El Faro de Cartagena

Date  19.08.2008
Press  El Faro / Cartagena-Murcia

Autor  Lola Sánchez
Crítica  Éxito de público con la música del Festival In Actu

Éxito de público con la música del Festival In Actu. La cita de música clásica contemporánea, celebrada en Cartagena la pasada semana, ha superado los objetivos esperados, pese a desarrollarse en puente festivo.

La ciudad de cartagena pudo disfrutar durante la pasada semana de la presencia de músicos, compositores y hasta una orwquesta que se trasladaron a la ciudad portuaria formando parte del programa «In Actu»,  una apuesta poer la música clásica en su evolución hasta nuestros días. El broche final a este pionero festival de música contemporánea los pusieron este pasado domingo dos importantes agrupaciones musicales.

La primera de estas actuaciones tuvo como escenario el salón de actos del centro cultural Ramón Alonso Luzzy, con la cita de la Orquesta Sic agrupación dirigida por el compositor Sebastián Mariné. pese al puente festivo, muchos cartageneros optaron por disfrutar de un domingo acompañados de buens música, donde la variedad de estilos y el atractivo de la evolución de la música clásica, hizo que el aforo tradujese su aprobación y beneplácito con no pocos aplausos. Y es que a pesar de la corta vida de la agrupación, Mariné evidenció una vez más su gran capacidad como director de orquesta, donde los muchos jóvenes talentos que dirigía ofrecieron  un programa musical que reafirmaba los nuevos sonidos musicales dentro de lo clásico. Fueron Solisticio de Sixto manuel Herrero, y la obra Riches d´amour, de la propia directora del festival Marisa Acuña, los dos estrenos que la Orquesta Sic ofreció a su público, inéditas composiciones que por primera vez cobraban vida a través de los muchos instrumentos que se extendían a lo largo del escenario.

Pero el toque final a este homenaje a la música clásica que la ciudad portuaria ha acogido durante estos pasados cuatro días, lo pusieron los jóvenes percusionistas del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA, dirigidos por el responsable de la Cástedra de esta Escuela, César Peris Escrig.

Fue la plaza del Ayuntamiento la que dió cita a esta velada, rodeado el escenario allí situado por gran cantidad de público que no quiso perderse los sonidos instrumentales que brotaban de una amplísima gama de enseres sonoros, donde la variedad de timbres que emergían de éstos emanaban de timbales, baterías, triángulos o xilófonos entre tantos instrumentos.

Un primer año que Cartagena acoge a lo clásico entre las tantas muchas apuestas musicales y culturales que se manifiestan en la ciudad, un precursor encuentro que

«ha cumplido los objetivos esperados, donde se ha podido observar que el público quedaba sorprendido e impresionado»

afirmó satisfecha la directora de in Actu. Aceptación que sienta un buen precedente para que la ciudad cartagenera acoja de nuevo, en el verano de 2009, la segunda edición de éste innovador festival de música clásica.


Juanjo Rubio

Orquesta Sinfónica de Madrid -Titular del Teatro Real de Madrid-

2008 Juanjo Rubio es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Estudió en el Conservatorio de Madrid, donde obtiene el Título de Profesor Superior de Percusión. Becado por la Comunidad de Madrid y por la Fundación “Gil d’Avila”, hace su postgraduado  en el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam, donde le otorgan el diploma de solista Uitvoerend Musicus con las más altas calificaciones por unanimidad del jurado.

Participa con Koan, Grupo Círculo, Sax Ensemble, Plural Ensemble, Nederlands Blazers Emsemble, Percunits, Pan-Ku, Urbethnic y Neopercusión y en Holanda con la Royal Concertgebow Orkest.Es fundador de Neopercusión y profesor en diversos cursos. Sus principales actuaciones como solista han sido en el Centro de Arte Reina Sofía; el Palau de Valencia; la Convención de la Asociación Francesa de Percusionistas;  el II Festival de Música Contemporánea de Madrid (COMA 2000); el Festival de Música Contemporánea de Alicante (2005); el Ciclo de Cámara del Teatro Real de Madrid (2006), además de los conciertos para dúo de Percusión y Orquesta acompañado por la Orquesta Sinfónica de Madrid (Auditorio Nacional 2000) y por la Orquesta Sinfónica de Baleares (2001). Recientemente, ha tocado el Prism Rhapsody II para dos marimbas y Orquesta, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Madrid (Auditorio Nacional 2007).

