acceso JONDE (Joven Orquesta Nacional de España)

Los alumnos de percusión CSMA, Actea Jimenez y Hector Marqués,  titulares 2º y 3er puesto respectivamente en las pruebas de acceso JONDE 2013/2012. En listas, Elena Martinez 11, Sergi Sempere 14 y Alfonso Salar 16. Enhorabuena a todos.


Diego Aldonza percusionista principal de la Bochumer Symphoniker de Alemania

Diego Aldonza Crespo alumno de las aulas de percusión CSMA ha superado las audiciones 2012  a principal percusión de la Bochumer Symphoniker dir. Steve Sloane en Alemania. Enhorabuena!!!

www.bochumer-symphoniker.de


Percusiones del CSMA en Aragón Radio -podcast emisión 57788-

Percusiones del CSMA en Aragon Radio http://www.aragonradio2.com/podcast/emision/57788/ Programa especial de "El Auditorio" de Aragón Radio presentado por Juan Carlos Galtier, grabado el lunes, 6 de febrero en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Un especial con la actuación de La Camerata Aragón, Percusiones del CSMA y entrevistas a Pedro Purroy (director del CSMA), Stefano Canuti, César Peris, Lucas Macías, Avri Levitán, Rolando Prusak y alumnos del CSMA.

http://www.aragonradio2.com/podcast/emision/57788/


Gustavo Gimeno

Orquesta Real Concertgebouw Amsterdam

En los cursos 2012 y 2008 Gustavo Gimeno es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España JONDE, la Orquesta de Juventud de Comunidad Europea y del Grupo de Percusión de Ámsterdam NSA.

Desde 2001 Gustavo Gimeno da clases en el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam, y en  Musikene centro superior de música en el País vasco. Imparte master-class en España, Alemania, Rusia y Japón.

Gustavo es músico de cámara y participa con  Katia y Marielle Labeque. Forma dúo de percusión con Lorenzo Ferrandiz y recibe varios premios con esta formación. Como dúo ha participado  en Inglaterra, Alemania, Países Bajos, España, Francia, Ukraina, Bielorussia y Rusia.

Solista de percusión de la Orquesta Real Concertgebouw de Amsterdam desde abril de 2002 compartiendo  sección con los solistas de Timbales Principales Nick Woud y Marinus Komst.


Wieland Welzel

Berliner Philarmoniker

En los cursos 2012 y 2009 Wieland Welzel es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Wieland Welzel (Lübek-Alemania 1972), estudió piano a la edad de cinco años con su padre y  percusión con Pedro Wulfert en el Luebeck Jugendmusikschule con tan solo nueve años. William Zien y Reda Klaus fueron sus profesores en la Musikhochschule de Lübeck y desde 1992 a 1997 estudió en la Musikhochschule de Lübeck con Peter Sewe y Wulfert Pedro.

Con tan sólo 12 años ganó el primer premio nacional (solista de percusión) «Jugend Musiziert».

Ha sido miembro de la Orquesta Nacional Juvenil de Alemania y la European Union Youth Orchestra y su gran versatilidad lleva a tocar en varios escenarios de música de cámara y como solista. Desde el año 2000 imparte clases  en el Conservatorio Real Danés de Música de Copenhague.

Wieland es timbal solista de la  Staatskapelle Schwerin Mecklenburgische durante dos años,y miembro fundador de la Filarmónica de Berlín Jazz Group.

Wieland es desde 1997 timbalero principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín.


Diego Aldonza Crespo

Diego Aldonza Crespo

Estudios

Diego Aldonza Crespo (Avilés), toca la batería desde los ocho años e inicia su formación musical en el Conservatorio Julián Orbón de Avilés. Finaliza sus estudios superiores graduándose  en  2010 en el Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA (Zaragoza), bajo la dirección de César Peris, Lorenzo Ferrándiz, Juanjo Rubio e Ignacio Molins. Realiza estudios  estudios de postgrado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA.

Obtiene una plaza de Academicista Paktikum con la Orquesta Sinfónica de Bochum convirtiéndose tres meses después en percusionista titular de la orquesta.

Jóvenes Orquestas

Obtuvo su primera experiencia orquestal con la Joven Orquesta de Asturias a los 13 años. Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE),  de la Orquesta del Festival de Schleswig-Holstein y de la Symphony Orchestra Academy of the Pacific SOAP en Canada.

