clases magistrales percusión 2016
Estimado estudiante y profesional de la percusión,
desde la cátedra de percusión te comunicamos que ya está publicado en este blog
el listado de alumnos admitidos activos/oyentes y la previsión de horarios (planning versión 1) para nuestras clases magistrales 2016 con los profesores Philippe Spiesser (14 y 15 de marzo), Mika Takehara (16 y 17 de marzo) y Raymond Curfs (¡atención! 26,27 y 28 de abril)
En los enlaces de la pestaña cátedra de percusión/master class CSMA 2016, encontrarás siempre actualizada toda la información que necesitas (horarios previstos/listado de estudiantes admitidos/propuestas de trabajo).
https://percusionesdelcsma.wordpress.com/philippe-spiesser/
https://percusionesdelcsma.wordpress.com/mika-takehara/
https://percusionesdelcsma.wordpress.com/raymond-curfs/
Te recordamos que no está permitida la interrupción y acceso durante las clases y que se requiere máxima puntualidad.
CONSULTAS/información/inscripcion/certificados/pago de tasas: informacion@csma.es
CONSULTAS/propuestas de trabajo/horarios: cesarperis@gmail.com
Gracias por tu interés y recibe un cordial saludo.
César Peris
PHILIPPE SPIESSER (solista internacional, HEM Ginebra) 14,15 marzo 2016
MIKA TAKEHARA (solista internacional, Estocolmo) 16,17 marzo 2016
RAYMOND CURFS (timbalSymphonieorchester des Bayerischen Rundfunks ) 26, 27, 28 abril 2016
alumnos activos 125 €
alumnos oyentes 35 €
Güido Ruckel -timbal orquestal-
2020 CLASES MAGISTRALES DE AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS /XII CÁTEDRA DE PERCUSIÓN CSMA. info/ bases e inscripción www.csma.es
GÜIDO RUCKEL (timbal solista Filarmónica de Munich) 2020, febrero, 8 y 9 plazas oyente: 30€ / plazas activo: 100€
inscripción/pagos/descuentos/certificados/ email: informacion@csma.es cv/propuesta de trabajo/horarios/ email: cesarperis@gmail.com
GÜIDO RUCKEL (timbal solista Filarmónica de Munich)
Miembro de la “Karajan Academy” de la Berliner Philharmoniker en 1996, realizó estudios con Rainer Seegers Y Franz Schindlbeck. Ha participado con la Berlin Philharmonic, Bayerische Staatsoper, y las Radio Sinfonie Orchestras de Hamburgo, Munich o Frankfurt así como la "Super World Orchestra“ en Japón y la "Arturo Toscanini Orchestra“ en Italia dirigido por Lorin Maazel. Profesor de percusión y música de cámara en el Schleswig-Holstein Music Festival y en la escuela de Augsburg/Nuremberg, Güido Ruckel desde 1997 es timbal solo de la Filarmónica de Munich.
Conrado Moya -marimba solista-
2020 CLASES MAGISTRALES DE AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS /XII CÁTEDRA DE PERCUSIÓN CSMA. info/ bases e inscripción http://www.csma.es
2020, abril 16 y 17 CONRADO MOYA (solista internacional de marimba) plazas oyente: 30€ / plazas activo: 100€
2020, abril 16 Concierto Conrado Moya /20h
inscripción/pagos/certificados/ email: informacion@csma.es
cv/propuesta de trabajo/horarios/ email: percusionesdelcsma@gmail.com
schedule_proposal_students_works
El solista de marimba Conrado Moya es en la actualidad una de las figuras más representativas de su instrumento a nivel internacional, siendo aclamado por sus extraordinarias capacidades técnicas y expresivas, y su entrega en el escenario.Conrado Moya desarrolla una intensa actividad como solista de marimba por todo el mundo: realiza recitales, interpreta junto a las principales orquestas, coros y bandas sinfónicas, y actúa en festivales internacionales como el PASIC de Indianápolis ―considerada la convención de percusión más importante del mundo―, el Festival Internacional de Marimba de Guatemala, el Festival Internacional de Marimbistas de Chiapas o el Festival Internacional de Música Mercedes-Benz de Shanghái, entre otros.
