimfònica, l’OCV continua la seua trajectòria professional impulsada per primeres figures de la direcció orquestral, entre les quals hi ha Daniele Gatti (Requiem de Verdi) i amplia el seu nodrit repertori operístic de la mà de reconegudes batutes internacionals especialitzades en diferents estils, com Marc Albrecht (Elektra), Carlo Rizzi (La Cenerentola), Daniele Rustioni (Falstaff), Stefano Montanari (Così fan tutte) o Markus Stenz (Fin de partie). A més, afiança la col·laboració amb els principals directors espanyols que més projecció tenen fora de les nostres fronteres, entre ells Guillermo García-Calvo, Gustavo Gimeno, Pablo Heras-Casado, Juanjo Mena i Josep Pons.
Cada temporada, l’Orquestra de la Comunitat Valenciana intervé en les òperes programades en Les Arts i protagonitza un ambiciós cicle de concerts en què aborda partitures complexes de tots els estils, com la Missa glagolítica de Janáček, els requiem de Verdi i Brahms, ballets de Stravinski, les simfonies més emblemàtiques de Beethoven, Brahms, Bruckner, Dvořák, Haydn, Mahler, Mendelssohn-Bartholdy, Mozart, Prokófiev, Schubert, Schumann, Sibelius, Txaikovski o Xostakóvitx, poemes simfònics de Mussorgski, Rimski-Kórsakov i Strauss, així com música francesa i espanyola. També participa activament en els programes de formació (produccions i concerts del Centre de Perfeccionament), educació (concerts per a escolars i públic familiar) i divulgació (concerts de cambra en sessions matinals de diumenge).
Considerada un dels referents culturals més importants de la Comunitat Valenciana, l’OCV realitza part de la seua activitat en altres auditoris i institucions de la regió (cicle Les Arts amb Tu), i manté un vincle estret amb l’Auditori de Castelló des de la seua inauguració, on cada temporada ofereix diversos concerts dirigits per importants batutes. Com a ambaixadora de l’immens patrimoni musical valencià, l’orquestra ha interpretat i recuperat composicions de Barrachina Sellés, Blanquer, Chapí, Esplà, López-Chavarri, Llàcer Pla, Lleó, Palau, Rodrigo, Salvador i Serrano, i també fa costat a la difusió d’autors contemporanis com César Cano, Juan José Colomer, Francisco Coll o Andrés Valero.
DIRECTOR TITULAR James Gaffigan
