Oliver Madas

Wiener Philarmoniker-percusión solista-

En  2011 Oliver Madas es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Oliver Madas es miembro de la Asociación de la Filarmónica de Viena desde 2006.

Oliver Madas recibió su educación secundaria en la Escuela Superior de Música de Viena. Estudió percusión con Heinz Hartlieb en la Escuela de Música 15 de la ciudad de Viena de 1992 a 1995, y con Ernst Theis en el conservatorio de Viena de 1995 a 2003. En 2003 recibió no solo su diploma de percusionista, sino también su certificado de profesor. con distinción. De 2001 a 2003 también se matriculó en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con el profesor Gerhard Windbacher, y estudió repertorio con Roland Altmann y Anton Mittermayr. Concluyó también un curso de estudios de piano en la Escuela de Música 15 de la Ciudad de Viena.

Es profesor de Percusión en la sección de pedagogía musical de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. desde 2008.. 2003  e miembro de la Orquesta de la Ópera Estatal d

Las actividades musicales de Oliver Madas han incluido la actuación con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena, la Volksoper de Viena; la Orquesta Tonkünstler de la Baja Austria; la Sinfonía de Cámara; Ensemble Kontrapunkte; Ensemble Die Reihe; Ensemble Corso, Viena; Conjunto 11; Virtuosos de Viena; y la Academia de Viena. Desde 2002, es miembro de la «Supercussion Vienna» y es uno de los miembros fundadores del conjunto de percusión «The Rhythmania Artists». 

Desde 2003  e miembro de la Orquesta de la Ópera Estatal de Viena: Ha estado contratado en la Orquesta de la Ópera de Viena como percusionista y Timpany y es miembro de la Filarmónica de Viena desde 2006.

 


Anton Mittermayr

Wiener Philarmoniker-timbal solista-

En  2011 Anton Mittermayr es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

XXXXXembro de la Joven Orquesta Nacional de España JONDE, la Orquesta de Juventud de Comunidad Europea y del Grupo de Percusión de Ámsterdam NSA.

Desde 2001 Gustavo Gimeno da clases en el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam, y en  Musikene centro superior de música en el País vasco. Imparte master-class en España, Alemania, Rusia y Japón.

Gustavo es músico de cámara y participa con  Katia y Marielle Labeque. Forma dúo de percusión con Lorenzo Ferrandiz y recibe varios premios con esta formación. Como dúo ha participado  en Inglaterra, Alemania, Países Bajos, España, Francia, Ukraina, Bielorussia y Rusia.

Solista de percusión de la Orquesta Real Concertgebouw de Amsterdam desde abril de 2002 compartiendo  sección con los solistas de Timbales Principales Nick Woud y Marinus Komst.


Músicas minúsculas

Date 2011
Sesiones para jóvenes  VI Edición

Ciclo   La música que no es música hasta que no se escucha
Programa   Músicas Minúsculas


Conciertos
2011, junio 25 / Zaragoza en Blanco / IAACC Pablo Serrano Zaragoza
2011, abril 15 / festival Tamborixar IX / Hijar-Teruel
2011, abril 14 / grandes conciertos / auditorio CSMA Zaragoza
2011, abril 2 / Auditorio Campus Universitario Teruel

Sesiones para Jóvenes I La música que no es música hasta que no se escucha -Músicas minúsculas-
2011, abril 12,13,14,15 / sesiones para jóvenes / auditorio CSMA

Un espacio educativo para aquellos que disfrutan con la esencia de la música, con la parte más pequeña, más íntima, más minúscula.

Una considerable variedad de piezas minúsculas tanto por su pequeña duración como por su formato instrumental diminuto que nos sirven para acercar y descubrir a través de la percusión, un paisaje tímbrico y sonoro único, catalizador de vivencias y experiencias irrepetibles.

Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón), DJ Chelis (intervención electrónica), Yago de Mateo (intervención video) , Aitana Muñoz (presentación), Adolfo García (sonido), Marc Pascual (iluminación), César Peris (dirección)


Steve Reich

Fechas I 23,24,25 I marzo  I 2010
Sesiones jóvenes I
Steve Reich
CSMA I 2009-2010
Programa I V La Música que no es Música hasta que no se escucha

F.G. dijo:  8/04/2010 Quiero elogiarles por el fantástico concierto que dieron en Zaragoza en el pasado mes de marzo (…) la música era muy buena, así como las obras y los virtuosos músicos de excepcional habilidad. Una música innovadora llena de buenas ideas para nueva música moderna, con un toque de originalidad sin llegar a ser extravagante. De nuevo reitero la gran habilidad técnica de los músicos. Muchas gracias por el concierto, seguid así (…)

JL.Polo 25/03/2010 dijo: (…) Ha sido una actuación bellísima (…)


XIV Festival de la Ribagorza

Date  15.06.2010
Press  Festival de la Ribagorza XIV / Cultura y Ocio

Autor  Festival de la Ribagorza
Crítica   Clásicos en la Escuela

CRÍTICA: XIV Festival de la Ribagorza. www.festivaldelaribagorza.com

Es la segunda edición en que Clásicos en la Escuela se incorpora al Festival de la Ribagorza. Clásicos en la Frontera, y por la estupenda respuesta del público infantil no parece que se vaya a dejar de realizar esta actividad de alto interés para el futuro de la cultura en nuestra comarca. Los alumnos y alumnas de todos los centros de los municipios adscritos al festival se dieron cita en el cine Salamero que, pese a su gran aforo, obligó a la organización a establecer dos pases del espectáculo.

El grupo  Percusiones del CSMA (Conservatorio Superior de Música de Aragón) es un conjunto muy bregado en los conciertos pedagógicos. 

Varios años de experiencia con niños y adolescentes les avalan, y hasta tal punto llega ese saber que se atreven con un tema que, a priori, sería duro de explicar hasta a un adulto: el minimalismo. Pero, pese a esta apreciación,

el espectáculo transcurrió ameno y lleno de sorpresas, llevado por un narrador especialmente entretenido y con un gran despliegue material que hizo que pudiéramos escuchar desde los típicos sonidos de la percusión

(marimbas, gongs, etc,…), hasta el producido por las manos de tres personas o unos micrófonos pendulando ante un altavoz. Todo para reflexionar acerca de la música y el ruido, las sensaciones auditivas, la valoración artística de una composición,

temas de enorme trascendencia en el campo de la estética que fueron tratados de forma absolutamente natural y divertida con los niños, que mostraron su constante interés y aplaudieron fuertemente la propuesta.

Los conciertos pedagógicos deben formar parte de la educación de los más pequeños y mostrarles caminos nuevos, sorprenderles y abrirles los ojos frente a los conceptos básicos del arte y de la cultura. Y eso fue lo que ocurrió en el concierto del 15 de junio.

Esperamos poder seguir comentando muchas veces más este tipo de iniciativas.

PERCUSIONES DEL CSMA. Director: César Peris. Presentador: Charlie Taylor. Clásicos en la Escuela. Teatro Salamero. Graus  2010, junio 15.


City Life

Date 2010
Sesiones para jóvenes  V Edición

Ciclo   La música que no es música hasta que no se escucha
Programa   City Life


Conciertos
2010, junio 15 / Festival Ribagorza / Teatro Principal Graus-Huesca
2010, marzo 26 / festival Tamborixar VIII / Hijar Teruel
2010, marzo 25 / V aniversario / grandes conciertos / auditorio CSMA Zaragoza

Sesiones para Jóvenes V edición -aniversario- I La música que no es música hasta que no se escucha -City Life-
2010, marzo 23 ,24, 25 /  sesiones para jóvenes / auditorio CSMA

Steve Reich y sus músicas repetitivas parecen recoger los fascinantes sonidos de la gran ciudad, donde el ruído del tráfico se superpone a tambores africanos y gamelanes indonesios mientras por encima grita la voz de un predicador. Esta idea, nos hace presentar con mucho interés su música en el  V aniversario de nuestras sesiones para jóvenes.

la música que no es música hasta que no se escucha  ya es un ciclo de conciertos y sesiones para jóvenes hecho realidad. Todo un referente consolidado de sesiones didácticas para jóvenes  referente en Aragón por el que han pasado más de 21.000 adolescentes aragoneses.

