Nebojsa Zivkovic y Raymond Curfs -clases magistrales de ampliación percusión CSMA 2015-
CLASES MAGISTRALES DE AMPLIACIÓN PERCUSIÓN 2015 CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
Nebojsa Zivkovic 5 y 6 de febrero de 2015 -percusión y marimba contemporánea-
Raymond Curfs fechas a determinar 2015 -timbal orquestal-
Abierto plazo de inscripción / plazas limitadas (5 alumnos activos) /más información en www.csma.es / clases magistrales de ampliación. Contacto e-mail: cesarperis@gmail.com
Nebojsa Zivkoviv (Serbia) Aclamado por los críticos como uno de los más únicos y expresivos artistas en el campo de la marimba y la percusión hoy día, Nebojša Jovan Živković ha tenido una gran influencia en el área de la percusión internacional durante las últimas dos décadas - como compositor autoritario y como ejecutante virtuoso. A pesar de su estilo de vida cosmopolita y actitud, Živković siempre ha preservado su "alma eslávica" lo que hace de sus composiciones y conciertos una experiencia emocional única. Giras de conciertos lo han llevado a través de Europa, desde Siberia hasta España, de Grecia a Finlandia, repetidamente a Asia, y anualmente a Latinoamérica y Norteamérica.
Raymond Curfs Nacido en los Países Bajos, estudió percusión y timbal en Maastricht, Colonia y Berlín, con profesores como Werner Otten, Georg Breier y Rainer Seegers. Después de puestos de trabajo como timbalero en la Holanda Nederlands Orkest en Groningen, Stadttheater Bielefeld Alemania y la Rundfunk Sinfonie Orchester de Berlín, Raymond se convirtió en 1999 timbalero principal de la Bayerische Staatsoper de Munich con Zubin Mehta como director musical y desde 2006 con Kent Nagano como director principal. Es invitado a tocar con orquestas líderes en todo el mundo como La Scala de Milán, Filarmónica de Berlín, Orquesta de Cámara de Europa dirigida por Claudio Abbado, Bernard Haitink, Ricardo Muti, Wolfgand Sawallisch, Semyon Bychkov, Nicolaus Harnoncourt, Lorin Maazel, Valerie Gergiev, Herbert Blomstedt, Andris Nelsons etc.
Desde septiembre de 2007 es timbalero principal de los Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks con Maris Jansons como director musical.
Joven Orquesta Nacional de España -JONDE 2015 audiciones-
Enhorabuena!!! Miguel Ángel López Valero ( 1er titular JONDE 2015), Sergi Sempere Ramos (4º titular JONDE 2015), Alfonso Salar Ruiz (5º titular JONDE 2015) y los reservas JONDE 2015, Noé Rodrigo Gisbert y Tomás Toral Pons.
Las aulas de percusión CSMA estamos de celebración. Enhorabuena a todos, alumnos y ex-alumnos por vuestro excelente trabajo. ¡¡¡Nuestras más sinceras felicitaciones!!!
sesiones didácticas 2015 -Percusiones del CSMA- "la música que no es música hasta que no se escucha" X aniversario
X edición de conciertos para jóvenes “la música que no es música hasta que no se escucha” del 2 al 5 de febrero de 2015 “X aniversario” sesiones didácticas Percusiones del CSMA
RESERVA DE PLAZA: mediante envío vía mail según bases de reserva a (percusionesdelcsma@gmail.com) antes del 15 de noviembre de 2014 con asunto didácticos 2015 Percusiones del CSMA. La adjudicación de plaza se realizará por orden de recepción de solicitudes vía email.¡¡¡plazas limitadas!!!
