SESIONES ZOOM I PERCUSIONES DEL CSMA
La música que no es música hasta que no se escucha
SESIONES ZOOM
PERCUSIONES DEL CSMA2022, 8 y 9 MARZO 1o:00 a 13:00h
CÉSAR PERIS DIRECCIÓN
EDGAR VARÈSE-JOHN CAGE-KEIKO ABE I MÚSICA AVANZADA

RESERVAS I INSCRIPCIÓN REUNIÓN ZOOM
Percusiones del CSMA y el ciclo La música que no es música... regresa ONLINE en su XVI edición a todas las aulas de música de centros de titularidad publica/privada o concertada de Educación Infantil, Primaria, Especial y Secundaria, presentando la sesión -Música Avanzada para Jóvenes-. Haz tu reserva para poder intervenir online desde la plataforma Zoom. www.percusiones.es
MÚSICA AVANZADA PARA JÓVENES 2022



Por restricciones en Aragón debido a la pandemia, la sesión -Música Avanzada para Jóvenes 2022- disponible desde el 1 de abril a través de nuestra web y canal Youtube.
Date 2022
Sesiones y conciertos para Jóvenes XVI edición I sesión –Música avanzada para jóvenes 2022- INSCRIPCIÓN ZOOM ensayos abiertos 8 y 9 de marzo de 2022 I sesión disponible online desde 1 de abril de 2022 I CanalYoutube Percusiones del CSMA I www.percusiones.es
Ciclo La música que no es música hasta que no se escucha
Programa Música Avanzada para Jóvenes 2022
Edgar Varèse I John Cage I Keiko Abe
Conciertos
28.05.2022 Encuentro Jóvenes Percusionistas I Monzón Huesca
05.04.2022 Ciclo de Conciertos CSMA I Auditorio Eduardo del Pueyo
10.03.2022 Grandes Conciertos CSMA I Auditorio CSMA I Youtube
03.03.2022 Percusiones + EC I Auditorio CSMA I Dir. Nacho de Paz
21.02.2022 Conciertos CSMA I Auditorio Eduardo del Pueyo
20.02.2022 42 ciclo Introducción música I Auditorio de Zaragoza
17.12.2021 Gala del Deporte Premios de Aragón
14.12.2021 Laboratorio Gobierno Participativo LAAAB
26.11.2021 Congreso Educación Física de Aragón
11.10.2021 Pilar21 Jardines de Tosos Zaragoza
02.10.2021 III Congreso Internacional Innovación Educativa Aragón
26.11.2021 Congreso Educación Física de Aragón
El siglo XX fue el gran siglo de la percusión y ésta contribuyó de una manera muy precisa no sólo a ensanchar el camino que conduce hasta la conquista del total sonoro sino a hacerlo viable, deseable y utilizable. Marco, T. (2002). Pensamiento Musical y Siglo XX. Madrid: Fundación SGAE.
La cátedra Percusiones del CSMA presenta el impacto musical de las músicas vanguardistas para ensemble de percusión que se exportarían desde Nueva York y Asía a Centro Europa y tendrían una importancia inimaginable en el desarrollo de la percusión y la música del siglo XX.
Más de un autor ha descrito la percusión como uno de los agentes principales de «liberación del sonido» y en efecto, los instrumentos de percusión son una fuente inagotable de nuevos y potentes sonidos y ruidos. Las nuevas estéticas de redefinición del sonido en la música, y la integración del ruido como discurso musical influirían en los nuevos usos y desarrollo técnico de la percusión a lo largo de todo el siglo XX.
Percusiones del CSMA -grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón- consigue que el mundo se mueva otra vez.
Dirección: César Peris I Asistente dirección: Lucía Carro I Percusiones: Daniel Caballero Cano, Martí Cónsul Masana, Jorge Mora Molina, Daniel Sánchez de la Torre, Adrián Fuentes Gómez, Mario Vidal González, Ricardo Vidal Rosales, Aadriá Fort Noguera , Eduardo Marín Sanz, David Blanco Pérez, Sandra Blasco Mayoral, Laia Blay Herranz I Equipo de profesores Cátedra de percusión CSMA: César Peris, Lucía Carro, Francisco Inglés
SÍGUENOS DESDE INSTAGRAM
VIDEOTECA DE MÚSICA Y PERCUSIÓN AVANZADA
NUEVAS MÚSICAS PARA PERCUSIÓN
SEGUIMIENTO PROFESIONAL EX-ESTUDIANTES CÁTEDRA PERCUSIONES DEL CSMA
CICLO DE SESIONES Y CONCIERTOS PARA JÓVENES LA MÚSICA QUE NO ES MÚSICA HASTA QUE NO SE ESCUCHA
Navega. Reflexiona. Aprende. Investiga. ¡Disfruta!
UN NUEVO Y ATRAYENTE ESPACIO DE ENCUENTRO E INVESTIGACIÓN

