Luis Tabuenca Fernández

Experiencias CSMA 2006

Sus creaciones  integran elementos de otras disciplinas, con composiciones que van desde la ópera, instalaciones, esculturas sonoras, películas, ballet, música de cámara y trabajos en solitario.

Date  22.04.2020
Curso académico  2019-2020
Ponencia  Creatividad e improvisdación
Link 

Estudios.

El compositor y percusionista Luis Tabuenca nació en Zaragoza, España. Estudió en los Conservatorios de Zaragoza, Barcelona, ​​Amsterdam y la Universidad de California en San Diego con Steven Schick, Philippe Manoury y Mark Dresser, asistiendo también a talleres con Tristan Murail, Carola Bauckholt, Rebecca Saunders y Alexander Schubert, entre otros.

Ha sido Artista Residente en la Universidad de Nueva York, Días de Música Electroacústica (Portugal), Universidad de Canterbury y la Fundación Phonos, entre otros. 

Jóvenes Orquestas.

Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de Euskalerria (EGO), Wind European Union Youth Orchestra JMEUYO  y Orquesta Mundial de Juventudes Musicales JMWO.

Ámbito profesional docente.

Tabuenca obtiene la plaza de profesor numerario del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas por la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Ha impartido conferencias y talleres sobre composición, percusión e improvisación en numerosas universidades e instituciones culturales, como Goldsmith University, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Americana de El Cairo, Conservatorio Nacional de Bulgaria y Universidad de Nueva York.

Tabuenca ha recibido premios y apoyos a sus proyectos creativos de la Comisión Fulbright, el Ministerio de Cultura de España, Gobierno de Aragón, Institut Ramon Llull y el ICUB de Barcelona. 

Ámbito profesional artístico.

Su música integra elementos de otras disciplinas, con composiciones que van desde la ópera, instalaciones, esculturas sonoras, películas, ballet, música de cámara y trabajos en solitario.

La revista Wire ha elogiado a Tabuenca por su creatividad instrumental, «La percusión colorida de Tabuenca es envolvente, hermosa y con una secuencia inmaculada».

La revista All about Jazz señaló que la música de Tabuenca está “llena de dramatismo matizado, tensión que detiene y colores vibrantes.

Es célebre por su incomparable virtuosismo, maestría y una extraordinaria habilidad para combinar la composición y la improvisación en su trabajo. Ha actuado a nivel nacional e internacional con sus propios conjuntos, así como con artistas como Peter Veale, Séverine Ballon, Naomi Sato, John Edwards, Hans Tammen, Dafna Naphtali e Imre Thormann, entre muchos otros.

Discografía.

Como líder, ha lanzado grabaciones que presentan sus trabajos como compositor y percusionista para los sellos Mode Records, Aural Terrains, Diatribe, Verso, Sinkro, Naucleshg y Acheulian Handaxe Record.

Es cofundador y Director Artístico del Festival Internacional de Música Experimental (FAT).


CONCIERTO EN FAMILIA +2

PERCUSIONES DEL CSMA CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA DE ARAGÓN sesiones y conciertos para jóvenes 2020, 14 de marzo sábado, concierto en familia +2  

18:00h / Auditorio el Conservatorio Superior de Música de Aragón -auditorio Eduardo del Pueyo-Vía Hispanidad 22, 5009 Zaragoza / entrada libre y entrada con invitación anticipada / reserva de invitaciones en nuestra web concierto en familia +2

El concierto espectáculo “en familia +2 MÚSICA INVISIBLE ” tiene como principal protagonista a Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA) que ofrecerá una propuesta innovadora alejada de lo que se espera de un concierto y sesión didáctica convencional para los más pequeños.

Una sesión exhibición para niños/as desde 2 años acompañados por sus familias donde  un mundo de experimentación, creatividad y sensaciones está esperando para ser descubierto junto a los más pequeños.

ft3 percusiones csmaLa cátedra Percusiones del CSMA nos  sorprende con el impacto musical de sus sesiones para jóvenes 2020 con músicas de tres compositores de actualidad en el siglo XXI, Tan Dun, Jodlowsky y Michael Maierhof. Un programa adaptado para los más pequeños, sin instrucciones para su escucha que consigue que el mundo se mueva otra vez.