BASES DE RESERVA: Envía los siguientes datos en tu solicitud (vía mail). 1/ nombre del IES o colegio, dirección, e-mail y teléfono 2/ nombre del profesor coordinador, e-mail y teléfono de contacto + nombre de profesores de música acompañantes 3/ número exacto total de asistentes (alumnos + profesores) 4/ indicación de curso/s escolar y número de alumnos por curso 5/ preferencias día/s y horas de sesión
Sesiones didácticas (horario de sesiones) Educación Secundaria: lunes 11:30h/ martes 9:45h y 11:30h /jueves 11:30h Educación Primaria: miércoles 9:45h Educación Especial: miércoles 11:00h
Adjudicación de plazas: la adjudicación de plazas se producirá a partir del 1 de diciembre de 2014 en esta misma página reservas 2015.
Guía para no perderse 2015: Información precisa en pdf de los contenidos y programación de las sesiones y conciertos para jóvenes 2015 en su X edición. Consulta en nuestro blog a partir del 1 de enero de 2015 en pestaña guía de sesiones 2015. Acceso a esta publicación guía siempre un mes antes del inicio de nuestros conciertos.
¡IMPORTANTE! Cualquier e-mail recibido fuera de plazo o con datos incompletos o incorrectos no permitirá la adjudicación de reserva de plaza y dejará automáticamente invalidada la solicitud. Las reservas se realizarán por riguroso orden de recepción de solicitudes vía email. La duración de cada sesión es de 50 minutos ininterrumpidos y los conciertos para jóvenes de percusiones del CSMA son totalmente gratuitos. El acceso al auditorio CSMA “Eduardo del Pueyo” se realizará 20 minutos antes de cada sesión por la puerta principal del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA, vía Hispanidad 22 de Zaragoza. BUS Lineas 35, 40,42 y 53
contacto: percusionesdelcsma@gmail.com + info www.csma.es
pruebas de acceso 2014/2015 -percusión- Conservatorio Superior de Música de Aragón
Abierto el plazo de inscripción de las pruebas de acceso para el curso 2014/2015 del CSMA, Conservatorio Superior de Música de Aragón. Del 19 de mayo al 6 de junio (ambos incluidos). Fechas pruebas de acceso 2014/2015: 23 al 27 de junio
https://www.csma.es/WebConservatorio/edicionContenidos.do?metodo=mostrarPantalla&enlaceMenuIzquierda=futuros&menuIzqLargo=1&idPaginaContenidos=2
Departamento de percusión 2014/2015: César PERIS/ Plural Ensemble Madrid (percusión parches, responsable departamento percusión CSMA), Verónica CAGIGAO/ Tak-Nara Canarias (percusión láminas), Francisco INGLÉS/ orquesta del Palau de les Arts Valencia (repertorio orquestal).
Profesores invitados 2014/2015: Raymond Curfs ( timbal solo Symphonierorchester Bayerische Munich), Nebojsa Zivkovic (solista internacional).
actividades 2014/2015: FIP Zaragoza 2015/www.fip.org.es (Festival Internacional de Percusión de Zaragoza), Semana de la percusión CSMA, X edición ciclo de conciertos para jóvenes Percusiones del CSMA, X aniversario "la música que no es música hasta que no se escucha", conciertos y masterclass ex-alumnos CSMA, taller de percusión flamenca, encuentro compositores actuales, festival Tamborixar 2015, Jornadas de exaltación del tambor y bombo Hijar-Teruel etc.
+ info/ percusionesdelcsma@gmail.com
NOTICIAS aulas de percusión CSMA
Tomás Toral titular 2014 de la EGO Joven Orquesta de Euskalerria. Irene Rodriguez y Noé Rodrigo titulares 2014 de la NJO Summer Academy holandesa y admitidos para realizar master en el Conservatorium van Amsterdam. Enhorabuena a todos.
Jesús Torres
Proteus (2004)
Escrita para seis instrumentos de piel, cuatro de madera y cuatro de metal, percusión corporal y recitado del poema de Juan Eduardo Cirlot “ Visio Smaragdina”.
Proteo: Dios del Mar y de las formas en la mitología griega. El alquimista místico alemán Heinrich Khunrath (1560-1605) escribió sobre el dios marino que cambia de forma, quien debido a su relación con el mar es tanto un símbolo del inconsciente como la perfección del arte.
