VI curso de perfeccionamiento CSMA para postgrados de percusión
VI Curso de perfeccionamiento CSMA para postgrados de percusión orquestal “técnicas de repertorio orquestal, prácticas de sección y audiciones de percusión” dirigido a alumnos de postgrado o en cursos de grado superior. Atención !!! Admisión de alumnos hasta 4 de febrero 2013
José TRIGUEROS (OSG), José BELMONTE (OSG); Juanjo GUILLEM (ONE), Rafa GALVEZ (ONE); Gratiniano MURCIA (OCV), Francisco INGLÉS (OCV); Francisco DÍAZ (OST); Jesús SOLDEVILLA (OSE), Anthony LAFARGUE (OSE); Natxo MOLINS (LPO/BBCO): Jeff PRENTICE (OSPA);Iñaki MARTÍN (ROS), Marc PINO (OBC), Francisco RUIZ (OBC), Lorenzo FERRANDIZ (RCO), César PERIS (RFG-OSG)
febrero-abril 2013 CSMA info y reservas www.csma.es
programa 2013: febrero –abril
Sesión 1 viernes, sábado, domingo timbal Beethoven / timbal Wagner, Mahler /percusión xilófono, pandereta
Sesión 2 viernes, sábado, domingo timbal Mozart,Schumann, Shubert/ timbal Bartok, Shostakovich/ percusión platos, caja
Sesión 3 sábado, domingo, lunes timbal música francesa (Debussy, Ravel, Dukas etc.) /timbal Tchaikovsky, Prokofiev / percusión glockenspiel,caja
Sesión 4 sábado, domingo, lunes timbal música española (Falla,Albeniz,Turina etc)/timbal Strawinsky+Mahler /perc. bombo-triángulo-castañuelas
Sesión 5 viernes, sábado audiciones de orquesta (pruebas orquestales timbal y percusión en tres rondas)
sección orquestales a trabajar durante las sesiones: Rimsky Korsakov Sheerezade; Falla El sombrero de tres picos; Shostakovich Sinfonías 10 y 11; Strawinsky La consagración de la primavera; Carl Orff Carmina Burana
NOTA: Debido al número de profesores participantes en cada sesión, las fechas, profesores y programa exacto de cada sesión aquí expuestas son orientativas. Se contactará telefónicamente con los alumnos seleccionados y se comunicarán las fechas exactas y programas para su aceptación una vez cerrado la lista de admitidos el 4 de febrero. Los profesores facilitarán el repertorio a todos los alumnos participantes antes de cada sesión. El pago de la matrícula se realizará una vez conocidas y aceptadas por los alumnos las fechas de cada profesor, siempre antes del inicio de la primera sesión. El número de alumnos activos es de un máximo de seis y un mínimo de cinco.
VI Curso de perfeccionamiento para postgrados de percusión 2013 del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Percusionistas principales y solistas de timbal pertenecientes a las mejores orquestas nacionales e internacionales de reconocido prestigio analizan sus modelos de trabajo en la sección de orquesta y nos presentan sus métodos de análisis en audiciones orquestales. El número de profesores puede ser susceptible de cambios debidos a ajustes de programación.
SECCIONES ORQUESTALES DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA OSG, ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA ONE, ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE OST, ORQUESTA PALAU DE LES ARTS-COMUNIDAD DE VALENCIA, ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI OSE, ORQUESTA DE CADAQUES,ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA, ORQUESTA CIUDAD DE BARCELONA Y NACIONAL DE CATALUÑA, BBC LONDRES, ORQUESTA SINFÓNICA DE ASTURIAS, LONDON PHILARMONIC, CONCERTGEBOUW DE AMSTERDAM
PENDERECKI MUSIK ACADEMIE WESTFALEN

2013 Sergio Astasio López de Lerma CSMA2015
2013 Noé Rodrigo Gisbert CSMA2014
2013 reservas I Miguel Ángel López CSMA2015 I Irene Rodriguez CSMA2014
Krzysztof Penderecki, el compositor moderno más famoso e influyente, dirige Penderecki musik: akademie westfalen.