Con mucho respeto para que el tiempo y los jóvenes puedan hacer su música crecer, cuando el proceso es música, es nuestro nuevo reto de música minimalista.

Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón), DJ Chelis (intervención electrónica), Víctor Forniés (realización imágenes y edición video), Yago de Mateo (intervención video) , Charlie Taylor (presentación), Adolfo García (sonido), David García (iluminación), César Peris (dirección)


Colin Currie

Solita internacional de percusión -England-

En 2010 Colin Courrie es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Colin Currie es un artista solista y de cámara en la cima de sus poderes. Defendiendo la música nueva al más alto nivel, Currie es el solista elegido por muchos de los compositores más importantes de la actualidad y actúa regularmente con las principales orquestas y directores del mundo.

«El percusionista más fino y atrevido del mundo»

Colin fundó en Coplin Currie group en 2006 para interpretar la música de Steve Reich, y Colin Currie Quartet  en 2018 para presentar obras más diversas escritas para cuarteto de percusión.


Simon Carrington

London Philarmonic Orchestra -timbal solista-

En  2010 Simon Carrington es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Simon Carrington estudió en el Royal College of Music y en 1991 se unió a la London Symphony Orchestra, pasando a convertirse en Junior Principal Timpani and Percussion desde 1995.

Ha impartido clases magistrales en todo el mundo. También ha sido entrenador de las secciones de timbales y percusión de muchas orquestas de estudiantes, incluida la Orquesta Nacional Juvenil, la Orquesta Sinfónica de Jóvenes Músicos y la Orquesta Juvenil de la Unión Europea.

Simon es profesor titular de timbales en la Royal Academy of Music.

Como percusionista, Simon disfrutó tocando el vibráfono en el Sexteto de Steve Reich en el Barbican en 1996, y también ha dado varios recitales a dúo (vibráfono y marimba) con Andrew Barclay en lugares prestigiosos como Dorchester Abbey y Fareham Library. Los entusiasmos de Simon son la familia, el cricket, el esquí y el esquí acuático.

Simon Carrington se incorporó a la London Philharmonic Orchestra como Timpanista Principal en septiembre de 2002.

To all the students at the Conservatoire de Musica here in Aragon. It is an honor for me to be invited and to try and pass on something of my Knowledge such as it is! You are all playing wonderfully already, just keep it going and listen listen listen!!

Many thanks to everybody for making me feel so wellcome and to César in particular for running a great department.
I hope to see you all again soon!
My very best wishes.

Prof.Simon Carrington 01.12.2009 
London Philarmonic Orchestra

Date  01.12.2009
Curso académico  2009-2010
Magistrales  Repertorio orquestal I timpani solo

Cátedra de Percusión I CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN


Andrew Barclay

London Philarmonic Orchestra -percusión solista-

En  2010 Andrew Barclay es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Después de estudiar en el Royal College of Music, se embarcó en una amplia carrera independiente con orquestas regionales y de Londres, conjuntos de cámara y grupos de música contemporánea. Antes de unirse a la LPO, pasó cinco años como miembro de la Orquesta Sinfónica de Bournemouth.

Andrew Barclay es profesor de percusión en la Royal Academy of Music y profesor invitado en el Royal College of Music.

