OSNABRUEKER SYMPHONIE ORCHESTER PRAKTIKUM

Praktikum date I 2021
ELOI FIDALGO FRAGA
CSMA I 2015-2016-2017-2018
Profesores Akademie I Marco Liechti, Ingo Reddemann, Leonard Weiss
La Orquesta Sinfónica de Osnabrück cumplió 100 años en la pasada temporada 2019-2020 y es todo un referente en la ciudad de Osnabrück cuyo teatro es sede de la orquesta y de programas y eventos musicales especiales creativos como la serie StadtLandTon que se realiza en la ciudad y toda la región. Los mejores solistas participan habitualmente como Andreas Scholl , Klaus Florian Vogt y Frank Peter Zimmermann y su proyección internacional la realiza como orquesrta embajadora musical de la paz para la ciudad de Osnabrück.
https://www.theater-osnabrueck.de/ensemble/osnabruecker-symphonieorchester.html

Luis Tabuenca

Improvisación y percusión contemporánea
Sus creaciones integran elementos de otras disciplinas, con composiciones que van desde la ópera, instalaciones, esculturas sonoras, películas, ballet, música de cámara y trabajos en solitario.
Date 18.05.2021
Curso académico 2020-2021 Link
Ponencia Improvisación y percusión contemporánea
Estudios.
El compositor y percusionista Luis Tabuenca nació en Zaragoza, España. Estudió en los Conservatorios de Zaragoza, Barcelona, Amsterdam y la Universidad de California en San Diego con Steven Schick, Philippe Manoury y Mark Dresser, asistiendo también a talleres con Tristan Murail, Carola Bauckholt, Rebecca Saunders y Alexander Schubert, entre otros.
Ha sido Artista Residente en la Universidad de Nueva York, Días de Música Electroacústica (Portugal), Universidad de Canterbury y la Fundación Phonos, entre otros.
Ámbito profesional docente.
Tabuenca obtiene la plaza de profesor numerario del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas por la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Ha impartido conferencias y talleres sobre composición, percusión e improvisación en numerosas universidades e instituciones culturales, como Goldsmith University, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Americana de El Cairo, Conservatorio Nacional de Bulgaria y Universidad de Nueva York.
Tabuenca ha recibido premios y apoyos a sus proyectos creativos de la Comisión Fulbright, el Ministerio de Cultura de España, Gobierno de Aragón, Institut Ramon Llull y el ICUB de Barcelona.
Ámbito profesional artístico.
Su música integra elementos de otras disciplinas, con composiciones que van desde la ópera, instalaciones, esculturas sonoras, películas, ballet, música de cámara y trabajos en solitario.
La revista Wire ha elogiado a Tabuenca por su creatividad instrumental, «La percusión colorida de Tabuenca es envolvente, hermosa y con una secuencia inmaculada».
La revista All about Jazz señaló que la música de Tabuenca está “llena de dramatismo matizado, tensión que detiene y colores vibrantes.
Es célebre por su incomparable virtuosismo, maestría y una extraordinaria habilidad para combinar la composición y la improvisación en su trabajo. Ha actuado a nivel nacional e internacional con sus propios conjuntos, así como con artistas como Peter Veale, Séverine Ballon, Naomi Sato, John Edwards, Hans Tammen, Dafna Naphtali e Imre Thormann, entre muchos otros.
Discografía.
Como líder, ha lanzado grabaciones que presentan sus trabajos como compositor y percusionista para los sellos Mode Records, Aural Terrains, Diatribe, Verso, Sinkro, Naucleshg y Acheulian Handaxe Record.
Es cofundador y Director Artístico del Festival Internacional de Música Experimental (FAT).