La Penderecki musik: akademie westfalen es una academia de orquesta de verano que forma parte del festival internacional de música clásica, que se celebra desde 2009.
Está diseñada como una academia de verano anual con participación internacional, con reconocidos profesores que imparten academias de orquesta, master -clases de instrumentos individuales, talleres de composición o cursos sobre determinados temas.
http://www.musikakademie-westfalen.de/

HET RESIDENTIE ORKEST THE HAGUE PHILARMONIC ACADEMIE

Praktikum dates I 2014-2015
SERGI SEMPERE RAMOS
CSMA student I 2010-2011-2012-2013
Profesores Akademie I Martin Ansink, Chris Leenders, Murk Jiskoot
Praktikum dates I 2013-2014
ALFONSO SALAR RUIZ
CSMA student I 2009-2010-2011-2012
Profesores Akademie I Martin Ansink, Chris Leenders, Murk Jiskoot
La Residentie Orkest es la orquesta de, para y desde La Haya. Tiene estrechos vínculos con la ciudad y sus habitantes. También juega un papel importante en el apoyo al perfil más amplio de La Haya como sede del gobierno, hogar de la familia real y ciudad de paz y justicia, así como un centro de diplomacia, un lugar de primer nivel para vivir, un centro de negocios y una ciudad. con un corazón socialmente comprometido. La orquesta utiliza activamente la música clásica para conectar y estimular a todos los residentes y visitantes sobre la base de cuatro pilares: sinfónica, educación, desarrollo de talentos y divulgación. Su objetivo es hacer una contribución valiosa hacia una ciudad inclusiva, inspiradora, colaborativa y multifacética. La orquesta ofrece una experiencia musical de alta calidad con un perfil aventurero y un celo dinámico. Desafía,
Desde el verano de 2021 Anja Bihlmaier es la nueva directora principal. Richard Egarr es director invitado principal junto a Jun Märkl.
Los mejores músicos del mañana: El Residentie Orkest hace mucho para desarrollar el talento: desde descubrir un talento aún sin explotar en uno de los niños de ‘The Residents’ hasta invitar y acompañar a jóvenes solistas y directores al comienzo de una carrera internacional. Entre estos dos extremos hay un «medio» firmemente anclado, vinculado a la intensa colaboración con el Real Conservatorio de La Haya.
“¡Una idea muy romántica! Esto me recuerda a mi productor de queso, que tiene una suscripción a nuestra orquesta. Dijo que a veces se conmovía hasta las lágrimas durante los conciertos. Ese es el poder de la música clásica, tocada en vivo en una sala de conciertos «. Varias veces al año también hay un One Minute Symphony XL, una tarea de composición más grande para una ocasión especial en la ciudad.
Maestro de orquesta: Cada temporada de conciertos, la Residentie Orkest acoge a unos quince estudiantes del Real Conservatorio de La Haya, que interpretan una serie de producciones.