Con Neopercusión y el Trío Arbós es participante habitual del ciclo “Residencias” que organiza el CDMC en el Auditorio 400 del Centro de Arte Reina Sofía. Es profesor especialista de repertorio orquestal en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Es solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Titular del Teatro Real de Madrid, así como miembro del grupo Neopercusión.

 


Nick Woud

Orquesta Real Concertgebouw Amsterdam

2008 Nick Woud es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Nick estudió Percusión y Timbales en el Swelinck Conservatorium de Amsterdam con Jan Labordus y Jan Pustjens, ambos de la Royal Concertgebouw Orquestra.

Desde los 18 años ha participado con la Orquesta Concertgebouw, Orquesta de cámara  Países Bajos  y las orquestas principales holandesas. Con 22 años fue titular de la Orquesta de Filarmónica de Radio de Países Bajos, percusionista y en 1984 como Timpanist Principal.

Desde 1975  ha estado interesado en timbales barrocos y participa con el Consorte de Gustav Leonhardt [primeras grabaciones de cantata de Bach], Países Bajos Bach Vereniging y Bach Collegium Japón. 

Formado en la escuela de Amsterdam de Timbales, Nick siempre ha usado piel de becerro en sus timbales y toca con sistema de modo holandés/alemán.

Desde mayo de 2002 Nick Woud es timbal solista de la Orquesta Real Concertgebouw Amsterdam, compartiendo la posición de Timbales Principales con Marinus Komst. 

Forma parte del departamento de percusión del Swelinck Conservatorium de Ámsterdam. Ha publicado tres métodos para timbales y compone varios trabajos para instrumentos de metal, timbales y percusión. Es consejero y endoser de la firma ADAMS desde 1977 y  tiene su propia gama de baquetas para esta firma. Como solista Nick Woud participa con la Filarmónica de Radio de Países Bajos en el  “Manhattan Concierto » de Siegfried Matthus y en “From me flows what you call time” de Toru Takemitsu. Con la Orquesta de instrumentos de viento Internacional, durante la confluencia de Música Mundial Kerkrade, interpretó el  concierto de Timbales de Gordon Jacob.  Nick Woud ha sido profesor de la sección de percusión de la Orquesta holandesa Nacional Juvenil. 

Desde mayo de 2002 Nick Woud es timbal solista de la Orquesta Real Concertgebouw Amsterdam, compartiendo la posición de Timbales Principales con Marinus Komst.


Gustavo Gimeno

Orquesta Real Concertgebouw Amsterdam

2008 Gustavo Gimeno es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España JONDE, la Orquesta de Juventud de Comunidad Europea y del Grupo de Percusión de Ámsterdam NSA.

Desde 2001 Gustavo Gimeno da clases en el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam, y en  Musikene centro superior de música en el País vasco. Imparte master-class en España, Alemania, Rusia y Japón.

Gustavo es músico de cámara y participa con  Katia y Marielle Labeque. Forma dúo de percusión con Lorenzo Ferrandiz y recibe varios premios con esta formación. Como dúo ha participado  en Inglaterra, Alemania, Países Bajos, España, Francia, Ukraina, Bielorussia y Rusia.

Solista de percusión de la Orquesta Real Concertgebouw de Amsterdam desde abril de 2002 compartiendo  sección con los solistas de Timbales Principales Nick Woud y Marinus Komst.


Steven Schick

Solista Internacional de percusión EEUU.