SCHLESIWG-HOLSTEIN MUSIK FESTIVAL SHMF ORCHESTRA

2023 titular I Daniel Sánchez De las Torre CSMA 2022 I Manuel Cima Ramirez CSMA 2021
2023 reservas I Adriá Fort CSMA 2024 I Laia Blay CSMA 2025 I Victor Sapiña CSMA 2026
2022 reservas I Gonzalo Soler Mico CSMA 2019
2022 reservas I Jorge Mora Molina CSMA2022 I Adrián Fuentes Gómez CSMA2023 I Adrià Fort Noguera CSMA 2024
2021 titular I Jorge Mora Molina CSMA2022
2021 titular I Gonzalo Soler Mico CSMA2019
2020 titular I Jorge Mora Molina CSMA2022
2020 titular I Gonzalo Soler Mico CSMA2019
2020 reservas I Lorién Cosculluela CSMA2020 I Ester Vallejo CSMA2020 I Guifré Balasch CSMA2021 I Daniel Caballero CSMA2022 I Manel Cima Ramirez CSMA2021 I Daniel Sánchez de la Torre CSMA2022
2019 titular I Gonzalo Soler Mico CSMA2019
2019 titular I Gonzalo Zandundo Jiménez CSMA2018
2019 titular I David Cano Barranco CSMA2017
2019 reservas I Manuel Cima CSMA2021 I Vicent Catalán CSMA2020 I Ester Vallejo CSMA2020
2018 titular I Gonzalo Zandundo Jiménez CSMA2018
2018 titular I David Cano Barranco CSMA2017
2018 reservas I Eloi Fidalgo CSMA2018 I Luis Azcona CSMA CSMA2019 I Gonzalo Soler CSMA2019 I Vicent Catalán CSMA2020 I Lorién Cosculluela CSMA2020 I Ester Vallejo CSMA2020 I Gonzalo Soler CSMA2018
2017 titular I Gonzalo Zandundo Jiménez CSMA2018
2017 reservas I Eloy Fidalgo CSMA2018 I Javier Sampériz Hernández CSMA2017
2017 reserva I Gonzalo Soler Mico CSMA2019
2016 reservaS I Tomás Toral Pons CSMA2016 I David Cano Barranco CSMA2017 I Gonzalo Zandundo Jiménez CSMA2018
2015 titular I Francisco Sánchez Bruno CSMA2015
2015 reservas I Paula Béjar CSMA2017 I David Cano CSMA2017 I Tomás Toral CSMA2016
2014 titular I Francisco Sánchez Bruno CSMA2015
2014 reservas I Tomás Toral CSMA2016 I Irene Rodriguez CSMA2014 I Noé Rodrigo CSMA2014
2013 titular I Francisco Sánchez Bruno CSMA2015
2013 titular I Ignasi Domenech Ramos (titular)
2013 titular I Sergi Sempere Ramos CSMA2013
2013 reservas I Irene Rodriguez CSMA2014 I Alfonso Salar CSMA2012 I Noé Rodrigo CSMA2014 I Elena Martinez CSMA2011
2012 titular I Germán Agulló Albors CSMA2012
2012 titular I Actea Jimenez Fuertes CSMA2011
2011 titular I Ignasi Domenech Ramos (titular)
2011 titular I Actea Jimenez Jiménez CSMA2011
2011 reserva I Hector Marqués CSMA2012
2010 titular I Diego Aldonza Crespo CSMA2010
2010 reserva I Actea Jimenez CSMA2011
2009 titular I Diego Aldonza Crespo CSMA2010
2008 reserva I Diego Aldonza CSMA2010
Orquesta del festival
Desde su fundación en 1987 por Leonard Bernstein, la Orquesta del Festival Internacional del Festival de Música de Schleswig-Holstein ha disfrutado de una excelente reputación en todo el mundo. Constituye la pieza central de la labor educativa que realiza uno de los festivales de música clásica más importantes, que se celebra anualmente en el norte de Alemania. Sin embargo, con los conciertos de su Festival Orchestra no solo deleita al público en Schleswig-Holstein, sino también en giras de conciertos a los centros musicales de Europa, América del Norte y del Sur y Asia.
Cada año, la Orquesta del Festival reúne una orquesta juvenil internacional examinando a estudiantes de todo el mundo. Cada invierno se ofrecen audiciones en 35 ciudades de América del Norte y del Sur, Asia, Europa y Medio Oriente a más de 1.500 jóvenes músicos. Un jurado admite aproximadamente 120 músicos cuidadosamente seleccionados, de 26 años de edad o menos, para unirse a la Orquesta del Festival. En otras palabras, la Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein está compuesta por los mejores músicos jóvenes del mundo.