“Durante los ensayos y conciertos, los estudiantes son supervisados por nosotros. El Residentie Orkest ha estado haciendo esto durante décadas, yo también era pasante en ese momento. Es una experiencia abrumadora cuando tocas en una orquesta profesional por primera vez « Justa de Jong, violonchelo
Percusiones 2013

Conciertos
2013, septiembre 25 / Universidad de Zaragoza Facultad de Ciencias
2013, junio 29 / FIP Pirineos 2013 / Canfranc-Huesca
2013, marzo 23 / Tamborixar XI / Pabellón Eloy Salvador Hijar-Teruel
2013, marzo 9 / CPM de Aragón / Auditorio CPM de Zaragoza
2013, enero 19 / Teatro Capitol Calatayud
2012, diciembre 16 / auditorio Palacio de congresos Jaca-Huesca
2012 octubre 18 / FIP12 Zaragoza / auditorio CSMA Zaragoza
2012, octubre 13 / IAACC Pablo Serrano / FIP Zaragoza 2012
Sesiones para Jóvenes VIII edición I La música que no es música hasta que no se escucha -Música Oriental-
2012, octubre ,16,17 y 18 / sesiones para jóvenes / Auditorio CSMA Zaragoza
Año Académico 2012-2013
Profesores César Peris, Verónica Cagigao, Francisco Inglés
Profesores invitados Josué Barrés
Cátedra de Percusión I Percusiones del CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
Ignasi Domenech Ramos, Sergi Semepere Ramos, Noé Rodrigo Gisbert, Irene Rodríguez Rodríguez, Sergio Astasio López de Lerma, Miguel Ángel López Valero, Francisco José Sánchez Bruno, Jesús Fabre Lasheras, Tomás Toral Pons, David Cano Barranco
2013 Sergi Sempere Ramos I programa Fin de Grado I K.Volans/She who Sleeps a small blanket, B.Hamilton/Interzones, A.Thomas/Merlin, J.Wood/Rogosanti
Proyecto Fin de Grado I Actualidad del percusionista solista I Dir. proyecto: Nora Liliana Pignatelli
2013 Ignasi Domenech Ramos I programa I .Katzow/Dances of the Earth and Fire, P.Hurel/LoppsII, K.Stockhausen/Kontakte
Proyecto Fin de Grado I Karlheinz Stockhausen. La percusión en su obra I Dir. proyecto: César Peris
Música Oriental
Date 2012
Sesiones para jóvenes VII Edición
Ciclo La música que no es música hasta que no se escucha
Programa Música Oriental
Conciertos
2013, septiembre 25 / Universidad de Zaragoza Facultad de Ciencias
2013, junio 29 / FIP Pirineos 2013 / Canfranc-Huesca
2013, marzo 23 / Tamborixar XI / Pabellón Eloy Salvador Hijar-Teruel
2013, marzo 9 / CPM de Aragón / Auditorio CPM de Zaragoza
2013, enero 19 / Teatro Capitol Calatayud
2012, diciembre 16 / auditorio Palacio de congresos Jaca-Huesca
2012 octubre 18 / FIP12 Zaragoza / auditorio CSMA Zaragoza
2012, octubre 13 / IAACC Pablo Serrano / FIP Zaragoza 2012
Sesiones para Jóvenes I La música que no es música hasta que no se escucha -Música Oriental-
2012, octubre ,16,17 y 18 / sesiones para jóvenes / Auditorio CSMA Zaragoza
Con un marcado carácter escenográfico, la obra de Minoru Miki se presenta en un concierto-exhibición con ritmos y diálogos vertiginosos llenos de tensión con instrumentos tan exóticos como taikos, marimbas, vibráfonos o instrumentos de percusión no convencionales con un marcado espíritu oriental.
Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón), Yago de Mateo (intervención video) , Charly Taylor (presentación) Marc Pascual (sonido-iluminación), dirección César Peris.
SUISSE ROMANDE ORCHESTRA ACADEMY

Praktikum dates I finalista 2013
SERGI SEMPERE RAMOS
CSMA student I 2010-2011-2012-2013
Profesores Akademie I
SINCE 1918 Founded in 1918 by Ernest Ansermet, who was its principal conductor until 1967, the Orchestre de la Suisse Romande (OSR) is made up of 112 permanent musicians. It gives subscription concerts in Geneva and Lausanne, symphonic programmes for the City of Geneva, the annual United Nations Day concert and accompanies operatic performances at the Grand Théâtre of Geneva. Over the decades, the OSR has built up an international reputation thanks to its historic recordings and its interpretation of the 20th-century French and Russian repertories.
Diploma of Advanced Studies (DAS) in orchestral performance
In collaboration with the Haute école de musique Geneva, the Orchestre de la Suisse Romande proposes a training progamme leading to a Diploma of Advanced Studies in orchestral performance awarded by the University of Applied Sciences of Western Switzerland (HES-SO).