2008 Steven Schick es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Nacido en  Iowa.  Durante más de  treinta años  ha defendido la música de percusión contemporánea como  ejecutante y profesor. Estudió en la Universidad de Iowa y recibió el Diploma de Solistas del Staatliche Hochschule für Musik en Freiburgo, Alemania.

Ha sido comisionado y premiered en más de cien nuevos trabajos para percusión realizados en el Lincoln Center con la Filarmónica de Los Angeles.

Participa en festivales como  el Otoño de Varsovia, BBC proms, Jerusalén, Holanda, Estocolmo, Budapest entre muchos otros.   Ha grabado  para SONY Clásica, Wergo, el Punto, CRI, Neuma y Cantaloupe records.

Es director artístico y fundador del grupo “red fish blue fish».

Es invitado regularmente  en el  Rotterdam Conservatorium  y en el Royal Collage of Music de Londres. De 2000 a 2004 ha sido director artístico del Centre International de Percussion de Genève en Suiza.

Es profesor de la University of California, San Diego y de la  Manhattan School of Music.


Lo que hay que oír

Date 2008
Sesiones para jóvenes  III Edición

Ciclo   La música que no es música hasta que no se escucha
Programa   Lo que hay que oír


Conciertos
2008, marzo 15 / festival Tamborixar VI / Hijar-Teruel
2008, marzo 14 / IES Pedro Laín Entrealgo / Hijar-Teruel

Sesiones para Jóvenes  I La música que no es música hasta que no se escucha -Lo que hay que oír-
2008, marzo 4 6,7,8 / sesiones para jóvenes / Auditorio Eduardo del Pueyo CSMA Zaragoza

Una exhibición sonora a través de experiencias de espacio y tiempo mediante el empleo de sonidos percutidos. La música se convierte en sólo un pretexto para tomar conciencia de que estemos donde estemos, los sonidos y el ritmo siempre están burbujeando a nuestro alrededor.

Ney Rosauro (Río de Janeiro), Agustín Charles (Barcelona) y Jose Manuel López López (Madrid) nos sirven para adentrarnos sin complejos en el mundo artístico y cultural iberoamericano del momento en que vivimos.

Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón), Charlie Taylor (presentación), Yago de Mateo (video creación), Adolfo García (sonido), Nuevo Contemporáneo (dirección escénica), César Peris (dirección)


Percusiones 2008

Conciertos
2008, marzo 15 / festival Tamborixar VI / Hijar-Teruel
2008, marzo 14 / IES Pedro Laín Entrealgo / Hijar-Teruel

Sesiones para Jóvenes III edición  I La música que no es música hasta que no se escucha -Lo que hay que oír-
2008, marzo 4 6,7,8 / sesiones para jóvenes / Auditorio Eduardo del Pueyo CSMA Zaragoza

Año Académico 2007-2008

Profesores César Peris, Lorenzo Ferrándiz, Juanjo Rubio
Profesores invitados  Steven Schick, Nick Woud, Gustavo Gimeno, Juanjo Rubio, Josué Barrés, Pablo Ballesteros, Ralph Santos, Coco Fernández, André Vieira Da Gama
Encuentros I Pensamiento Crítico  Arto Tunchoyaciyan, Djamil Tima

Cátedra de Percusión I Percusiones del CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN


Pablo García Reyes, Daniel Pizana Nortes, Diego Aldonza Crespo, Luis Manuel Cuartero Oliveros, Elena Martínez Cantó, Actea Jiménez Fuertes, Eduardo Hinojosa


John Cage

Fechas I 6,7,8 I marzo  I 2007
Sesiones jóvenes I
Objetos revolucionarios
CSMA I 2006-2007
Programa I II La Música que no es Música hasta que no se escucha

S. Gramaral dijo:  8/03/2007 Somos alumnos del colegio Gustavo Adolfo Becquer de Garrapinillos. Lo de las manos del principio nos gustó mucho pero se nos hizo un poco largo. Nos gustó el rapero, no nos lo esperábamos en un concieto como este. Los tambores del final con el video de la china fue muy bueno. Un buen final. Nos gustó el concierto y nos gustaría poder veros en otra ocasión. Eso sí, con menos conversación y explicación de todo. Hasta la próxima.

