Intimate Bach

Fechas I 14,15,16,17,18 I marzo  I 2017
Sesiones jóvenes I
Intimate Bach
CSMA I 2016-2017
Programa I XII La Música que no es Música hasta que no se escucha

M. A. García / IES La Paz dijo e-mail octubre 2017 (…) Hasta la fecha he participado en tres temporadas con alumnado de dos centros diferentes (Ejea de los Caballeros y Cintruénigo). Valoro muy positivamente vuestro trabajo y, en mi caso, me resulta muy útil para introducir al alumnado en la música del siglo XX y lo que supone de ruptura y cambio de conceptos. Para el alumnado supone a veces un shock, pero suelen hacer valoraciones positivas (aunque les cuesta acercarse a cualquier cosa que no sea “su” música (…)

J. A. Sanmartín / IES Emilio Jimeno dijo e-mail octubre 2017 (…) Personalmente asistí con otros centros a sus conciertos años atrás y el espectáculo me resulto sorprendente e inesperado. Recuerdo el asombro de los alumnos por los ricos y diversos timbres de la percusión y por la impactante puesta en escena. Esperamos que nos vuelvan a sorprender.

Á. Arranz / IES Bajo Cinca de Fraga y Sección delegada de Mequinenza dijo e-mail octubre de 2017 (…) Mis alumnos de distintos centros destacan la puesta en escena y la cercanía de los intérpretes en edad. Como docente valoro el hecho de situar al alumno en un contexto real de concierto en el que, la utilización de medios audiovisuales más cercanos a sus gustos e intereses sin perder de vista la rigurosidad histórica, supone una oportunidad única para los alumnos de zonas rurales alejadas de la capital.

S. Muslares / IES EL Picarral dijo e-mail octubre de 2017 (…) Llevo varias años asistiendo desde distintos institutos, el año pasado asistí con los alumnos del IES La Puebla de Alfindén (QUE SE PORTARON GENIAL). Siempre les ha “encantado” vuestro trabajo a mis alumnos (previamente preparados para el evento y documentado. Además luego siempre hacemos un repaso y reflexión de lo vivenciado con vosotros) La profesionalidad de los alumnos del CSMA es insuperable y una GRAN OPORTUNIDAD para formar a nuestros alumnos como oyentes en uno, creo yo, de los conciertos de más calidad y de vanguardia a los que podemos asistir, y que sean a su vez, asistentes más cultivados en el día de mañana para apreciar y emocionarse con la música.

S. Maestre /  Colegio San Antoniode Padua dijo e-mail octubre de 2017 (…) Todos los años que hemos asistido, los alumnos han hecho una evaluación muy positiva. En clase nos sirve para introducir compositores que de otra manera no conocerían. Por las características de mi alumnado será una de las pocas ocasiones que puedan disfrutar de un concierto de música culta.

P. Peris / IES La Azucarera dijo e-mail octubre de 2017 (…)  La experiencia musical fuera de las aulas para asistir a la interpretación en directo en una sala de conciertos nos parece indispensable para el disfrute, enriquecimiento musical y la formación de la sensibilidad y el gusto por la cultura.

I. Mena / IES Valle del Huecha dijo e-mail octubre de 2017 (…)  La asistencia al Concierto para jóvenes organizado por percusiones del CSMA viene motivada no sólo por la presentación, la instrumentación y medios utilizados sino también por los temas elegidos, como en la edición anterior sobre Johann Sebastian Bach que acababan de trabajar, así como por su calidad en la interpretación llevada a cabo en su mayor parte por estudiantes del conservatorio, lo cual resulta un estímulo para nuestro alumnado. Muchas gracias y enhorabuena por vuestro trabajo

F.J. Barceló / IES Ángel Sanz Briz dijo e-mail octubre de 2017 (…)  Nuestro centro lleva participando en los didácticos desde la primera edición de manera ininterrumpida. La impresión que nos causa a  profesores es que nos dais la oportunidad de ofrecer un tipo de música que de otra manera no podríamos ofrecer, además de la oportunidad de poder disfrutarlo en directo. Valoramos mucho el esfuerzo que hacéis todos los años para con nuestros alumnos. Ellos disfrutan del momento de una manera especial, ya que en la mayoría de casos no esperan lo que van a ver. Os animamos a seguir por muchos años más. Gracias