- The training, provided by both institutions, aims to deepen and broaden professional skills in the field of orchestral performance (both symphonic and operatic) in order to maximize students’ chances of success for orchestra auditions.
The DAS is open to students of any nationality who have a Master’s degree in Performance or equivalent. The upper age limit is 29 (on 30 April 2021).
An internship at the Orchestre de la Suisse Romande: preparing parts and playing in concerts, performances, tours, and recordings (720 hours over 12 months from september to august)
Remuneration for the internship is CHF 30’000.- before tax.
An academic studies programme at the Haute école de musique de Genève with two teaching modules (180 hours over 10 months from september to june):
a) Orchestral extracts, mental preparation, audition simulation
b) Chamber music, historical knowledge and a written essay (valued at 60 hours)
The tuition fee, to be paid by the successful candidate, is CHF 4’500.-

JOVEN ORQUESTA MUNDIAL DE JUVENTUDES MUSICALES

2013 titular I Elena Martínez CSMA2011
2013 titular I Alfonso Salar Ruiz CSMA2012
2011 Sergi Sempere (titular pre-seleccionado)
2011 pre-selección I Germán Agulló Albors CSMA2012
2010 titular I Hector Marqués Marqués CSMA2012
2008 titular I Luís Manuel Cuartero Oliveros CSMA2010
2005 titular I Luís Tabuenca FernándezCSMA2006
2005 titular I María Angeles Dieste Rodríguez CSMA2006
La Orquesta Mundial de Juventudes Musicales (OMJM) nació en 1970, y residió en su primera fase en Canadá. Sus 34 años de historia son ya leyenda. Inspiró una forma de hacer cuyo modelo ha sido retomado por numerosas orquestas de jóvenes, y siempre con un éxito tan arrollador que uno se pregunta si no sería conveniente que las orquestas profesionales se interroguen sobre ello. En nuestro país, por ejemplo, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) acaba de cumplir los veinte años haciendo gala de una asombrosa vitalidad. Y tras ella han nacido en torno a una docena más en comunidades autónomas con felices resultados. ¿Qué hace tan especial a este modelo? Se trata de juntar a un número suficiente de músicos jóvenes con un puñado de profesores en encuentros periódicos en los que estudian y trabajan en régimen generalmente de internado, y tras el encuentro, una serie de conciertos o una gira. El resultado no sólo es pedagógicamente deslumbrante (hoy es reconocido que esta cantera ha transformado el paisaje orquestal español), es que los conciertos alcanzan un nivel que compite profesionalmente con los mejores colectivos y ha atraído como un imán a los directores más célebres. Pero si el modelo es simple, debe haber otro secreto, y éste no es otro que la juventud y sus valores.
Elegida Artista para la Paz de la Unesco, esta formación pretende comunicar al mundo el modelo de convivencia de la propia orquesta, donde músicos provenientes de diferentes nacionalidades experimental, comparten y se enriquecen mutuamente para interpretar música de máxima calidad. De ahí que la JMWO quiera llevar su música a Nicosia, la ciudad dividida. La capital de Chipre es la única ciudad de Europa dividida militarmente en dos partes, la griega y la turca, separadas por la llamada Línea Verde y fruto de la invasión y ocupación de las tropas turcas en 1974.
Y a través de este secreto,
la historia de la OMJM nos conduce a uno de los movimientos culturales más impresionantes del siglo XX en Europa. La historia comienza en Bruselas en plena ocupación alemana (1940). Un hombre iluminado, Marcel Cuvelier, director de la Sociedad Filarmónica, busca una fórmula para sacar del marasmo las actividades culturales sin implicarse en la «normalización» nazi. A base de tanteos, y sin perder de vista el vitalismo del movimiento boy scout, sueña con una serie de conciertos «por los jóvenes y para los jóvenes». El éxito desborda las expectativas gracias a una red de miembros que hacen del militantismo musical un auténtico remedo de la acción social que el ejército ocupante no les tolera. Tras la guerra, la semilla está echada y en fecha tan temprana como 1946, Bélgica y Francia fundan conjuntamente la Federación Internacional de las Juventudes Musicales y Cuvelier constata con emoción mal disimulada el resultado: «La actividad de las juventudes musicales comprende, aparte de las reuniones de las organizaciones, un trabajo de prospección, de elaboración de programas, la redacción y la organización de una revista local, una revista nacional, un boletín internacional, la organización de audición de discos, la organización de una coral de jóvenes, de una orquesta de jóvenes, la organización de intercambio de tutores y de jóvenes entre ciudades, regiones y países, la emisión de audiciones radiofónicas locales, nacionales e internacionales, la organización de congresos nacionales e internacionales…», una actividad tan frenética y exitosa que musicaliza el continente a la par y a veces antes de que se reconstruya.