Ámbito profesional artístico

Desde 2012 es percusionista titular de la Orquesta Sinfónica de Bochum en Alemania. 


Jean Geofroy

Solista Internacional de percusión Europa

2009 Jean geofroy es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

First Prize in percussion at the Paris Conservatory in 1985, Jean Geoffroy learned how, in the world of percussion, to invent a personal path which has brought him to play many different pieces. 

Solo timpanist with the Ensemble Orchestral de Paris from 1985 to 2000, soloist with the contemporary music ensemble Court-Circuit, advisor for composition students at IRCAM.  Many composers have written percussion pieces for him, including: I. Malec, J.L Campana, F. Durieux, E. Tanguy, P. Leroux, L. Naon, F. Paris, D. Tosi, P. Hurel, B. Giner, B. Mantovani, B. Dubedout, M. Reverdy, S. Giraud, Y. Taïra , T. de Mey, P. Jodlowski, Xu Yi   

He is a regular guest soloist at the most prestigious European festivals: “ Présences”, Radio France (Paris, France), PAS (London, UK), Darmstradt (Germany), “Aujourd’hui Musique” (Perpignan, France), PAS Seville (Seville, Spain), “38 Rugissants” (Grenoble, France), “Fenice” (Venice, Italy), Zagreb Biennial (Zagreb, Croatia), “Musiques” (Marseille, France) …. and has given recitals in all major European and international cities : Europe : Barcelona, Lausanne, Berlin, Rouen, Clermont-Ferrand, Bourges, Paris, Metz, Geneva, Lyon, Perpignan, Stockholm, Venice, Bordeaux, Hannover, Seville, Leiden (with Keiko Abe), Toulouse, Tours, Orleans, Grenoble, London, Cologne, Amsterdam (concert tour with Keiko Abe) …

– South America : Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile), Mexico City (Mexico), Bogota (Colombia) …

– USA : University of Colorado at Boulder, Oberlin, Akron, Nashville, Dallas, Cincinatti, Miami, Tampa, New York, Youngstown, Penn State University  Pennsylvania, Orlando…

– Asia : Japan (Tokyo Guedy, Toho Gakuen School, Kunitatchi University, Sensoku Gakuen, Percussion Gallery Tokyo, Kawazaki University, Hamamatsu), Korea (Seoul, Daegu, Pusan), China (Beijing, Shanghai) …

Prize winner of the Menuhin Foundatoin «Présence de la Musique». He is always ready to perform new pieces or to present the repertory/repertoire which he knows so well. Jean Geoffroy has participated as a soloist in more than 20 recordings including “Attacca” P. Leroux solo, “Per-Tre/Contours” B. Giner, “Je est un autre” J.L Campana , “Noctal” J.L Campana, “E. Tanguy solo”, “Bach Cello suites” (2CD), “Marim’Bach”, on which he plays “Chaconne” in D minor (among others) a work he transcribed and published with H. Lemoine Editions and « Bach sonatas » in 2008.

Author of «La classe de percussion, un carrefour», published by the Cité de la Musique, in which he provides teaching methods for music. A passionate teacher, author of several educative books and methods, director of the Lemoine Editions’ percussion collection, he taught at the Paris Conservatoire Natoinal Supérieur as Teaching Assistant from 1993 to 1998. 

He is currently Professor at the Conversatoire national supérieur de musique in Lyon and at the Conservatoire supérieur in Geneva.


Frederic Rzewski

Date 2012
Sesiones para jóvenes  VIII Edición

Ciclo   La música que no es música hasta que no se escucha
Programa   Frederic Rzewski


Conciertos
2012 marzo 31 / Tamborixar X / festival Hijar-Teruel
2012, marzo 22 / grandes conciertos / auditorio CSMA Zaragoza

Sesiones para Jóvenes I La música que no es música hasta que no se escucha -Frederic Rzewsky-
2012, marzo 20,21,22,23 / sesiones para  jóvenes / auditorio CSMA

Bienvenidos a todos a el cuestionamiento, a la provocación, a los territorios fronterizos de las artes y la música. Un sinfín de infinitos instrumentos permeable a infinitas intervenciones y composiciones.

Los trabajos de Frederic Rzewski son abiertamente políticos con grandes dosis de improvisación, imágenes y textos que acompañan un paisaje sonoro como espacio reivindicativo.

Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón), Yago de Mateo (intervención video) , Charly Taylor (presentación-performer), Juan Luis Campoy (video creación), Marc Pascual (sonido-iluminación), César Peris (dirección); Artistas invitados:  Charly Taylor (voz), Mariana Palacios (piano)


ALDERBOURGH WORLD ORCHESTRA

2012 Elena MartÍnez Cantó CSMA2011

2013 reserva I Noé Rodrigo CSMA2014

Formada especialmente para el Festival de Londres 2012, la Aldeburgh World Orchestra hace lo que dice en la lata: reunir a jóvenes músicos talentosos de todo el mundo en una sola orquesta juvenil.

Bajo la dirección de Mark Elder, músicos de 35 países, incluidos Jordania, Ucrania, Malasia y Uzbekistán, entre otros, se unieron para realizar un programa mixto de música de Mahler, Britten y Stravinsky, así como el estreno mundial de At The de Charlotte Bray. Velocidad de la quietud.


BOCHUMER SYMPHONIKER Praktikantenstelle

Praktikum dates I 2014-2013
HECTOR MARQUÉS MARQUÉS
CSMA student I 2009-2010-2011-2012
Profesores Akademie I Arend Weitzel, Guido Pauss, Diego Aldonza

Praktikum dates I 2011-2012
DIEGO ALDONZA CRESPO
CSMA student I 2007-2008-2009-2010
Profesores Akademie I Arend Weitzel, Guido Pauss

  • ¡

ACADEMIA BOCHUMER SYMPHONIKER Praktikantenstelle Alemania

En 1919, la orquesta tuvo su primera aparición pública y, a lo largo de los años, se convirtió en una de las principales orquestas de Alemania occidental. Bajo varios directores generales de música y con programas de vanguardia, desarrolló una amplia reputación. Compositores como Paul Hindemith, Ernst Krenek y Erwin Schulhoff interpretaron sus propias obras con la Bochumer Symphoniker.

Participaciones en festivales famosos, numerosas actuaciones de invitados como en la Kölner Philharmonie, la Konzerthaus Dortmund o la Essener Philharmonie (allí, la Bochumer Symphoniker está montando un ciclo de las obras completas de Gustav Mahler), así como una participación regular en el Klavierfestival Ruhr. fortaleció la reputación de Bochumer Symphoniker como una orquesta innovadora.

Además, el Bochumer Symphoniker se ha hecho un nombre como una orquesta reconocida internacionalmente. En sus visitas a Israel, Austria, Estados Unidos y Estonia fueron tan convincentes como durante los conciertos que ofrecieron en el festival cultural internacional Ruhrtriennale, especialmente la producción internacionalmente reconocida y aclamada de «Die Soldaten» de Zimmermann, que también fue invitada a inaugurar el Lincoln Center Festival en Nueva York 2008.

En 1994, el director de orquesta israelí-estadounidense Steven Sloane se convirtió en director musical general de la Bochumer Symphoniker. Los programas innovadores de Steven Sloane, así como su forma comprometida y entusiasta de trabajar con la orquesta, se manifestaron en la duplicación de su audiencia, con cuatro veces las suscripciones.

Pero no solo el público y la prensa se han entusiasmado con los programas de conciertos inusuales: en 2004/2005, la Bochumer Symphoniker de Steven Sloane recibió el premio anual al mejor programa de conciertos por segunda vez después de 1996/1997, donado por la Asociación Alemana de Música. Editores.

Además, la orquesta grabó la obra completa del escritor alemán del último período romántico, Joseph Marx, en el sello británico ASV. Poco después del lanzamiento del primer CD «Natur-Trilogie» había sido elogiado por el crítico y miembro de la Sociedad Británica de Música Rob Barnett como «CD del mes». En 2004/2005 la orquesta fue honrada con una nominación al Grammy por la grabación de «Orchesterlieder» de Joseph Marx con Angela Maria Blasi (Soprano) y Stella Doufexis (Mezzo-Soprano). Últimamente la Bochumer Symphoniker inició la grabación de varias obras del compositor estadounidense George Antheil para el sello alemán cpo.

Bochumer Symphoniker
Anneliese Brost Musikforum Ruhr
Marienplatz 1
44787 Bochum
Tel. 0234 – 910 86 22
Fax 0234 – 910 86 16