J. Mendoza / IES Miralbueno dijo e-mail octubre de 2017 (…) Llevamos 10 años asistiendo a los Conciertos para jóvenes, Sesiones didácticas de Percusiones del CSMA (nos perdimos las primeras citas). Tenemos que daros las gracias porque es extraordinario poder asistir a conciertos de percusión, tan difícil de encontrar en las programaciones habituales de música clásica y/o contemporánea, además de manera gratuita.  Para los alumnos resulta impactante, algo a lo que no están “acostumbrados”, aunque les resulta también un espectáculo cercano porque en las aulas hay instrumentos de percusión (láminas…) y porque el lenguaje “emocional” de la percusión lo sienten inmediatamente (el ritmo en el cuerpo…).

Siempre les hacemos escribir una reseña de los conciertos que vemos para que reposen la experiencia y comenten sus impresiones. En este caso siempre la valoran positivamente (unos años con más entusiasmo que otros, claro). Esto nos dijeron:
“Me ha parecido un concierto muy completo y ameno por la variedad instrumental, la música emocionante en todo momento y, además, los acompañamientos de las imágenes sorprendían al público, por lo que hacían el espectáculo muy visual” (3º ESO)

 B.García / IES Blecua dijo e-mail octubre de 2017 (…)  Me encantan los conciertos. La recepción por parte de los alumnos. La disposición. Las ganas. Los audiovisuales. La reinterpretacion de algunas piezas. Pero lo que más me gusta es como acercáis a un público poco entendido la música. El año pasado una de mis alumnas, muy movida, comento que había estado relajadisima. Escuchar a Bach es lo que tiene. Estamos impacientes porque lo hacéis genial y es una oportunidad de lujo de disfrutar, tb los profesores. Gracias!! A todos

 R.Menchú / IES de Villanueva de Gállego dijo e-mail octubre de 2017 (…)  Llevo años participando con alumnos. Aparte de la profesionalidad del grupo, las razones didácticas por las que sigo solicitando la actividad son: quiero que conozcan el Conservatorio Superior y su Auditorio como algo básico para poder asistir a otros conciertos y que conozcan las enseñanzas superiores de música, igualmente a jóvenes estudiantes que esperan tener un futuro profesional con la música. Por otro lado, escuchan música del siglo XX y XXI “culta”, no “moderna”, experimental, contemporánea, que juega con el ruido, y mucha de hace ya 60 años. Los adolescentes no tienen consciencia de que en el XX se abren nuevos caminos y que se hace música seria o culta que no es reggeaton o pop comercial. (…) comparan con el instrumental Orff que ellos manejan en clase y así comprueban la dificultad de una interpretación “de verdad”, por un profesionalidad, intentando que valoren el esfuerzo y la dedicación que la música implica.

B. Clemente / IES Valdespartera dijo e-mail octubre de 2017 (…)  Los alumnos suelen salir muy entusiasmados con los conciertos de percusión porque visualmente les impacta mucho tanto la interpretación de los alumnos como los instrumentos que utilizan. En cuanto al repertorio unos años les ha gustado más que otro dependiendo de las piezas que interpreten, por ejemplo el año pasado les gustó mucho porque era música más asequible para ellos.

J.L. Moneo / IES Pablo Serrano dijo e-mail octubre de 2017 (…)  Ya hemos estado años anteriores, excepto el curso pasado por motivos ajenos a nuestra voluntad. Los chicos descubren un tipo de instrumentos muy desconocidos para ellos y también un tipo de música muy alejada de sus intereses. Siempre salen sorprendidos y entusiasmados y escuchan losen directo y las divertidas presentaciones y explicaciones. Además los músicos, jóvenes, les acercan mucho a unas músicas diferentes y apasionantes. Enhorabuena y gracias por esta actividad.