Mientras residen en el festival, profesores experimentados de orquestas famosas guían los ensayos de las secciones. Grandes directores como Valery Gergiev, Semyon Bychkov, Christoph von Dohnányi, Kent Nagano, Iván Fischer o Thomas Hengelbrock trabajan regularmente con los jóvenes músicos. Desde 2004 Christoph Eschenbach es Director Principal de la orquesta. Bajo la guía de estos mentores, la orquesta tiene la oportunidad de leer, estudiar e interpretar la mejor música orquestal. Grandes solistas como Lang Lang, Anne-Sophie Mutter, Waltraud Meier, Midori, Tabea Zimmermann, Yuri Bashmet, Matthias Goerne, Thomas Hampson, Steven Isserlis, Yo-Yo Ma, Vadim Repin y Frank Peter Zimmermann han estado actuando con esta destacada orquesta .
Contacto
Stiftung Schleswig-Holstein Musik Festival
Festival Orchestra
Einsiedelstraße 6
D-23554 Lübeck
Tel. +49451-38957-20
Fax +49451-38957-16
festivalorchester [at] shmf.de

Ignasi Domenech

Interpretación en audiciones orquestales
Ignasi ha sido academicista de la Bayerischen Rundfunks recibiendo clases de Raymond Curfs, Christian Pilz, Guido Marggrander y Markus Steckeler.
Ignasi ha sido en las temporadas 2014-2016 percusionista invitado de la Orquesta de la Radio de Baviera, Múnich-Alemania obteniendo en 2017 obtiene la plaza de solista de timbal de la Südwestdeutsche Phiharmonie –Orquesta Sinfónica del sud-este de Alemania ,Konstanz, Alemania.
Ignasi ha sio en las temporadas 2018-2019 Ayuda Solista en la Orquestra de la Comunidad Valenciana ( Palau de les Arts Reina Sofía).
Date 08-14.04 2021
Curso académico 2019-2020 Link
Ponencia Interpretación en audiciones orquestales
Ignasi Domenech Ramos
Ignasi Domenech (Alcoi-Alicante 1989), realiza sus primeros estudios de percusión en el Conservatorio Profesional de Música de Alicante con Oscar Martí. Realiza estudios superiores de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA bajo la dirección de César Peris y Lorenzo Ferrándiz, Francisco Inglés e Ignacio Molins, obteniendo las máximas calificaciones y amplia estudios de master en el Conservatorium van Maastricht (Holanda) con Raymond Curfs.
Ignasi es academicista de la Bayerischen Rundfunks recibiendo clases de Raymond Curfs, Christian Pilz, Guido Marggrander y Markus Steckeler.
Premios.
Ha recibido los premios 2008 Concurso Jóvenes intérpretes “Ruperto Chapí”, Villena (Alicante) -Accésit- y 2011 “Baketes” III Concurso Nacional de Percusión: Caja, Benetússer (Valencia) -Primer premio-.
Jóvenes Orquestas.
Ha sido miembro de jóvenes orquestas como la SHMFO (Schleswig-Holstein Musik Festival Orchestra), NJO (Nederlands Jeuness Orchestra), GMJO (Gustav Mahler Jugendorchester) o Orchestra of Europe (Zurich).
Obtiene la plaza de Academicista-Praktikum con la con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks (Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, Múnich).
Ámbito profesional docente.
Ha impartido clase magistrales de percusión en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y es invitado en la Primera Trobada de percussió de Pollença.
Es profesor especialista de percusión-láminas en el CSMA Conservatorio Superior de Música de Aragón en el curso 2017.
Ámbito profesional artístico.
Es percusionista invitado (regularmente) de la “Orquesta Titular del Palau de les Arts Reina Sofia” en Valencia, Orquesta de Valencia (Palau de la Música), München Philharmonic Orchester” (Orquesta Filarmónica de Múnich), “Orchestra of Europe”, (Zurich-Orquesta de Europa), OSE (Orquesta Sinfónica de Euskadi), Rotterdam Philharmonic (Orquesta filarmónica de Rotterdam) y grupos de cámara como el Plural Ensemble (Ensemble Contemporáneo de Madrid).