Kike Labián -transformación educativa-

2020 CLASES MAGISTRALES DE AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS /XII CÁTEDRA DE PERCUSIÓN CSMAinfo/ bases e inscripción http://www.csma.es

 2020, marzo 12, 13 y 14/  abril, 19, 20, 29 y 30 (transformación educativa) 

KIKE LABIÁN (CEO en Kubbo. Profesor de Innovación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Director de TEDxYouth@Madrid y asesor en innovación para Google, Ashoka, Clásica FM) 

ft_Kike_Labián

 

 

 


GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER Eloi Fidalgo -titular 2020-

Eloy Fidalgo Fraga, estudiante egresado de la Cátedra de Percusión CSMA (promoción 2018), titular nuevamente de la Gustav Mahler Jugendorchester tras la recientes audiciones GMJO. Ya son dos de nuestros estudiantes los que ocupan un puesto de excepción en la sección de percusión de la GMJO 2020.

Felicitamos calurosamente a Eloi en nombre de todo el equipo de profesores y estudiantes de Percusiones del CSMA.

 Cada año más de dos mil talentosos músicos de toda Europa realizan audiciones a la GMJO. Sólo los mejores candidatos, que son determinados mediante un estricto procedimiento de selección, pueden participar en los proyectos de orquesta. En los proyectos de verano trabajan con los más importantes directores y solistas de nuestro tiempo y aparecen en renombradas salas de conciertos y festivales líderes en Europa y en todo el mundo, todo lo que hace que las experiencias de sus conciertos sean extraordinarias.

En 2020, hacemos que el mundo se mueva todavía más rápido… 


GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER Vicent Catalán -titular 2020-

Vicent Catalán Giménez, estudiante de la Cátedra de Percusión CSMA en último curso de grado, nuevo titular de la Gustav Mahler Jugendorchester 2020 tras la recientes audiciones GMJO. Felicitamos calurosamente a Vicent en nombre de todo el equipo de profesores y estudiantes de Percusiones del CSMA.

En 2020, hacemos que el mundo se mueva otra vez… 

in 2018, let´s make our globe great again

In 2020, we make our globe move again…

Cada año más de dos mil talentosos músicos de toda Europa realizan sus audiciones. Sólo los mejores candidatos, que son determinados mediante un estricto procedimiento de selección, pueden participar en los proyectos de orquesta. En los proyectos de verano trabajan con los más importantes directores y solistas de nuestro tiempo y aparecen en renombradas salas de conciertos y festivales líderes en Europa y en todo el mundo, todo lo que hace que las experiencias de sus conciertos sean extraordinarias.

Para la gira de verano 2020, el director Ingo Metzmacher volverá al podio de la Orquesta Juvenil Gustav Mahler después de 2017. Como todos los años, la GMJO será invitada a los principales festivales de música europeos, incluidos el Festival de Salzburgo, el Festival de Bolzano, Bozen, Elbphilhamonie Sommer y las aperturas de temporada en Dresde y Pordenone.

c_banner[113]


Guido Ruckel

Münchner Philharmoniker / Filarmónica de Munich -Solista de Timbal-

En los cursos 2020 y 2019 Güido Ruckel es profesor del master CSMA y profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Güidop Ruckel (Düsseldorf -1971) and grew up in a family which was quite enthusiastic about music, as my father also works as an orchestral musician. After having a go at the recorder and the piano, I was finally allowed to take up the percussion at the age of 12. Soon after this I was already playing in the symphony and wind orchestras of my school, the music-orientated “Georg-Herwegh-Gymnasium” in Berlin-Hermsdorf, as well as in the big band of the music school Berlin-Reinickendorf.

After finishing school with the Abitur exam (university entrance qualification) and playing in various rock-pop-soul combos, I took up a course at the UdK  Berlin (University of Arts – at that time HdK, i.e. College of Arts) to become a secondary-school teacher of music. After three semesters I changed my main subject to study percussion with Thomas Lutz and Hans Ulrich. During this time I was lucky to play as the regular timpanist in the youth orchestra of Berlin-Reinickendorf and in the „Sibelius orchestra“, both conducted by Mark Poillet, where I gained valuable experience. Following a three-year membership of the “Junge Deutsche Philharmonie” and a one-year placement with the “Berliner Sinfoniker”, I was enrolled at the “Karajan Academy” of the Berliner Philharmoniker in 1996, where I was trained by Rainer Seegers and Franz Schindlbeck.