J. Egurola / IES Miguel Catalán dijo e-mail octubre de 2017 (…)  Llevamos muchos años (desde que empezasteis con el proyecto) llevando a los alumnos de 3º ESO a vuestros conciertos y tenemos que reconocer que son de los más interesantes que podemos ofrecer a nuestros alumnos. Primero porque disfrutan de una música “distinta”, con instrumentos atrayentes como son la percusión, y que habéis tratado siempre de hacerlo entretenido, atractivo y variado, y acompañado de una magnifica documentación complementaria (…)

R. García / IES Tiempos Modernos dijo e-mail octubre de 2017 (…)  El año pasado fuimos por primera vez a vuestro concierto, y la experiencia nos pareció muy satisfactoria. Nuestros alumnos de 4º de ESO hacen mucho trabajo con instrumentos de percusión y pudieron ver y asombrarse con la musicalidad y la gran cantidad de recursos musicales que llegaron a desplegar los alumnos del CSMA, jóvenes algo mayores que ellos. Para los alumnos de Historia de la Música y de la Danza de 2º de Bachillerato fue una ocasión para apreciar, en un concierto en directo,  la música de Bach y muchos aspectos de su obra que habíamos visto en clase.

S. Sánchez / IES Pedro Cerrada dijo e-mail octubre de 2017 (…) llevamos asistiendo a estas sesiones de percusión ya desde hace cuatro años. Nos parece una experiencia musical innovadora y poco conocida en la que la percusión deja de estar en un segundo plano y toma todo el protagonismo y la fuerza que solo instrumentos así le da a la música. Nuestros alumnos salen gratamente sorprendidos de estos conciertos y no solo por la parte musical sino por ver que está en ,manos de chicos jóvenes como ellos con los que acaban conectando. Realmente, la forma en la que está concebida la puesta en escena y el papel activo que deben tomar tanto músicos como espectadores hace que los alumnos, poco acostumbrados a prestar atención de una forma silenciosa, se sientan cómodos y de un modo natural brota ese interés por ser buenos espectadores de música clásica.

J. Márquez / IES Fernando Lázaro Carreter dijo e-mail octubre de 2017 (…) Tuve la ocasión de asistir a una sesión hace años y la verdad es que a los alumnos les gustó mucho. Creo que es importante que vivan la experiencia de escuchar música en vivo. Debido a que éstos alumnos viven lejos de grandes ciudades son pocos los que han tenido la experiencia de asistir a un concierto en un auditorio, y es por eso , por lo que considero oportuno puedan asistir a una de las sesiones programadas.

M. Aguilera /  IES Francisco Grande Covian dijo e-mail octubre de 2017 (…)  asistido a vuestros conciertos con mis alumnos desde el primer año. He de decir que esa primera vez fue maravillosa y sorprendente. Todos salimos entusiasmados. A lo largo de estos doce años hemos podido disfrutar de muchas cosas y creo que habéis conseguido que nuestros chicos escuchen música en directo, que para ellos es muy poco habitual y además de un estilo que no es nada fácil (…)

M.B. Arbués / IES Cinco Villas dijo e-mail octubre de 2017 (…) es una forma de escuchar un estilo musical que de otra manera no llegaría a enganchar al alumnado. Resulta muy atractivo, incluso espectacular el despliegue instrumental y audiovisual que presenta el CSMA en cada edición. Y, lo mejor, la interpretación de los alumnos a alumnas del conservatorio es técnicamente impecable. Los conciertos están muy bien organizados. La selección musical, muy interesante y la puesta en escena está muy cuidada.

E. Sánchez / IES El Portillo dijo e-mail octubre de 2017 (…)  Hemos estado otros años y nos ha parecido muy interesante visitar el Conservatorio Superior, en concreto los conciertos que prepara el departamento de percusión y que nos ha permitido disfrutar de unos instrumentos que no son muy habituales de ver. Además la presentación y los vídeos son un complemento excelente de estos conciertos didácticos.