Ignasi ha sido en las temporadas 2014-2016 percusionista invitado de la Orquesta de la Radio de Baviera, Múnich-Alemania.
En 2017 obtiene la plaza de solista de timbal de la Südwestdeutsche Phiharmonie –Orquesta Sinfónica del sud-este de Alemania ,Konstanz, Alemania.
Ignasi es en las temporadas 2018-2019 Ayuda Solista en la Orquestra de la Comunidad Valenciana ( Palau de les Arts Reina Sofía).
Christian Dierstein

Nuevas sonoridades y recursos contemporáneos
Desde 2008 Christian es uno de los tutores de percusión de los cursos de verano de Darmstädter, y desde 2011 es tutor de percusión de la academia Impuls de Graz y tutor de 2017 de la academia de Lucerna.
Date 15 y 16.05.2024 I 13.05.2021 / 21.05 2021
Curso académico 2023-2024 2020-2021
Ponencia Sonoridades y recursos contemporáneos
Christian Dierstein
Estudió con Bernhard Wulff en la Freiburg Musikhochschule y con Gaston Sylvestre en París. Es el ganador de numerosos concursos y recibió becas de la Studienstiftung des deutschen Volkes y la Akademie Schloß Solitude, Stuttgart.
Christian Dierstein se ha consolidado entre los intérpretes más interesantes de la música contemporánea de nuestro tiempo.Es percusionista del Ensemble Recherche desde 1988. Junto a Marcus Weiss y Nic Hodges forma el trío accanto. Además de sus interpretaciones de nueva música, se ha centrado en la música no europea y la improvisación libre.
Ha dado conciertos en solitario por toda Europa. En la temporada 2010/11 fue una de las «Rising Stars» de la European Concert Hall Organisation. Sus apariciones importantes incluyen: Amsterdam Concertgebouw, Atenas, Berliner Festspiele, Brussel Festival, Donaueschinger Musiktage, Huddersfield Festival, Lucerne Festival, Conciertos de los lunes por la noche Los Ángeles, Rachmaninov Hall Moskau, Festival d’Autome Paris, Ircam Paris, Roma, Festival de Salzburgo, Schleswig Holstein, Festival, Suntory Hall Tokyo, Wien Modern, Wittener Tage für neue Kammermusik, Zürich Festival für neue Musik y otros.
Ha grabado para varios sellos como Kairos, col legno, Stradivarius, Winter & Winter, neon y sus grabaciones han recibido numerosos premios. Christian Dierstein trabaja regularmente junto con varios de los más grandes compositores vivos, figuras como Hans Abrahamsen, Beat Furrer, Hugues Dufourt, Helmut Lachenmann, Rebecca Saunders, Salvatore Sciarrino.
Desde 2001 es profesor de percusión y nueva música de cámara en la Hochschule für Musik de Basilea, Suiza. Impartió masterclasses en Buenos Aires, Berlín, Chicago, Los Ángeles, Genf, Madrid, Moskau, Nueva York, Oslo, Pekín, Valencia, Tiflis y otros. Desde 2008 es uno de los tutores de percusión de los cursos de verano de Darmstädter, desde 2011 es tutor de percusión de la academia Impuls de Graz, desde 2014 profesor invitado habitual en Madrid y tutor de 2017 de la academia de Lucerna.
ORQUESTA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA
2022 Guifré Balasch Ambrós CSMA2021
2022 Jorge Mora Molina CSMA2021
2022 Adrián Fuentes Gómez CSMA2023
2022 Ricardo Vidal Rosales CSMA2023
2022 Adriá Fort Noguera CSMA2024
2022 Guifré Balasch Ambrós CSMA2021
2021 Jorge Mora Molina CSMA2022
2021 Daniel Sánchez de la Torre CSMA2022
2020 Gonzalo Zandundo Jiménez CSMA2019
2019 Eloi Fidalgo Fraga CSMA2018
2019 David Cano Barranco CSMA2017
2019 Luis Azcona Delgado CSMA2019
2019 Gonzálo Soler Mico CSMA2019
2019 Manuel López Valero CSMA2018

La Escuela Superior de Música Reina Sofía nació en 1991, como proyecto social de ayuda a la juventud y a la cultura musical. Desde entonces, la Escuela trabaja para avanzar en dos objetivos: apoyar a los jóvenes de mayor talento en su desarrollo personal y artístico; y acercar la mejor música a todos los públicos.