EUROPEAN UNION YOUTH ORCHESTRA I D.Cano I V.Catalán I titulares 2022
European Union Youth Orchestra
David Cano Barranco (CSMA 2017) y Vicente Catalán Giménez (CSMA 2020), titulares de percusión 2022
Casi 4000 alumnos de EUYO han pasado por el riguroso proceso de audición anual de la Orquesta realizado en todos los Estados miembros de la UE, y muchos son ahora notables directores, solistas, profesores e instrumentistas que trabajan con las principales orquestas de Europa y de todo el mundo.


CÁTEDRA DE PERCUSIÓN CSMA I Miles de propósitos nos inspiran
La EUYO ha proporcionado un puente excepcional entre las universidades y centros superiores de música y el mundo de la música profesional trabajando con muchos de los mejores músicos del mundo como Daniel Barenboim, Leonard Bernstein, Herbert von Karajan, Mstislav Rostropovich y, en particular, sus tres directores musicales, el director musical fundador Claudio Abbado, Vladimir Ashkenaz y el director laureado Bernard Haitink. Actualmente su director principal es Vasily Petrenko.
Una marca verdaderamente global
EUYO ha actuado en la mayoría de las salas de conciertos y festivales más importantes del mundo como los BBC Proms en el Royal Albert Hall de Londres, el Carnegie Hall de Nueva York y el Musikverein de Viena. Desde Ámsterdam a Abu Dhabi, de Moscú a Mumbai, de Seúl a São Paulo, la Orquesta ha aparecido en muchos cientos de lugares en los cinco continentes.
PERCUSIONES I UN NUEVO Y ATRAYENTE ESPACIO
VIDEOTECA DE MÚSICA Y PERCUSIÓN AVANZADA
La Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón presenta el espacio www.percusiones.es
Una iniciativa que ofrece una formidable colección de grabaciones e investigaciones fundamentales de nuevas músicas para percusión que documentan los senderos por los que transita la música y la percusión más avanzada. Con un gran cariño y con una calidad fuera de lo común este espacio y videoteca de música avanzada reúne una colección de obras de autores fundamentales en el mundo de la percusión pasada y actual.
Un espacio-sitio web donde también se puede encontrar con gran detalle las bases del enfoque y modelo formativo dinámico, diverso y profundo implementado en la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón desde 2002 a través de sus brillantes resultados y de los éxitos de sus estudiantes destacados, que impregnan hoy todas las áreas de especialización de la profesión musical.
UN NUEVO Y ATRAYENTE ESPACIO DE ENCUENTRO E INVESTIGACIÓN


CÁTEDRA DE PERCUSIÓN CSMA I In 2022, we make our globe move again...
A través de una excelente selección de información este nuevo espacio cuenta con apartados específicos que incluyen un exhaustivo seguimiento profesional, artístico y orquestal de las carreras de muchos de los ex-estudiantes CSMA así como detallada información muy relevante de las actividades promovidas actualmente desde la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón que incluyen, clases magistrales con profesores invitados internacionales, charlas de pensamiento crítico, seguimiento actualizado de concursos y audiciones orquestales, agenda de conciertos, información, guías didácticas y producción actual desarrollada del ciclo de sesiones didácticas iniciado en 2006, referente en Aragón de conciertos para jóvenes La música que no es música hasta que no se escucha.
GUSTAV MALHER JUGENDORCHESTER I Guifré Balasch Ambrós I titular 2022
GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER
Guifré Balasch Ambrós (CSMA 2021) titular de percusión 2022
La GMJO es orquesta invitada habitual de las salas de conciertos y festivales más prestigiosos como la Gesellschaft der Musikfreunde de Viena, el Concertgebouw Amsterdam, el Suntory Hall de Tokio, el Mozarteum Argentino de Buenos Aires, el Festival de Salzburgo y el Festival de Pascua de Salzburgo, Festival Internacional de Edimburgo, BBC Proms, Semperoper Dresden o el Festival de Lucerna.
En las audiciones que se realizan cada año en más de veinticinco ciudades europeas, un jurado internacional selecciona candidatos entre una media de 2000 postulantes. Destacados músicos de orquesta son miembros de este jurado y también responsables de la preparación del repertorio en las secciones individuales durante los períodos de ensayo de la orquesta.