J.A. Jaqués /  IES Monegros Gaspar dijo e-mail octubre de 2017 (…) las familias de membranófonos e idiófonos que se muestran en el concierto. Otros alumnos hablan de la ambientación instrumental de los paisajes sonoros que se proyectan. Les llama la atención las imágenes proyectadas por toda la sala. Por último la interacción y participación del alumnado en el espectáculo. (se sienten protagonistas

J. Aguado / IES Ítaca dijo e-mail octubre de 2017 (…) Siempre que hemos acudido a vuestros conciertos, la respuesta de los alumnos ha sido estupenda, y también algunos compañeros que son nuevos en el centro este año han ido en otros cursos con los alumnos de los institutos en los que estaban, y todos tenemos ganas de repetir la experiencia. Además, y como curiosidad, hace unos años, una exalumna del centro, Actea, formaba parte de vuestro grupo. Así que estamos deseando volver.

A. Zamarreño / CEE San Germán. Fundación Aspace Zaragoza dijo e-mail octubre de 2017 (…) Nuestros alumnos disfrutan mucho con vuestros conciertos, ya que vivencian la música y disfrutan con ella. En nuestro centro está muy presente la música, y el poder vivenciarla en directo hace que se perciba mejor, a través de todos los sentidos.

C.M. Canalís  / CPEE Alborada dijo e-mail octubre de 2017 (…) Llevamos asitiendo a estas sesiones varios años, y siempre suponen un momento de estímulo para nuestro alumnado, al tiempo que una contribución al desarrollo de sus potencialidades y capacidades en el ámbito de la relación con el entorno, la normalización, la autonomía….


Música Online Press

Date  08.10.2017
Press Música Online / opinión independiente

Crítica Fundación Juan March Madrid

Fundación Juan March. Madrid 40 aniversario. Ionización de Edgar Varèse en España.

Estrenos en España de las obras: Estudio para 37 instrumentos de percusión, fricción y silbido (1933), Suite para 30 instrumentos de percusión, fricción y silbido (1934)  de José Ardévol , Fugue for eight percussion instruments (1933), Made In America (1936) de William Russell                            

Indescriptible… Madrid.  

Solamente la organización del concierto en cuanto a transporte de instrumentos (traslado al auditorio), colocarlos de manera adecuada, y la planificación en cuanto a la ubicación de cada percusionista en cada pieza, significa un esfuerzo inconmensurable. Además ejecutaron piezas que no son usuales en el repertorio como el Estudio en forma de preludio y fuga (1933) de José Ardèvol.

Por otra parte la interpretación de la Tocata de Carlos Chávez, que a mi juicio sigue siendo una de las mejores piezas para ensemble de percusión compuesta en el siglo XX, estuvo  muy bien trabajada, sobre todo en lo referente a los matices.

 La dirección de Peris muy solvente, y con explicaciones sobre el repertorio correctas y oportunas. Los miembros del grupo que vienen del CSMA muy bien, y Rosado correcto.

PERCUSIONES DEL CSMA, Alberto Rosado (piano), César Peris (director). Fundación Juan March-Madrid 5 y 6 de noviembre de 2017  


Percusiones del CSMA en la Fundación Juan March de Madrid

Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA) acompañados por el pianista Alberto Rosado y dirigidos por el percusionista César Peris, responsable de la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA, ofrecerán dos conciertos en la Fundación Juan March de Madrid los días, domingo 5 y lunes  6 de noviembre de 2017 a las 12:00h.

Estos conciertos estarán retransmitido en directo  desde la web de la Fundación Juan March/canal March, y se pueden convertir en un excelente momento  para escuchar y compartir con todos los profesores y estudiantes de secundaria que participarán  en nuestras próximas sesiones y conciertos para jóvenes "la música que no es música hasta que no se escucha", que tendrán lugar del 14 al 17 de noviembre en el auditorio CSMA de Zaragoza.