La Escuela Superior de Música Reina Sofía, dentro de su faceta concertística, cuenta con varias formaciones orquestales, integradas por sus alumnos, y dirigidas por profesores de la Escuela y maestros invitados.
Camerata Fundación EDP Nació en 2003 como una agrupación intermedia. Tiene especial significación tanto por la riqueza de su repertorio como por el valor pedagógico que tiene su práctica. Formada con una doble dimensión de agrupación de vientos y de cuerdas, cuenta con el patrocinio de Fundación EDP y ha sido dirigida por los maestros Jean-Jacques Kantorow, Wolfram Christ, Hansjörg Schellenberger, Péter Csaba, Günter Pichler, Gordan Nikolic y Paul Goodwin.
Sinfonietta La Sinfonietta se formó en 2011, en colaboración con la Fundación BBVA. Se enmarca en una línea de trabajo abierta por la Escuela, en la que juega un importante papel la música contemporánea en su doble vertiente de creación e interpretación. Este ciclo permite a los alumnos conocer e interpretar el repertorio de los siglos XX y XXI. La Sinfonietta ha sido dirigida, entre otros, por Péter Eötvös, Pascal Rofé, Zolt Nagy y Johannes Kalitze.
Orquesta Sinfónica Freixenet y Orquesta de Cámara Freixenet La Orquesta de Cámara Freixenet, creada en 1993, es la más longeva de las formaciones orquestales de la Escuela. En 2008 se presentó la Orquesta Sinfónica Freixenet en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Ambas orquestas han sido dirigidas, entre otros, por Vladimir Ashkenazy, Luciano Berio, Péter Csaba, Sir Colin Davis, Peter Eötvös, Zoltán Kocsis, Stefan Lano, Jesús López Cobos, Lorin Maazel, Jaime Martín, Yehudi Menuhin, Juanjo Mena, Plácido Domingo, Zubin Mehta, Antoni Ros Marbà, o Pablo Heras-Casado.
En la actualidad, el director titular de la Orquesta de Cámara es sir Andrs Schiff y Andrés Orozco Estrada son los directores de la Orquesta Sinfónica Freixenet.
Del 7 al 12 de octubre de 2021, la Orquesta Sinfónica Freixenet, con Andrés Orozco-Estrada a la batuta y Arabella Steinbacher como solista, se embarcarpm en una gran gira europea por el Teatro Real de Madrid, la Sala Redouta de Bratislava, la Ferenc Liszt Academy de Budapest y la Musikverein de Viena para celebrar el 30º aniversario de la Escuela.
La capacidad transformadora de la música otorga un impacto social a estos dos objetivos. La música elimina barreras y trata a todos por igual, sin importar idioma, tradición o cultura. La práctica de la música une a través de valores como el compromiso, la constancia, el liderazgo y la colaboración, que son esenciales para la vida y la convivencia.
Cuanto mayor sea la creatividad y calidad con las que una música está compuesta e interpretada, más intenso será su efecto emocional sobre el oyente; y mayor será por lo tanto su repercusión beneficiosa en la sociedad. Por todo esto, la Escuela Reina Sofía ha mantenido con tenacidad estos principios pedagógicos desde el primer día, como forma de asegurar el máximo desarrollo de sus alumnos y el mayor impacto en la sociedad.
Contratación únicamente de los mejores profesores internacionales.
Admisión de alumnos en audición abierta y basada exclusivamente en el talento.
Relación maestro-discípulo intensa y personalizada, con completa libertad académica.
Formación musical integral con especial atención a la interpretación en conjuntos, tanto sinfónicos como de cámara.
Consideración del escenario como prolongación necesaria del aula: vida artística intensa y exigente.