I play, on a temporary basis, in the big orchestras of Germany (Berlin Philharmonic, Bayerische Staatsoper, Radiosinfonieorchestras of Hamburg, Munich and Frankfurt) and in internationally renowned orchestras, such as the „Super World Orchestra“ in Japan and the „Arturo Toscanini Orchestra“ in Italy conducted by Lorin Maazel. Since 2000 I have been working as a specialist lecturer for percussion and chamber music at the Schleswig-Holstein Music Festival. I teach at the music school Augsburg/Nuremberg and had a teaching assignment on the subject of kettledrums in the percussion class of Franz Lang at the College of Music in Trossingen for 5 semesters.

In 1997 Güido Ruckel  became solo timpanist at the Münchner Philharmoniker.

Miembro de la “Karajan Academy” de la Berliner Philharmoniker en 1996, realizó estudios con Rainer Seegers and Franz Schindlbeck, participando con la Berlin Philharmonic, Bayerische Staatsoper, Radiosinfonieorchestras de Hamburgo, Munich y  Frankfurt así como la Super World Orchestra“ en Japón y la  Arturo Toscanini Orchestra“ en Itala dirigido por Lorin Maazel. Profesor de percusión y música de cámara en  el Schleswig-Holstein Music Festival y en  la escuela de Augsburg/Nuremberg, Güido Ruckel desde 1997 es timbal solo de la Filarmónica de Munich.


Músicas invisibles

Músicas invisibles

Desafiando específicamente los límites convencionales de la ontología musical, la cátedra Percusiones del CSMA nos vuelve a sorprender con el impacto musical arriesgado de tres compositores de máxima actualidad en el siglo XXI, Tan Dun, Pierre Jodlowsky y Michael Maierhof. Un ciclo de sesiones  creado especialmente  como -aniversario in progress- que sin instrucciones para su escucha, consigue que el mundo se mueva otra vez.

Ecologismo y conservación del medio contextualizan los  proyectos musicales del compositor asiático Tan Dun donde agua, piedras y viento  interactúan en una mezcla de innovación y actualidad.

Escenografía, imagen, artes interactivas e investigación informática  marcada por una alta densidad de sonidos acústicos y eléctricos son la esencia de los toques dramáticos y políticos de la música de fases del compositor francés Pierre Jodlowsky. 

Exploración en música de sistemas oscilantes, motores y ondas longitudinales en cuerdas de nylon son los matices que presentan las exhibiciones de objetos y propuestas sonoras del compositor alemán Michael Maierhof.

Ecologismo y conservación del medio contextualizan los proyectos musicales del compositor asiático Tan Dun

— Rabindranath Tagore

Tan Dun 1957

En 1996 el New York Times nombraba al compositor Tan Dun músico clásico del año. Luego vinieron gestos multitudinarios como la composición de la música para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008; la de aquella «Internet Symphony» encargada por Google/YouTube y vista por más de quince millones de personas; algunas bandas sonoras incluyendo «Tigre y Dragón» que le valió un Óscar en Hollywood, o la banda sonora del film de Quentin Tarantino Hero, además de los encargos de grandes intérpretes que habitualmente promocionan su obra en el ámbito del concierto.

Su música orgánica es un eco de  años vividos bajo la resonancia del monasterio zen, la música popular y el influjo de la cultura chamánica, en una época en la que el país prohibía la contaminación de los instrumentos occidentales. Palabras como ecologismo, conservación del medio, naturaleza y espiritualidad (que no religión) sirven para contextualizar un proyecto artístico donde el agua, las piedras, el papel y muchos otros materiales interactúan con instrumentos en una mezcla de tradición e innovación, historia y actualidad, además de tecnología.

El compositor Michael Maierohf realiza exploraciones e investigaciones con objetos mediante motores mecánicos y sónicos

Michael Maierohf 1956

Maierhof reside en Hamburgo. Estudió matemáticas y música en Kassel y filosofía e  historia del arte  en Hamburgo.Fue profesor invitado en el Trinity College, Dublín, en la Academia de Música de Stuttgart, en el Instituto de Artes de California, en Los Ángeles, en Mozarteum Salzburg y en el Conservatorio Central de Música en Beijng-China, en la Universidad de Friburgo o recientemente en la Universidad de Cordoba / Argentina.