Este evento  conlleva con carácter nacional, el estreno en España y Europa de la obra de José Ardévol  Estudio en forma de preludio y fuga (1933), escrita para  37 instrumentos de percusión, fricción y silbido, que fue una respuesta directa del compositor español José Ardevol al concierto de la [PAAC], que incluiría el estreno en La Habana el 30 de mayo de 1933 de Ionización de Varèse. Los manuscritos del Estudio en forma de preludio y fuga (1933) para 31 percusionistas de José Ardèvol han estado custodiados prácticamente desde su creación en la The Fleisher Collection of Free Library of Philadelphia y su presentación y estreno en España es fruto de un trabajo exhaustivo de investigación de nuestro director, el  percusionista César Peris desde la Universidad Internacional de Valencia VIU, y el apoyo  y gestiones realizadas para el rescate de sus obras desde la biblioteca y departamento de música de la Fundación Juan March de Madrid dirigido por Miguel Ángel Marín.


Percusiones del CSMA -guía de sesiones-"Edgar Varèse y las Américas"

PERCUSIONES DEL CSMA sesiones y conciertos para jóvenes 2017-2018 CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA DE ARAGON CSMA

Ya está disponible en nuestro blog la -guía de sesiones-  XIII edición de “la música que no es música hasta que no se escucha" -Edgar Varèse y las Américas-

En esta guía encontrarás toda la información acerca del programa de obras y autores que interpretamos en nuestras sesiones, así como información acerca de la temática principal e instrumentos que trataremos en nuestros conciertos. Recuerda, no es una unidad didáctica. Nuestra finalidad es promover el pensamiento musical contemporáneo en todos los campos a través de la percusión para lograr el gusto por la música en general.

 

NOTA: Hazte seguidor de nuestro blog escribiendo tu email en la página de inicio de nuestro blog para recibir las comunicaciones y notificaciones de nuestros ciclos de conciertos y sesiones para jóvenes puntualmente.  
comunicación: Fidalgo/Cosculluela
PERCUSIONES DEL CSMA
Vía Hispanidad 22, 50009 Zaragoza-Spain
https://percusionesdelcsma.wordpress.com

 


Percusiones del CSMA "se escucha" en el I Congreso Internacional de Innovación Educativa de Zaragoza

Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón) se escucha hoy viernes 23 de septiembre en el I Congreso Internacional de Innovación Educativa que está desarrollándose en  el Palacio de Congresos de Zaragoza durante estos días.

Con el fin de hacer partícipes a los centros educativos, alumnos, familias y en general a la comunidad educativa de este Congreso, el programa ofrece un tiempo dedicado a ellos en la mañana del viernes 22 de septiembre, de cara a favorecer el desarrollo de una escuela abierta y participativa que emplea la innovación como herramienta para afrontar los nuevos retos educativos.


Percusiones del CSMA / sesiones para jóvenes 2017-2018

PERCUSIONES DEL CSMA "la música que no es música hasta que no se escucha" XIII edición

Sesiones  y conciertos para jóvenes temporada 2017-2018. Cátedra de Percusión del  Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA. "Edgar Varése y las américas" 

Con motivo de la participación de Percusiones del CSMA dirigidos por César Peris en la Fundación Juan March de Madrid los próximos 5 y 6 de noviembre de 2017 y la  próxima grabación de un documental y cd, los conciertos y sesiones de educación secundaria y educación especial tendrán lugar en esta temporada 2018 del 14 al 17 de noviembre de 2017. Los conciertos y sesiones dirigidos a educación infantil y educación primaria se anunciaran oportunamente y tendrán lugar en 2018. Gracias por vuestra comprensión.

Toda la información acerca de nuestro ciclo “la música que no es música hasta que no se escucha”, reserva de sesiones, agenda, guía de sesiones, adjudicación de plazas para las sesiones noviembre 2017 e información acerca de nuestros concierto en familia para niños/as desde 2 años  y sesiones de infantil y primaria 2018,  la encontrarás en nuestro blog  http://percusionesdelcsma.wordpress.com desplegando la pestaña "conciertos para jóvenes"

Adjuntamos link directo https://percusionesdelcsma.wordpress.com/conciertos-para-jovenes/

Hazte seguidor de nuestro blog escribiendo tu email en la página de inicio de nuestro blog para recibir las comunicaciones, actualizaciones  y notificaciones de estos conciertos puntualmente .