La Escuela Superior de Música Reina Sofía nació con el objetivo de instituir un centro de referencia internacional para la enseñanza de jóvenes músicos y para facilitar el desarrollo de su talento individual. Su proyecto educativo se asienta sobre varios pilares que lo convierten en una iniciativa única en el ámbito académico.
Profesorado del máximo nivel
La Escuela cuenta con un equipo de profesores, maestros en cada uno de sus instrumentos y figuras de gran prestigio internacional. Además, a lo largo del curso acuden regularmente a la Escuela grandes artistas y pedagogos, para impartir lecciones magistralesa los alumnos como complemento a su formación troncal.
Experiencia artística
El aprendizaje de los alumnos en el escenario es una parte imprescindible del ideario académico de la Escuela. Cada año se realizan más de 300 conciertos, tanto en el auditorio de la Escuela como en otros espacios escénicos. En ellos, los jóvenes músicos tienen la oportunidad de demostrar ante el público y en los más diversos formatos el fruto de su trabajo en las aulas: recitales, actuaciones como solistas, grupos de cámara o en formaciones orquestales organizadas por la Escuela. Además, los alumnos tienen la posibilidad de actuar junto a figuras internacionales, que acuden regularmente a compartir escenario con ellos. Cada estudiante actúa como promedio en 20 conciertos al año.
La Escuela Superior de Música Reina Sofía dispone en su sede de una sala de conciertos, el Auditorio Sony, que juega un papel protagonista dentro de su proyecto académico. Este espacio está concebido como sala de música de cámara y acoge una media de 150 conciertos anuales, en los que participan los alumnos y profesores de la Escuela así como artistas internacionales de reconocido prestigio.
Obra del arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra, con acústica de Vicente Mestre y un órgano construido por Gerhard Grenzing, el auditorio tiene un escenario de 91,31 m2 y capacidad para 351 personas, distribuidas entre patio de butacas (278) y primer anfiteatro (73).
La Escuela Reina Sofía ha desarrollado el programa Socios de Butaca a través del cual mecenas interesados en el proyecto de la Escuela apadrinan de forma vitalicia una de las butacas del Auditorio.
ELOI FIDALGO NUEVO TITULAR PARKTIKUM PERCUSIÓN 2021 DE LA OSNABRUEKER SYMPHONIE ORCHESTER DE ALEMANIA
Eloi Fidalgo Fraga egresado 2018 de la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón es el nuevo titular Praktikum 2021 de la Osnabrueker Symphonie Orchester.
Los estudiantes de la Cátedra de percusión CSMA son nuestro movimiento y fuerza para seguir con los miles de propósitos que nos inspiran. En 2021 haremos que el mundo se mueva de nuevo....
La Orquesta Sinfónica de Osnabrück cumplió 100 años en la pasada temporada 2019-2020 y es todo un referente en la ciudad de Osnabrück cuyo teatro es sede de la orquesta y de programas y eventos musicales especiales creativos como la serie StadtLandTon que se realiza en la ciudad y toda la región. Los mejores solistas participan habitualmente como Andreas Scholl , Klaus Florian Vogt y Frank Peter Zimmermann y su proyección internacional la realiza como orquesrta embajadora musical de la paz para la ciudad de Osnabrück.

Eloi Fidalgo participará como Praktikum en la temporada 2021 al lado de los percusionistas internacionales titulares de la orquesta Marco Liechti, Ingo Roddenmann y Leonard Weiss.

https://www.theater-osnabrueck.de/ensemble/osnabruecker-symphonieorchester.html
Rubén García Sebastián
Estudios.
Rubén García (Zaragoza -1984), finaliza sus estudios musicales en el CSMA Conservatorio Superior de Música de Aragón (2006) y en el Conservatorium Van Amsterdam (2008) con los profesores Cesar Peris, Lorenzo Ferrándiz, Jan Pustjens, Gustavo Gimeno, Nick Woud, Victor Oskam y Peter Prommel.
Becado por la DPZ Diputación Provincial de Zaragoza (2006), jóvenes intérpretes de Ibercaja y Gobierno de Aragón (2007) y Fundación BBVA con la JONDE.