Date 30.04.2014 / 20.10.2009
Curso académico 2014 / 2009
Ponencia Proteus Link
Jesús Torres nació en Zaragoza el 15 de julio de 1965. Realiza su formación académica en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Paralelamente realiza diversos cursos de Análisis Musical con Luis de Pablo. Entre los años 1986 y 1988 trabaja la composición con Francisco Guerrero.
Su catálogo consta de ciento treinta composiciones, con obras orquestales – diecinueve, entre ellas cinco conciertos: piano, acordeón, violín, percusión y clarinete – y de cámara de muy diferentes formaciones instrumentales.
Entres sus obras: Víspera de mí (1991), para ensemble; Preludios (1993), para piano; Itzal (1994), para acordeón; Unidad en ella (1996), para soprano y ensemble; Tiento (1997), para percusión; Fugace (1997), para ensemble; Partita (1998), para ensemble; Épodo (2000), para saxofón tenor; Trío (2001); Splendens (2002), para percusión y piano; La tumba de Antígona (2003), para orquesta; Variaciones para violonchelo y piano (2004); Proteus (2004), para percusión; Concierto par acordeón y orquesta (2004); Sinfonía (2005); Noche oscura (2006), para soprano y piano; Manantial de luz (2007), para piano solista y ensemble; Poética (2007), para clarinete y trío con piano; Faust (2008), música orquestal para la proyección de la película muda de F. W. Murnau; Quinteto con clarinete (2009); Apocalipsis (2011); para coro gregoriano, doble coro y ensemble, con textos de San Juan; Laberinto de silencios (2012), para piano; Tenebrae (2012), para cuarteto de saxofones; Cuarteto de cuerda (2012); el amplio ciclo coral Aleixandre-Coros (2014/2018); Sonetos (2014), para coro y orquesta; Tres pinturas velazqueñas (2015), para orquesta; Folías de España (2015), para orquesta; Malagueña ausente (2016), para trío con piano; Cuarteto con piano (2017); Eternidades (2018), para voz y piano; Silentium amoris (2018), oboe y piano; Altera bestia (2019), para soprano y ensemble.
Ha sido galardonado con diversos premios: SGAE (Madrid 1992), Gaudeamus Prize (Ámsterdam 1995), Valentino Bucchi (Roma 1997), Reina Sofía (Barcelona 1999), Millennium Chamber Players (Chicago 2008) o el Premio Nacional de Música 2012. Fue nombrado compositor residente, durante 1998-1999, de la Joven Orquesta Nacional de España. Desde 2002 toda su obra está publicada en Tritó Edicions de Barcelona y está presente en numerosas grabaciones de los sellos Naxos, Kairos o IBS Classical.
En 2015 recibió de la Fundación BBVA una de las Becas Leonardo para la composición de dos nuevas obras orquestales: Transfiguración, para violonchelo y acordeón solistas y orquesta de cuerda y Concierto para clarinete y orquesta, además de ser galardonado con el VIII Premio AEOS por su obra orquestal Tres pinturas velazqueñas y que fue interpretada por numerosas orquesta sinfónicas españolas. Fue nombrado colaborador artístico para la Temporada 2016/2017 de la Orquesta Sinfónica del Pincipado de Asturias, que le dedicó tres conciertos. Fue nombrado compositor residente del CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) para la Temporada 2017/2018. Se interpretaron 11 obras de cámara – con cuatro estrenos – en 13 conciertos en Madrid, Bucarest, Sofía, Santiago de Conpostela, Badajoz, Cádiz y Panticosa.
Desde la Temporada 2019/2020 ha sido nombrado compositor residente de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza. Su primera obra en residencia fue Cinco momentos de Medea, sobre un texto de Fermín Cabal, para soprano, mezzosoprano, bajo, coro femenino y orquesta, que se estrenó en el Auditorio de Zargoza en febrero de 2020.
Su primera ópera, Tránsito, sobre la obra de teatro homónima de Max Aub, se estrenará el 29 de mayo de 2021 en las Naves del Español de Madrid, encargo del Teatro Real, en coproducción con el Teatro Español.