CÁTEDRA DE PERCUSIÓN CSMA I In 2022, we make our globe move again...
Every year between October and December, auditions take place in over twenty-five European cities. The selection is made by a jury of prominent orchestral musicians who then supervise the orchestra’s rehearsals. All musicians between 16 and 27 years of age, with a European citizenship and an advanced level of proficiency, are admitted to the auditions.
The GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER (GMJO) was founded in Vienna in 1986/87 on the initiative of Claudio Abbado. Today it is regarded as the world’s leading youth orchestra and was awarded by the European Cultural Foundation in 2007.
As well as supporting young musicians and their work, Abbado was keen to encourage the music making of young Austrian musicians together with colleagues from the then socialist republics of Czechoslovakia and Hungary. As a consequence, the GMJO became the first international youth orchestra to hold open auditions in the countries of the former Eastern Bloc. In 1992, the GMJO opened up to musicians aged up to 26 from all over Europe. As the youth orchestra for the whole of Europe, it is under the patronage of the Council of Europe.
Pablo Mena Escudero
Título I Del sonido-ruido al complejo sonoro a través de la obra de Michael Maierhof: aproximación a las nuevas tendencias del objeto sonoro mediante el uso y estudio de nuevos instrumentos y sus técnicas
Autor I Pablo Mena Escudero
Formato I Trabajo Fin de Master
Director de TFM I Dr. Agustín Charles
Ámbito I Master Música Contemporánea
Lectura I Presentación I Conservatorio Superior de Música de Aragón I 12.09.2020
Sede I Conservatorio Superior de Música de Aragón I Departamento de Composición
Idioma I Español
Fecha de publicación I pendiente
Número de páginas I 87
Trabajo Fin de Master en acceso abierto en: base de datos bibliográfica, biblioteca digital y repositorio abierto
Repositorio abierto digital en: https:// -pendiente publicación-
MENA ESCUDERO, Pablo: Del sonido-ruido al complejo sonoro a través de la obra de Michael Maierhof: aproximación a las nuevas tendencias del objeto sonoro mediante el uso y estudio de nuevos instrumentos y sus técnicas; Trabajo Fin de Master, Director: Charles, Agustín. Conservatorio Superior de Música de Aragón, Departamento de Composición, 2018.https://youtu.be/PvOmmWkTd9M
Resumen: El Trabajo Final de Máster de Pablo Mena Escudero muestra la evolución que tiene el ruido en la práctica musical, desde los comienzos del siglo XX con el Manifiesto Futurista El arte de los ruidos escrito por Luigi Russolo en 1913, hasta las actuales tendencias que han surgido de la idea de ruido, como el concepto de complejo sonoro que Michael Maierhof aplica en su obra. Así mismo, en este trabajo también se trata de confeccionar un método de analisis para los sonidos extraídos de materiales cotidianos que no se organizan por alturas, así como los procesos internos o las capas de los sonidos que forman parte de un complejo sonoro, con los medios y la ayuda del centro de Arte y Tecnología ETOPIA. Con este método, analizaremos la obra Splitting 24 (2012/13) del compositor Michael Maierhof, para visibilizar su idea de un concepto más elaborado de ruido: el complejo sonoro.
MICHAEL MAIERHOF Biografía
Michael Paul Maierhof nace el 10 de marzo de 1956 en Fulda, una ciudad alemana en el estado federado de Hesse, sobre el río Fulda. Hace sus primeros intentos musicales a la edad de 17 años en el órgano de su pueblo natal. De 1976 a 1983 estudia música y matemáticas en la Universidad Gesamthochschule Kassel, donde recibe sus primeras lecciones de piano y violonchelo. Después de completar sus estudios iniciales, estudia filosofía e historia del arte en Hamburgo de 1983 a 1986, pero decide no seguir una carrera académica y comienza a trabajar como profesor de piano y director de coro en 1986 (Berweck, 2007).
Como reacción a las dificultades de ensayar música nueva con el coro de aficionados ensemble k, compone sus primeras piezas en 1988, y al año siguiente el coro gana el Concurso de Hamburgo con su obra Verabredung zwischen Menschen und Eidechsen (1989). Pronto amplía su trabajo de composición con obras como Wechselgesänge para cuatro voces soprano y cuatro violonchelos (1991), Drall para diez instrumentos de metal (1993), Bagatelles für Brahms para pequeño ensemble (1997) o Rostfrei para flautas, guitarra eléctrica y percusión (1998). Como resultado de su trabajo como director de coro, se interesa por la improvisación libre y la música del siglo XX (Berweck, 2007).
Durante su estancia en la Cité internationale des arts (CIA) de Paris en 1998/99, reduce su anterior estilo de composición y adopta un enfoque más riguroso del material. Desde entonces, el silencio ha sido característico en su obra, además de utilizar los sonidos de instrumentos preparados y objetos cotidianos (latas y rejillas de metal, globos, azulejos, vidrio, etc.). Además de las 20 piezas para instrumentos solistas (entre otras, Splitting 2 (1999) para violonchelo, Splitting 5 (2000/01) para violín, audio y vídeo, Splitting 19.1 (2004/05) para percusión), Maierhof ha compuesto obras como x-fach 1 (1998) para pequeño ensemble, el trío de pianos SUGAR 1 (2001), Untergrund 1+2 (2000/02) para percusión, shopping 1-4 (desde 2001) para globos, y la ópera SCREAM (2001/03) (Berweck, 2007).
Pablo Mena Escudero
Estudios.
Pablo Mena (Alicante), realiza sus estudios de percusión superiores en el Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA graduándose en 2016 bajo la dirección de César Peris, Verónica Cagigao, Lorenzo Ferrandiz y Francisco Inglés. Realiza estudios de master en percusión camerística en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Becado por el Centro de Arte y Tecnología ETOPIA FUGA de Zaragoza, ha desarrollado un proyecto de interpretación en sonidos específicos con el compositor alemán Michael Maierhof.
Jóvenes Orquestas
Ha formado parte de orquestas como la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria y la Orquesta Freixenet, el ensemble de música contemporánea Academia para la Nueva Musica del CSMA dirigido por Nacho de Paz, además de participar en los cursos internacionales de verano de música contemporánea en Darmstadt.
Ámbito profesional y docente.
Ha participado con el grupo de música barroca Los Músicos de su Alteza.
Publicaciones.
Entre sus publicaciones más recientes se encuentra su trabajo fin de master acerca de la interpretación de sonidos específicos y sónicos del compositor alemán Maichael Maierhof.
GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER

2022 titular I Guifré Balasch Ambrós CSMA2020
2020 titular I Vicent Catalán Giménez CSMA2020
2020 titular I Eloi Fidalgo Fraga CSMA2018
2019 titular I Eloi Fidalgo Fraga CSMA2018
2018 reservar I Eloi Fidalgo Fraga CSMA2018
2027 titular I Eloi Fidalgo Fraga CSMA2018
2017 reserva I Sergio Astasio López de Lerma CSMA2015
2017 reserva I Irene Rodríguez Rodríguez CSMA2014
2016 titular I Hector Marqués Marqués CSMA2012
2010 reserva I Diego Aldonza Crespo CSMA2010
2009 reserva I Diego Aldonza Crespo CSMA2010
2013 titular I Hector Marqués Marqués CSMA2012
«It is fascinating to see how the factual Europe is emerging here within the realm of art and culture, but also within the realm of young people – way beyond conferences and declarations» Dr. Erhard Busek President of the GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER
Every year between October and December, auditions take place in over twenty-five European cities. The selection is made by a jury of prominent orchestral musicians who then supervise the orchestra’s rehearsals. All musicians between 16 and 27 years of age, with a European citizenship and an advanced level of proficiency, are admitted to the auditions.
The GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER (GMJO) was founded in Vienna in 1986/87 on the initiative of Claudio Abbado. Today it is regarded as the world’s leading youth orchestra and was awarded by the European Cultural Foundation in 2007.
As well as supporting young musicians and their work, Abbado was keen to encourage the music making of young Austrian musicians together with colleagues from the then socialist republics of Czechoslovakia and Hungary. As a consequence, the GMJO became the first international youth orchestra to hold open auditions in the countries of the former Eastern Bloc. In 1992, the GMJO opened up to musicians aged up to 26 from all over Europe. As the youth orchestra for the whole of Europe, it is under the patronage of the Council of Europe.
At the auditions that take place every year in over twenty-five European cities, an international jury selects candidates from an average of 2000 applicants. Prominent orchestra musicians are members of this jury and also responsible for the preparation of the repertoire in the individual sections during the rehearsal periods of the orchestra.
The GMJO tour repertoire ranges from classical to contemporary music with the emphasis on the great symphonic works of the Romantic and late Romantic periods. Its high artistic level and international success have prompted many leading conductors ans soloist to perform with the GMJO, such as Claudio Abbado, David Afkham, Herbert Blomstedt, Pierre Boulez, Myung-Whun Chung, Sir Colin Davis, Christoph Eschenbach, Peter Eötvös, Christoph Eschenbach, Iván Fischer, Daniele Gatti, Bernard Haitink, Paavo Järvi, Mariss Jansons, Philippe Jordan, Vladimir Jurowski, Ingo Metzmacher, Kent Nagano, Václav Neumann, Jonathan Nott, Seiji Ozawa, Sir Antonio Pappano, and Franz Welser-Möst. Amongst the renowned soloists to have worked with the GMJO are Martha Argerich, Yuri Bashmet, Lisa Batiashvili, Renaud and Gautier Capuçon, Christian Gerhaher, Matthias Goerne, Susan Graham, Thomas Hampson, Leonidas Kavakos, Evgenij Kissin, Christa Ludwig, Radu Lupu, Yo-Yo Ma, Anne-Sophie Mutter, Anne Sofie von Otter, Maxim Vengerov, and Frank Peter Zimmermann.
The GMJO has been a regular guest at the most prestigious concert halls and festivals for many years, such as the Gesellschaft der Musikfreunde in Vienna, the Concertgebouw Amsterdam, the Suntory Hall in Tokyo, the Mozarteum Argentino in Buenos Aires, the Salzburg Festival and the Salzburg Easter Festival, the Edinburgh International Festival, the BBC Proms, the Semperoper Dresden, and the Lucerne Festival.