Recibe nuestra bienvenida y un cordial saludo.

 


Festival Internacional Bergerault -curso de percusión/curso de composición-

Querid@ amig@,

Nos dirigimos a ti para informarte de los cursos de percusión y composición que tendrán lugar este verano entre los días 16 y 22 de julio como parte del FESTIVAL INTERNACIONAL BERGERAULT, Ciudad de Valdepeñas (Castilla la Mancha, España).

Para más información e inscripción, puedes consultar nuestra página web www.bergeraultfest.es y seguirnos en Facebook e Instagram.

 

CURSO DE PERCUSION Niveles elemental, profesional y grado/posgrado

 

PROFESORES:

PHILIPPE SPIESSER- Solista Internacional, Profesor del Conservatorio Superior de Ginebra (Suiza)
MIKA TAKEHARA- Solista Internacional, Suecia
HAKON STENE- Solista Internacional, Ensemble Asamisimasa, Profesor del Conservatorio Superior (Musikhochschule) Freiburg im Breisgau (Alemania)

CESAR PERIS- Profesor Conservatorio Superior de Música de Aragón, Plural Ensemble, Nuevo Contemporáneo (España)
LUIS TABUENCA- Solista, improvisador y compositor internacional, Festival Internacional de Música Experimental (FAT) de Burgos (España) LUCIA CARRO VEIGA- Solista Freelance, Profesora de la Escuela Superior de Música Katarina Gurska en Madrid, Duo Tied (Suiza) JAVIER AZANZA- Timbal Solista Orquesta de Euskadi, ex-practicante Berliner Philharmoniker (España)

EDDY HACKET- Freelance internacional, Philharmonia Orchestra Londres y NFM Wrocklaw Philharmonic Polonia. (Inglaterra) RAUL BENAVENT- Orquesta Radio Televisión Española, Profesor Progreso Musical, Madrid Okho (España)

PAU VILA- Freelance Internacional, Talleres de Movimiento (Suecia) SERGIO ASTASIO- Freelance (España)

Además de asistencia a más de 15 CONCIERTOS, INSTALACIONES SONORAS, PERFORMANCES, clases de TECNICA ALEXANDER (plazas limitadas), talleres de EXPRESIÓN CORPORAL y de IMPROVISACION, Masterclasses diarias con los profesores invitados, trabajo conjunto con los compositores Alberto Bernal, Oscar Escudero, Michael Maierhof e Yiran Zhao para la interpretación de sus obras en concierto final.

Your text caption goes here. You can change the position of the caption and set styles in the block’s settings tab.

Your text caption goes here. You can change the position of the caption and set styles in the block’s settings tab.

 

CURSO DE COMPOSICIÓN: Niveles profesional, grado y posgrado

PROFESORES:

MICHAEL MAIERHOF- Compositor de renombre internacional, Profesor composición cursos de Darmstadt (INTERNATIONALE FERIENKURSE NEUE MUSIK), Alemania.
ALBERTO BERNAL- Compositor, performer y artista sonoro, Profesor de composición Centro Superior Katarina Gurska en Madrid y Conservatorio Superior de Música de Aragón (España)

OSCAR ESCUDERO- Compositor multimedia y performer, Compositor en residencia del Festival (España)
YIRAN ZHAO- Compositora y performer, becaria de la Akademie der Künste Berlin (Academia de Artes Berlin), Compositora en residencia del Festival (Austria)

Además de asistencia a más de 15 CONCIERTOS, INSTALACIONES SONORAS, PERFORMANCES, MASTERCLASSES con los profesores de composición invitados y compositores residentes, con la pianista Helga Kareny el percusionista, compositor e improvisador Luis Tabuenca, TALLERES CO- WORKING con Oscar Escudero, y trabajo conjunto con PERCUSIONISTAS en las obras presentadas.