Tiene dos nuevos encargos orquestales, Final (soprano y orquesta), para la OSPA (estreno en febrero de 2022) y Ruinas de Belchite para la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza (estreno en octubre de 2021). El Festival de órgano de Kassel, BRANDNEU, le ha encargado su primera obra para órgano (estreno en junio de 2022).
Vive en Madrid.
clases de orientación aulas de percusión CSMA 7,8 y 9 de abril
CLASES DE ORIENTACIÓN Y ABIERTAS 2014 AULAS DE PERCUSIÓN DEL CSMA Estimados percusionistas, comenzamos hoy 7 de abril las clases de orientación 2014 para estudiantes externos. Los horarios de actividades y de nuestras clases los encontraréis actualizados pinchando en la pestaña de este mismo blog clases de orientación 2014.
Un saludo
inscripciones en www.csma.es
Revista Ritmo

Date abril.2014
Press Revista Ritmo
Autor Victor Rebullida
Crítica Homenajeando a Japón
Homenajeando a Japón.
CRÍTICA DE MÚSICA / por V.R / RITMO nº 873 abril 2014 [Revista especializada].
¡Percusiones del CSMA es un grupo formado por alumnos del Conservatorio Superior de Música de Aragón. En su auditorio tocaron el programa Japón, presentado anteriormente en el FIP Pirineos 2013 Festival Internacional de Percusión de los Pirineos y el ciclo de Introducción a la Música del Auditorio de Zaragoza. En el escenario decenas de instrumentos, incluyendo la llamativa familia de taikos japoneses propiedad del CSMA.
Doce percusionistas y un intérprete de flauta llevaron a buen puerto este programa. A ellos se sumaron los responsables de iluminación, el audio y video, complementos que interactuaban con la música
Cámaras de video captaban en directo imágenes y se mezclaban en vivo con otras de librería. Las luces variaban según el carácter de la música y algún instrumento era pinchado con micrófonos para lanzar el audio por megafonía de la sala.
Un espectáculo de gran fuerza y belleza que contó con brillantes y cuidadas interpretaciones de la obras Sen VI, Night of Moon Dances, Fudó, Nagoya marimbas y Marimba Spiritual,
en las que no faltó la componente coreográfica y teatral tan ligada a la percusión y a ala escena japonesa.
Muy destacables las intervenciones protagonistas de Ignasi Domenech, Noé Rodrigo, y el profesor César Peris.
V.R.
PERCUSIONES DEL CSMA / programa: obras de Hosokawa, Kopetzki, Hostteltler-Suter, Reich y Miki. / director: César Peris. / Auditorio Eduardo del Pueyo de [CSMA] de Zaragoza. 400 personas
CSMA clases de orientación y abiertas 2014. Aulas de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón
CLASES DE ORIENTACIÓN Y ABIERTAS 2014 AULAS DE PERCUSIÓN CSMA Estimados percusionistas, ya podéis visitar y descubrir en este blog pinchando en clases de orientación 2014, las fechas y actividades de nuestras clases de orientación y clases abiertas que desde las aulas de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón ofrecemos para todos los futuros alumnos. Os esperamos los días 7,8 y 9 de abril.
Los horarios de clases para alumnos de acceso externos son 10-13:30h / y para las clases de puertas abiertas viendo a nuestros alumnos de grado 17-19:30h.
+info aquí mismo en http://percusionesdelcsma.wordpress.com/clases-de-orientacion-2014/
+inscripciones en www.csma.es
resultados audiciones 2014 ORQUESTA SCHLESIWG-HOLSTEIN MUSIK FESTIVAL
Francisco Sánchez alumno de las aulas de percusión CSMA ha obtenido la titularidad para 2014 en la ORQUESTA SCHLESIWG-HOLSTEIN MUSIK FESTIVAL. ¡Enhorabuena Fran! También nuestras felicitaciones por sus plazas como reservas 2014 a nuestros alumnos Irene Rodriguez, Noé Rodrigo y Tomás Toral. Felicitaciones para todos.