GM. Sanz dijo:  14/03/2007 Hola! Estuvo muy bien el concierto, me gustó mucho. La idea de hacer ese tipo de música no se le ocurre a todo el mundo, es muy original. Ver como los instrumentos y objetos más simples pueden hacer una composición tan perfecta. La entrada del rapero Dr. Loncho me encantó porque además es de las Delicias (mi barrio). Espero que volvamos a ir algún concierto igual o parecido. Un saludo.

A. Arnal dijo:  22/03/2007 hola!! Soy del instituto Santiago Hernández de Zaragoza y hace unos días estuve viendo vuestras actuaciones y estuvo muy bien!  El sonido más raro fue el del gong en el agua…en fin tope chulo!! Seguir así!! Alberto

M. Lasarte dijo:  5/03/2007 Soy M.L. del CP Gustavo Adolfo Becker de Garrapinillos. Os escribo en primer lugar para felicitaros por vuestro trabajo. Tanto a alumnos como profesores nos ha encantado el concierto. …Espero poder disfrutar en más ocasiones con vosotros de ratos como el de esta mañana. Saludos y felicitaciones para todo el grupo. Marina

C. Fuertes dijo:  20/03/2007 Hola! Ya sé que he tardado…..todo llega… Quería deciros….que nos encantó la sesión didáctica. El planteamiento de partida “ la búsqueda del silencio” nos pareció interesante, al igual que las adaptaciones que realizasteis para que la sesión fuera más asequible. Os confesamos que íbamos con algo de prevención, pues la música experimental y contemporánea parecía una apuesta arriesgada. Os felicitamos porque no fue así. A la mayoría…. les gustó y salieron encantados, aunque alguno comentó…. que no fue música sino ruido. A unos , les encantó la parte de sonidos con juguetes, a otros, la primera parte de la sesión los sonidos y ritmos con las manos sobre la mesa, la encontraron cercana a ellos, puesto que …..han realizado actividades de psicomotricidad fina (ejercicios rítmicos con las manos sobre unos saquios de arroz o arena. El uso de videos ¡fenomenal! porque les facilitó la comprensión de lo que estaban escuchando al verlo al mismo tiempo. En definitiva que contéis con nosotros para próximas ocasiones.

MP Ibáñez dijo:  24/03/2007 Hola, soy  Mª Pilar Ibáñez jefe de estudios del colegio de Educación Especial San Martín Porres. Aunque sea tarde quiero haceros llegar nuestras felicitaciones por la actuación que nos regalasteis. Nos pareció increíble que nuestros alumnos, y nosotras mismas, disfrutásemos tanto de un concierto tan especial y tan diferente a los que estábamos acostumbradas a mostrar como música.  Deciros que aún hoy, varios alumnos hacen referencia a vuestra actuación y eso lo dice todo. Gracias y hasta la próxima.

MJ. San Martín dijo:  9/03/2007 Hola, soy María José, profesora de secundaria del IES Miguel de Molinos.  …asistimos con todos los alumnos de 3º de ESO y ….nos gustó mucho cómo lo enfocasteis. En la programación de 3º de ESO se debe dar historia de la música pero debido a las pocas horas semanales que tenemos de música en este curso  (2 horas), nunca nos da tiempo a llegar a las música del siglo XX, y a mí personalmente me pareció una manera muy interesante de que los chavales tuvieran aunque fuese una pequeña noción. He hablado con los chicos, a ver que les pareció, y para mi sorpresa se habían enterado de bastantes cosas de John Cage…… y por supuesto el rap, el DJ y las dos actuaciones de apertura y cierre les encantaron. …les gustó el concierto… Me parece muy importante vuestra labor para difundir la cultura musical, os animo a que sigáis en ello, a que nos informéis de todos vuestros conciertos  y os felicito por todo el esfuerzo, ilusión y dedicación que ponéis en vuestro trabajo. Un saludo y hasta siempre…