Noé Rodrigo -percusión en el Teatro de la Estación-

Jueves 25 de mayo: 20:00 h. NOÉ RODRIGO “Ritual”

CONCIERTO- Percusión- AIEnruta Clásicos-

El percusionista Noé Rodrigo, ex estudiante CSMA (promoción 2014), y Primer premio en el Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de España 2015 y premio especial de la European Union of Music Competitions for Youth (EMCY) presenta un programa que destaca por la amplia variedad de estilos que abarca y por cómo se enlazan entre sí. Fuertemente influenciado por los ritos de distintas culturas, recorriendo países y continentes, desde África y Méjico hasta Alaska o Rusia, interpretará obras de V. Globokar, A. Marinissen, S. Wolkeny B. Mantovani.


– Asanga (1997), Kevin Volans (*1949)
– Totem I (2015/2016), Arnold Marinissen (*1966)
– Schwarze Wolken (*1984), Edison Denissow (1929-1996) – Moi, jeu... (1999), Bruno Mantovani (*1974)
– Interzones, Bruce Hamilton
– – Pausa – –
– Corporel (1985), Vinko Globokar (*1934)
– Tactus (2005/2006), Polo Vallejo (*1959)
– Fertility Rites: mov. III (1997), Christos Hatzis (*1953)
– Temazcal (1984), Javier Álvarez (*1956)

-__________________________________________________________________
taller de percusión es a las 17,30 horas
concierto a las 20,00 horas
___________________________________________________________________
Los alumnos de conservatorios profesionales de Aragón y CSMA tendrán una bonificación quedando la entrada a 9€.

VENTA DE ENTRADAS: Precio de la entrada: 11€. Anticipadas: 9€. /Taquilla de Teatro de la Estación: Compra desde media hora antes.


Recitales Fin de Carrera 2017 -cátedra de Percusión CSMA-

Queridos amigos, la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA, tiene el placer de invitarte a los "recitales finales de carrera 2017".

Adjuntamos programa-invitación con los datos concretos, en lo que esperamos se convierta en un reconocimiento a la labor intensa que nuestros estudiantes han realizado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Con la confianza de saludarte personalmente, recibe un cordial saludo del equipo de profesores de la Cátedra de Percusión CSMA.

PROGRAMA: sábado 20 de mayo de 2017_________________________________________

13:45h Javier Sampériz Hernández 20.05.2017 auditorio CSMA / programa:Martin Matalon (1958-)/ Prelude and blue, for alto saxophone, percussions and contrabass (2001); Kevin Volans (1949-) / She who sleeps with a small blanket (1985); Csaba Z. Marjan (1983-)/Niflheim, for marimba solo (2010); Stuart S. Smith (1948-)/...and points north, for percussionist- narrator (PFG /And Points North For Percussionist-Narrator By Stuart  Saunders Y La Performativa En And Point North. Dir. proyecto:  César Peris)

11:45h David Cano Barranco 20.05.2017 auditorio CSMA / programa:MartinPhilippe Hurel (1955-)/Loops (2001); A.Vert (1976-)/Back Terri; Jose L.Turina (1952-)/ Saeta (2006); K.Stockhausen (1928-2007)/ Zyklus (1959);  (PFG/Karlheinz Stockhausen: aprendizaje e interpretación de Zyklus. Comprensión de la grafía, lo cíclico y lo aleatorio. Dir. proyecto: César Peris)

9:45h Paula Béjar Garcés 20.05.2017 auditorio CSMA / programa: Richard R. Bennet/After Syrinx II; Per Norgard/Arabesques I-II-III; Michael Jarrel/Assonance VII;  Vinko Globokar/?Corporel (PFG / Aspectos Performativos en la obra, ?Corporel de Vinko Globokar. Dir. proyecto: Lluïsa Espigolé Ibáñez)


Alberto Caracciolo

Savage time

Savage time para caja y tape  intenta recrear un ambiente relativamente estable y tranquilo frente a un estado mucho más impulsivo, energético y hostil que trata de imponerse hasta llegar a involucrar al interprete de manera gestual  y conseguir sacar sus instintos más primarios.

Date  28.04.2017
Curso académico  2016-2017
Ponencia  Savage time                                                      Link