El fenómeno de las juventudes musicales excede de este comentario, pero ya vemos que en el relato de Cuvelier aparecen grupos musicales como parte del movimiento, y así en plenos años cincuenta vemos a todo un Hindemith dirigiendo a una orquesta internacional como antes lo había hecho su primer mentor, Ígor Markevich, aquel mítico director fundador de orquestas cuya esfera de actividad llegó hasta la creación de nuestra Orquesta de la RTVE.
¡En sus 34 años de existencia ha sido dirigida por nombres que ya son parte de la historia de la música del siglo pasado, Bernstein, Mehta, Masur, Menuhim, Marriner, Baudo…, algunos de ellos llegaron a pasar por sus filas antes como músicos de atril. Josep Vicent, su actual heredero, cuenta con agrado que el gran Zubin Mehta fue contrabajista en esta orquesta diez años antes de convertirse en su director, y que él mismo fue su timbalero hace diez años, por lo que la coincidencia contiene un simbolismo casi premonitorio.
Lo que diferencia a esta Orquesta Mundial de Juventudes Musicales de todas las que la han sucedido es, justamente, ese carácter mundial. Reúne a jóvenes de más de cuarenta países, tantos como afiliados a la Federación Internacional de Juventudes Musicales, lo que la convierte en un instrumento de intercambio prodigioso. Han actuado en los programas de los Juegos Olímpicos de Múnich (1972), Montreal (1976) y Barcelona (1992); estuvieron presentes en el 750º aniversario de la fundación de Berlín (1987), impregnándose casi del clima que desembocaría en la reunificación de la ciudad y el país; volvieron a Alemania en 1998 para recordar el 350º aniversario de la Paz de Westfalia; y un año después no faltaron a la cita de Varsovia que recordaba el inicio de la Segunda Guerra Mundial; en 1998 estuvieron presentes en los actos del cincuentenario del Estado de Israel, y aún está fresca su gira por Croacia, Bosnia-Herzegovina, Eslovenia, Macedonia y Yugoslavia en 2000. Todo ello la ha llevado a ser condecorada en 1996 con el título «Unesco-Artistas por la Paz».
HET GELDERS ORKEST FILARMÓNICA DE ARNHEM
Entre 2013 a 2015 Actea ha sido solista de timbal principal en la Het Gelders Orkest, en Holanda
Desde 2016 ocupa el puesto de Solista de Timbales en la Orquesta Sinfónica de Bilbao
Estudios
Se licenció en 2012 en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, su ciudad natal, con los profesores César Peris, Lorenzo Ferrandiz y Francisco Inglés.También recibió clases de solistas internacionales y percusionistas de las principales orquestas europeas.
En 2012 recibió una beca Fidah para estudiar una maestría en el Conservatorio de Maastricht en Holanda. Se especializó en Estudios Orquestales de Timbales y Percusión con el profesor Raymond Curfs.
Actea es cofundador de Goldenperc, un blog de percusión creado en 2017. Este blog comparte las experiencias y conocimientos de profesionales relevantes en este campo. Coordinó el blog, que publicó más de 30 artículos en dos años. Ella también es autora.
Además de su trabajo diario como músico de orquesta, Actea realiza otros proyectos musicales y pedagógicos y es invitada regularmente a impartir clases magistrales en conservatorios y festivales de música.