 Desde principios de los años noventa escribe música organizada sin rango tonal. Trabajar con instrumentos, objetos, preparaciones, aplicaciones, sistemas oscilantes y motores. Realiza exploraciones e investigaciones de fenómenos de ondas longitudinales en cuerdas de nylon, matices en instrumentos de cuerda, fricción en diferentes superficies estructuradas, y desarrolla la activación de instrumentos y objetos mediante motores mecánicos y sónicos

Alta densidad de sonidos acústicos y eléctricos son la esencia de los toques dramáticos y políticos del compositor francés Pierre Jodlowsky.

Pierre Jodlowsky 1971

Nacido en Toulose en 1971, Jodlowsky  ha dedicado su vida a la composición, interpretación y al arte en general. Ha colaborado con grupos como Intercontemporain (París), Ictus (Bélgica), KNM (Berlín), el Ensemble Orchestral Contemporain (Francia), el nuevo Ensemble Moderne (Montreal) o Ars Nova (Suecia) entre otros. Desde 1998 es director artístico de éole (estudio y centro de producción) y el festival  Novelum en Toulouse.

 Su música, a menudo marcada por una alta densidad se ve influenciada por los sonidos acústicos y eléctricos y es muy común encontrarse en sus composiciones una alta carga de ironía con toques dramáticos y políticos.

Muy probablemente Music of the Spheres fue una de las primeras piezas de música electrónica escrita por una mujer

Johanna Beyer 1888-1944

La obra musical de Johanna Beyer fue ignorada en vida y fue de hecho más conocida como intérprete que como compositora. Beyer nació en Leipzig (Alemania) y estudió en el Mannes College de Música de EEUU, graduándose en 1928. Beyer se relacionaría con numerosos compositores nortamericanos, como John Cage o Henry Cowell con el que mantendría una realción convertiendose en su secretaria personal de facto desde 1936 a 1941. En 1940 Johanna Beyer abandonó la composición y su colaboración y relación con Cowell al padecer una  esclerosis lateral amiotrófica, muriendo en Nueva York  en 1944.

Music of the Spheres se presenta en un manuscrito original con dos portadas y dos diferentes subtítulos. Uno con el subtítulo de “para tres instrumentos eléctricos o de cuerda” y   otro que indica “movimiento para tres instrumentos eléctricos”. En la actualidad se desconoce el significado y la referencia precisa a los que hace referencia la pieza como instrumentos eléctricos. Podría hacer referencia al instrumento eléctrico Theremin, que fue presentado en alguna ocasión en The New School for Social Research en febrero de 1931 o las Ondas Martenot, pero no podemos saberlo con exactitud.


GUSTAV MAHLER CHAMBER ORCHESTRA ACADEMY

Praktikum dates I 2020
VICENTE CATALÁN GÓMEZ
CSMA student I 2017-2018-2019-2020
CSMA IProfesores Akademie I

Praktikum dates I 2012
SERGI SEMPERE RAMOS
CSMA student I 2010-2011-2012-2013
Profesores Akademie I

GUSTAV MAHLER CHAMBER ORCHESTRA ACADEMY I MCO


Noé Rodriguez Gisbert

2015 1er premio JME2015 Juventudes Musicales de España

2015 Premio especial EMCY2015  European Union of Music Competitions for Youth

Noè Rodrigo es un joven percusionista especializado en música contemporánea que, en paralelo a su carrera como solista, desarrolla una importante labor como docente y colabora con diferentes ensembles y orquestas alrededor del mundo.

Estudios.

Noè Rodrigo inicia sus estudios musicales en Altea, su ciudad natal, para más tarde ingresar en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Tras graduarse, realizó estudios de máster en el Conservatorium van Amsterdam

Formó parte de la European Union Youth OrchestraLucerne Festival Academy OrchestraJoven Orquesta Nacional de España, entre otras orquestas jóvenes.

Ha sido invitado a algunos de los festivales más importantes de Europa como el Festival Printemps des Arts de Monte-Carlo, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, o el Festival Internacional de Edimburgo, en el que actuó como solista con la Scottish Chamber Orchestra, junto al pianista Pierre-Laurent Aimard y Matthias Pintscher. 