Andrew también ha actuado en espectáculos del West End como El Rey León y Los Miserables ; en bandas sonoras de películas como El Hobbit , El Señor de los Anillos y  Harry Potter ; y otros proyectos de cine y televisión. Ha trabajado con la Philharmonia Orchestra, London Symphony Orchestra, BBC Symphony Orchestra y las orquestas de la Royal Opera House y English National Opera, entre otras.

Es invitado regularmente a dar clases magistrales en casa y en el extranjero. Es el entrenador de percusión habitual de la Britten-Pears School en Snape Maltings, y en 2012 desempeñó un papel similar con la Aldeburgh World Orchestra. En 2018 fue profesor de la Orquesta Nacional Juvenil de Gran Bretaña y de la Orquesta Juvenil de la Unión Europea.

Andrew Barclay es percusionista principal de la London Philharmonic Orchestra desde 1995.

To César and all the students at the CSMA in Aragon. I have absolutely loved visiting her and meeting you all. This is a very special place. You have such enthusiasm and such a love for your playing, it has been wonderful to share my ideas with you.

Very best wishes for the future.

Prof. Andrew Barclay 03.02.2010
London Philarmonic Orchestra.

Date  03.02.2010
Curso académico  2009-2010
Magistrales  Repertorio percusión orquestal I audiciones orquestales

Cátedra de Percusión I CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN


Fernando Llopis Mata

Fernando Llopis Mata

Estudios

Fernando Llopis completó los estudios de Percusión en el Conservatorio Superior de Música de Aragón obteniendo las máximas calificaciones bajo la dirección de César Peris y Lorenzo Ferrándiz. Amplió sus estudios en el Conservatorio de Amsterdam con Jan Pustjens, Gustavo Gimeno y Nick Woud, de la Royal Orchestra of the Concertgebouw. Realizó estudios de posgrado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con Wieland Welzel, Franz Schindlbeck (Filarmónica de Berlín) y Jean Geoffroy (Solista y profesor del Conservatorio de Lyon). Durante toda su formación asistió a masterclasses con percusionistas de prestigio, como Joan Iborra, Josep Vicent, Rafa Mas, Juanjo Guillem, Bill Linwood, John Beck, Rainer Seegers, Simon Carrington, Mike Quinn y Kurt Hans Goedicke.

Premiado con la beca del Concurso de Jóvenes Intérpretes Ibercaja de Zaragoza en 2003 y 2006

Jóvenes Orquestas

Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), de la Symphony Orchestra Academy of the Pacific SOAP en Canada y de la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO). En 2009 se incorporó a la Orquesta Juvenil Gustav Mahler (GMJO).

Con estas orquestas, tuvo la oportunidad de realizar conciertos en salas como la Filarmónica de Berlín, el Concertgebouw de Amsterdam, el Teatro alla Scala de Milán y el Musikverein de Viena.

Ámbito profesional artístico y docente

Ha colaborado con varias orquestas profesionales, entre ellas la Orquesta de Cadaqués, la Orquestra Sinfónica de Barcelona, ​​la Real Filarmonía de Galicia, la Sinfónica de Navarra, la Orquesta de Extremadura, la Sinfónica de Euskadi, el Grupo Enigma, el Conjunto Plural, Televisión Española. Orquesta Sinfónica de Radio (RTVE), Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Ámsterdam, Orquesta Sinfónica del Norte de Holanda, Orquesta Sinfónica de Portugal, Orquesta Gulbenkian, Orquesta Filarmónica de Israel y Orquesta Real Concertgebouw.

Es profesor de tímpano en la Academia Nacional Superior de Orquesta de Lisboa.

Fue profesor invitado en la ESMAE y de la Universidad de Aveiro durante varios cursos académicos. Ha impartido masterclasses en la Escola Superior de Música de Lisboa.

Desde 2009 ocupa el cargo de Timbal solista y Jefe de Sección en la Orquesta Metropolitana de Lisboa.

Desde marzo de 2023 es titular solista de timbal por concurso oposición de la Orquesta Sinfónica de Galicia OSG de A Coruña.