Jóvenes Orquestas
Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de Euskal Herria y de la Orquesta del Festival Schleswig-Holstein Musik.
Ámbito profesional artístico y docente
Ha actuado con varias orquestas y conjuntos internacionales como Spira MIrabilis, Noord Nederlands Orkest, Radio Filharmonisch Orkest, Plural Ensemble, Orquesta de Castilla y León, Orquesta de RTVE , Orquesta Sinfónica de Madrid y Orquesta Nacional de España entre otras. También ha participado en algunas grabaciones de discos, destacando el 1er disco del Brass Ensemble del Lucerne Festival y el Natalia Ensemble.
HET GELDERS ORKEST FILARMÓNICA DE ARNHEM
La Het Gelders Orkest (The Gelder Orchestra) lleva el nombre de la región de Gelderland de los Países Bajos y se ha arraigado profundamente en su vida cultural, actuando también en lugares nacionales holandeses y en el extranjero. En este último caso, suelen utilizar el nombre de Orquesta Filarmónica de Arnhem, y tienen su sede en esa ciudad.
KARAJAN ACADEMY BERLINER PHILARMONIC

Praktikum dates I finalista 2013
HECTOR MARQUÉS MARQUÉS
CSMA student I 2009-2010-2011-2012
Profesores Akademie I
Aprendiendo de los profesionales
La Academia Karajan de la Filarmónica de Berlín se remonta a una iniciativa de Herbert von Karajan, quien tuvo la idea a principios de la década de 1970 de organizar la formación de orquestas jóvenes para la Filarmónica de Berlín en una academia. Esta forma de financiación institucionalizada fue una innovación en ese momento.
Por primera vez, los jóvenes músicos destacados que han completado una educación universitaria de primera clase, pero en su mayoría orientada al repertorio solista, tuvieron la oportunidad de perfeccionarse en una comunidad de músicos de primer nivel como la Filarmónica de Berlín.
En la enseñanza individual y en el campo de la música de cámara, supervisados por profesores de las filas de la orquesta, integrados en ensayos y conciertos orquestales, los jóvenes músicos adquieren una experiencia insustituible para su carrera profesional, aprenden la disciplina profesional de una orquesta de clase mundial y Rutina de concierto en el mejor sentido de la palabra.
Pero no solo los académicos se benefician para su futuro de la formación superior en forma de una beca de dos años, sino también de la propia Filarmónica de Berlín, sino también de un concepto sonoro que se adapta al cuerpo del sonido.Óptimamente preparados para esto por los músicos de la orquesta, los académicos de gran talento pueden convertirse en jóvenes profesionales de la Filarmónica de Berlín que continuarán la tradición.
Alrededor de un tercio de la Filarmónica de Berlín actual salió de la academia.
Los académicos demuestran regularmente sus habilidades en sus conciertos en la sala de música de cámara de la Filarmónica. Además, los becarios de la Academia Karajan también pueden ser vistos como solistas en la serie mensual Carte Blanche con entrada gratuita en la sala de música de cámara.

feliz 2013
¡Los mejores deseos para este Nuevo Año 2013 para todas y todos! All best wishes for this New Year 2013 for all of you!
¡¡¡ Urte Berri On; Feliz Ano Novo; Bon Any Nou; Happy New Year; Bonne année; Ein gutes neues Jahr; Felice Anno Nuovo; Rosh Hashaná; Tchesti nova godina!; Kung hé fat tsoi; Godt nytt år!; An nou fericit!; Sretna nova godina; Godt nytår; Felice anno nuovo; Štastný Nový rok; Gelukkige nuwejaar; Xin nian kuai le / Xin nian hao; Onnellista uutta vuotta; Kali chronia / Kali xronia; Gelukkig Nieuwjaar; Ath bhliain faoi mhaise; Akemashite omedetô; Felix sit annus novus; S novim godom; Yeni yiliniz kutlu olsun !!!