CLASES MAGISTRALES 2022
2022 I CLASES MAGISTRALES




Phlilippe Spiesser -repertorio de percusión contemporánea-
27.10.2021 I Profesor de la HEM de Genève (HEM Universidad de la Música de Ginebra-Suiza) I Solista internacional
Raymond Curfs I Repertorio orquestal de timbal I Técnica avanzada
10.01.2022 I Symphonieorchester de Bayerischen Rundfunk I Solista de timbal
Natxo Molins Bosch I Audiciones y repertorio orquestal
26.01.2022 I Royal Academy of Music London I extra player BBC, London Symphony
Verónica Cagigao I Técnicas avanzadas I Repertorio de marimba
15.03.2022 I 05.05.2022 I Especialista en técnicas de marimba I Solista internacional
Domenico Melchiorre I Repertorio orquestal I Nuevos repertorios y creaciones sonoras
20-21.04.2022 I Sinfonieorchester Basel I Solista de timbal I Creador sonoro
Estamos aquí para trazar un futuro profesional
ELOI FIDALGO TITULAR PRAKTIKUM I STAATSKAPELLE HALLE ACADEMY ORCHESTER 2022
Eloi Fidalgo Fraga egresado de la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón 2018, nuevo titular Praktikum 2022 de la Staatskapelle Halle Orchester.
Los estudiantes de la Cátedra de percusión CSMA son nuestro movimiento y fuerza para seguir con los miles de propósitos que nos inspiran. En 2022 nuestros estudiantes consiguen que el mundo se mueva de nuevo....
Fundada en 2016, la Staatskapelle Halle se dedica a la promoción de jóvenes profesionales en cooperación con la asociación de apoyo (Kammerakademie Halle eV). La academia internacional de orquesta ofrece a jóvenes músicos seleccionados una formación práctica hacia el final de sus estudios con el fin de prepararlos para la profesión de músico de orquesta. El amplio repertorio de la Staatskapelle Halle, la integración en toda el área de teatro musical y ballet de la Ópera de Halle, permite a los becarios adquirir una valiosa experiencia artística y personal en su trabajo diario. La Orquesta del Festival de Halle Handel ofrece a los músicos una oportunidad de formación continua única en Alemania. Como parte de la Staatskapelle Halle, toca instrumentos históricos. En principio, existe la posibilidad de integración en proyectos individuales del conjunto. Los conciertos de la Academia con la KammerAkademie Halle fundada por músicos de la Staatskapelle Halle, los conciertos de música de cámara de los becarios en sus propios formatos y junto con músicos de la orquesta, y el entrenamiento individual de mentores de la Staatskapelle Halle complementan la formación en la Academia de Orquesta.
Eloi Fidalgo participará como Praktikum en la temporada 20212-2023 al lado de los percusionistas internacionales titulares de la orquesta, Johannes Koehler, Vincent Vogel, Ivo Nitschke, Dietmar Baier, Hagen Hauser y Ralf Schneider
https://buehnen-halle.de/orchesterakademie_halle