MC. Dieste dijo:  20/03/2007 Hola hola! Intenté comunicarme el mismo día del concierto y lo he ido dejando hasta hoy. Era para decirte que los peques disfrutaron mucho del didáctico y que por el sondeo hecho lo que más les gustó fue el rapero, el final y la obra de la mesa. Un besico…

A.R. Rosa dijo:  28/03/2007  os envío un comentario de parte de las profesoras del IES Medina Albaida y de los alumnos de 3º de ESO sobre el concierto que asistimos el 6 de marzo. En general mantuvieron una actitud atenta y respetuosa, les pareció interesante aunque bastante extraño. Una buena oportunidad para abrir sus oídos y su mente a nuevas propuestas que nos sirve de grana ayuda para abordar en clase el tema de la música contemporánea. Su valoración fue mayormente positiva. En cuanto a nuestra valoración…este concierto nos pareció más interesante que el del año pasado a nivel teórico como reflexión sobre el fenómeno musical y el silencio. En todo caso, enhorabuena por vuestro trabajo, y esperamos vuestra información de propuestas futuras… Un saludo


Percusiones 2007

Conciertos
2007, marzo 24 / + Casey Reas / Auditorio Eduardo del Pueyo Gohan proyect Digital Milla Zaragoza
2007, marzo / festival Tamborixar V / Cine Coliseo Hijar-Teruel

Sesiones para Jóvenes II edición  I La música que no es música hasta que no se escucha -John Cage-
2007, marzo 6,7,8 / conciertos-sesiones para jóvenes / Auditorio Eduardo del Pueyo CSMA Zaragoza

Año Académico 2006-2007

Profesores César Peris, Lorenzo Ferrándiz
Profesores invitados

Cátedra de Percusión I Percusiones del CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN


Rubén Isla Serrano, Pablo García Reyes, Daniel Pizana Nortes, Diego Aldonza Crespo, Luis Manuel Cuartero Oliveros, Iñaki Letamendia


2007 Rubén Isla Serrano I programa Fin de Grado I Y.Taïra/Monodrame I, T.Aki/Itsuki Fantasy for six mallets,  D.Almada/Linde, A.Roque Alsina/Themen
Proyecto Fin de Grado I La pandereta 
I Dir. proyecto: César Peris



John Cage

Date 2007
Sesiones para jóvenes  II Edición

Ciclo   La música que no es música hasta que no se escucha
Programa   John Cage


Conciertos
2007, marzo 24 / + Casey Reas / Auditorio Eduardo del Pueyo Gohan proyect Digital Milla Zaragoza
2007, marzo / festival Tamborixar V / Cine Coliseo Hijar-Teruel

Sesiones para Jóvenes I La música que no es música hasta que no se escucha -John Cage-
2007, marzo 6,7,8 / conciertos-sesiones para jóvenes / Auditorio Eduardo del Pueyo CSMA Zaragoza

Silencio meets hip-hop se presenta como una atención a la actividad de los sonidos a través de la obras de John Cage. Este creador experimental influyó en toda la vanguardia artística de los 50 y es considerado por todos como un maestro.

Música Hip-hop, electrónica experimental, piezas para piano preparado y voz, las construcciones en metal, un trazo de música minúscula, música gestual de su “conferencia sobre nada” que se presentan como pura fuerza experimental sin etiquetas.

Artistas invitados: Dr. Loncho (Alterego-rap), Grime (Alterego-dj), Chelis (Robot-electrónica), Victor Fornies (videocreaciones / directo), Casey Reas (EEUU) video programación en tiempo real.

Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón), Patricia Imaz (reportaje virtual), Beatriz Pitarch y Charlie Taylor (presentación), Adolfo García (sonido), Nuevo Contemporáneo (dirección escénica), César Peris (dirección).