Realiza cursos y clases magistrales con profesores como Miquel Bernat, Arnold Marinissen, Raimond Curffs, Juanjo Guillem, Rainer Seegers, Georges Van Gucht, Philippe Spiesser, Gert Mortensen, Bogdan Bacanu, Nancy Zeltzman, Wieland Wetzel, Franz Schlindbeck, Jean Geoffroy, Andrew Barcklay, Simon Carrington entre otros.
Jóvenes Orquestas.
Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España JONDE, Joven Orquesta de la Unión Europea o Symphony Orchestra Academy of the Pacific.
Miembro de la Orquesta de la Unión Europea EUYO.
Ámbito profesional y docente.
Rubén ha colaborado como percusionista con orquestas como la Orquesta de la Universidad católica de Lovaina, Radio Kamer Philarmonie, Nederlands Philarmonic Orchestra, Orchestra UNESCO, Amsterdam Symphony Orchestra, Bejinhof Chamber Orchestra y en España conEnigma-OCAZ Orquesta de cámara del Auditorio de Zaragoza, Ceremonial Consort, Tempo Giusto, Orquesta del Maestrazgo, Orquesta Teatro de las Esquinas Wind Orchestra Zaragoza, Orquesta ciudad de zaragoza, ORA Orquesta o Lurte entre otras.
Ha actuado en Europa, Asia y América participando en festivales internacionales de música como los BBC Proms, Robeco Zomer Concerten, Rheingau Musik Festival, Expo Shanghai, con solistas de la talla de Leonidas Kavakos, Philipe Gerard, Renaud Capuçon, Natalia Guttman, Ivo Pogorelich y directores como Sir Colin Davis, Herbert Blomstedt, Vladimir Ashkenazy, Arthhur Arnold, Chirstian Lindberg o Roland Hayrabedian entre otros.
Rubén García es profesor numerario del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas desde 2019 por la Comunidad Autónoma de Aragón.
MAHLER ACADEMY Y HOLSTEIN MUSIK FESTIVAL ORCHESTRA TITULARES CSMA
Nuevos éxitos recientes de la Cátedra de Percusión CSMA en dos importantes jóvenes orquestas y academias internacionales como la Mahler Chamber Orchestra y el Schelesiwg-Holstein Musik festival, SMHF Orchestra.
Vicente Catalán Gimenez estudiante de percusión CSMA se ha convertido en el nuevo titular de percusión de la Mahler Academy, donde colaborará con la Mahler Chamber Orchestra y será dirigido por Daniel Harding y Pablo Heras en las inminentes temporadas de verano e invierno 2020.
Jorge Mora Molina es tras las audiciones de febrero 2020 nuevo titular de percusión de la SCHLESIWG-HOLSTEIN MUSIK FESTIVAL SHMF ORCHESTRA. La Schleswig-Holstein Orchestra comenzará sus actividades en la próxima temporada 2021 debido a la situación de pandemia global provocada por la covid-19.
En 2020, hacemos que el mundo se mueva más y más...
Pruebas de acceso CSMA_Cátedra de Percusión curso 2020-2021 / Conservatorio Superior de Música de Aragón
Del 8 al 18 de junio ambos inclusive, permanecerá abierto el plazo de inscripción para la presentación de solicitudes de acceso al Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA.
Toda la información y las bases para realizar tu solicitud así como los requisitos y estructura específica de las pruebas de acceso de la especialidad de Percusión que se realizarán ONLINE y telemáticamente, las encontrarás aquí en la web de la Cátedra de Percusión CSMA y en la web del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Atendiendo a la crisis sanitaria y a la priorización de la salud y la seguridad de las personas, y teniendo en cuenta el apartado Quinto en sus puntos no 4, 7 y 11, así como en el apartado Sexto de la ORDEN ECD/422/2020 , de 26 de mayo de 2020 , BOA 4/06/2020, por la que se convocan las pruebas de acceso y el procedimiento de admisión de alumnos a las enseñanzas superiores de Música, Diseño y Conservación y Restauración para el curso 2020/2021, se procede a publicar la modificación y adaptación en los términos establecidos en estas instrucciones .
_______________link de accesos directos________________
Cátedra de Percusión: acceso Percusión CSMA curso 2020-2021
CSMA: https://csma.es/acceso/