Así mismo, ha ofrecido conciertos en Francia, Holanda, Reino Unido, Suiza, EEUU y España, actuando en el Palau de la Música Catalana, Usher Hall de Edimburgo, Muziekgebouw Ámsterdam, Fundación Juan March, L’Auditori (junto a la Banda Municipal de Barcelona), Teatro Monumental (junto a la Orquesta de la RTVE), el ADDA en Alicante y la Fundación Luis Seoane en A Coruña, durante el Festival RESISentre otros. Ha participado también en los ciclos de conciertos organizados por AiE y Juventudes Musicales de España. Con su dúo de percusión Mbira-duo ha realizado conciertos en múltiples festivales de España, entre ellos el Festival Internacional de Santander y el Festival Pórtico do Paraíso de Ourense.

Noè Rodrigo ha sido galardonado con varios premios en concursos nacionales e internacionales, obteniendo el primer premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales 2015 y el premio especial de la European Union of Music Competitions for Youth. También fue galardonado en la TROMP International Percussion Competition Eindhoven, con el premio Willem Vos.

Trabaja con compañías de teatro musical en España, Holanda y Suiza y es colaborador habitual de Asko|Schönberg ensembleSlagwerk Den HaagRoyal Concertgebouw Orchestra, Nederlands Philharmonisch Orkest, Orquesta Sinfónica de Galicia Bilbao Orkestra Sinfonikoa, entre otras agrupaciones.

Ámbito profesional docente.

Es catedrático interino del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y profesor asociado del Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares. Su firme compromiso con la difusión de la música actual le ha llevado a realizar entrevistas para Radio Nacional de España y El Compositor Habla.


PERCUSIONES 2020

Conciertos
2020, 14 de marzo / en familia +2   auditorio CSMA I CANCELADO
2020, 14 de marzo /XII Encuentro Monzón-Huesca I CANCELADO

2020, 11 de marzo  / músicas invisibles /auditorio CSMA

Sesiones para Jóvenes XV edición  I La música que no es música hasta que no se escucha -Músicas Invisibles-
2020, 9,10 y 11 de marzo / músicas invisibles /auditorio CSMA
2020, 12 y 13 marzo
I COVID19 I CANCELADO

Año Académico 2019-2020

Profesores César Peris, Lucía Carro, Francisco Inglés
Profesores invitados  Pilar Sanz
Pensamiento Crítico   Luis Tabuenca  I Kike Labián I Mushetica I Carmen Marcuello-Avri Levitan I Luis Azcona I  Rubén García I Gonzalo Soler

Cátedra de Percusión I Percusiones del CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN


 Pablo Mena Escudero (* estudios master CSMA), Vicente Catalán Giménez, Lorién Cosculluela Orús, Ester Vallejo Iriarte,Guifré, Guifré Balach Ambrós, Daniel Caballero Cano, Manuel Cima Ramírez, Martí Cónsul Masana, Jorge Mora Molina, Daniel Sánchez de la Torre, Adrián Fuentes Gómez, Mario Vidal González, Ricardo Vidal Rosales

Invitados:, Fátima Alcazar Rodríguez (Saxo) y Felipe Martíns (Tuba)


2020  Ester Vallejo Iriarte I programa Fin de Grado I ONLINE I  Kevin Volans, She who sleeps with a small blanket (1985) I Yoshihisa Taïra, Monodrame IV (2002) I Yashuo Sueyoshi, Mirage (1971) I Vinko Globokar, Ombre (1992)
Proyecto Fin de Grado I  La percusión como herramienta de trabajo para la terapia con niños sordos y sus beneficios obtenidos I Dir. proyecto: César Peris

2020 Lorién Cosculluela Orús  I programa Fin de Grado I ONLINE I J.Torrés/Proteus (2004);  Jose Manuel Lopez Lopez/VibraZoyd (2012); Andrew Thomas/Merlin (1985); Vinko Globokar/ ?Corporel (1985)
Proyecto Fin de Grado I Estrategias de aprendizaje para la práctica instrumental de percusión Propuesta de estudio observacional con estudiantes CSMA I Dir. proyecto: César Peris

2020  Vicent Catalán Giménez I programa Fin de Grado I ONLINE I Peter Eötvös/Thunder (1993); Ben Wahlund/Hard boiled capitalism… (2008); Peter Klatzkow/Dances of earth and fire (versión revisada de 2007); Iannis Xenakis/ Psappha (1975)
Proyecto Fin de Grado I  Iannis Xenakis en el mundo de la percusión. Perspectiva histórica I Dir. Proyecto: César Peris