En el ámbito de la música de cámara, ha sido parte integrante de dúos, ensambles y agrupaciones como Li Biao Percussion Group o Marimba Quartett. Toda esta actividad le lleva a tocar en las principales salas de concierto de Europa, Asia y América, como el Liederhalle de Stuttgart, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, la Sala São Paulo, el Centro de Arte Oriental de Shanghái o el Centro Nacional de las Artes Escénicas de Beijing, entre otros.
Entre sus recientes y próximos proyectos destaca el estreno mundial del ‘Concierto para piano y orquesta’ de Joaquín Rodrigo en su versión para marimba -transcrito por el propio Conrado Moya y autorizado en exclusiva al artista por los herederos del compositor-, junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el director Guillermo García Calvo, y posteriores interpretaciones en el Festival de Música Española de Cádiz, junto a la Orquesta Ciudad de Almería y Michael Thomas. Destaca también el estreno en Europa de ‘Everlasting Light’, réquiem para coro y marimba de Christos Hatzis, junto a la Coral de Bilbao, en el Museo Guggenheim de Bilbao y el Reina Sofía de Madrid; el estreno mundial de ‘Tres Quadres per a Marimba’ de Albert Guinovart, junto a la Banda Municipal de Barcelona, en el marco del Festival Emergents de L’Auditori; giras por Alemania y España junto a Katarzyna Myćka con uno de los proyectos más exigentes para dúo de marimbas, las Variaciones Goldberg de J. S. Bach; además de diversos recitales de solista y clases magistrales en España, Alemania, Suiza, Colombia o México.
Formado en el conservatorio de su ciudad natal, Alicante, recibe al mismo tiempo los consejos de los solistas Sisco Aparici (València) y Katarzyna Myćka (Stuttgart). Para cuando hubo terminado sus estudios en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín, bajo la tutela del solista de percusión Li Biao, Conrado Moya ya había sido reconocido con galardones como el Primer Premio en el Concurso Internacional de Marimba “ConUCOpercusión”, el Premio Honorífico del Concurso de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante o la Beca de Interpretación Musical de la Asociación Pro-Música Amadeo L. Sala, destacando por su calidad como músico, así como por su trabajo y compromiso para el futuro de su instrumento.
Conrado Moya mantiene un firme compromiso por la difusión y el desarrollo de la marimba. Es por ello que realiza frecuentemente colaboraciones con artistas de diversas disciplinas, así como también con compositores reconocidos y nuevas promesas de la composición para marimba. Fruto de todo ello nace “Silentium”, su primer álbum de marimba solista. Igualmente, Conrado Moya realiza una amplia labor pedagógica y es invitado con regularidad a participar como docente en academias y clases magistrales en España, Alemania, Luxemburgo, Colombia, Canadá, EE.UU. y Japón, entre otros, y también como jurado en concursos internacionales. En la actualidad es profesor de marimba en el Centro Superior Progreso Musical (Madrid), Madrid Okho y Percusons (Valencia).
Conrado Moya es artista representante de la firma de marimbas estadounidense marimba one®, con quienes ha desarrollado además su propia línea de baquetas.
www.conradomoya.com
Actea Jimenez Fuertes
Estudios
Se licenció en 2012 en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, su ciudad natal, con los profesores César Peris, Lorenzo Ferrandiz y Francisco Inglés.También recibió clases de solistas internacionales y percusionistas de las principales orquestas europeas.
En 2012 recibió una beca Fidah para estudiar una maestría en el Conservatorio de Maastricht en Holanda. Se especializó en Estudios Orquestales de Timbales y Percusión con el profesor Raymond Curfs.
Actea es cofundador de Goldenperc, un blog de percusión creado en 2017. Este blog comparte las experiencias y conocimientos de profesionales relevantes en este campo. Coordinó el blog, que publicó más de 30 artículos en dos años. Ella también es autora.
Además de su trabajo diario como músico de orquesta, Actea realiza otros proyectos musicales y pedagógicos y es invitada regularmente a impartir clases magistrales en conservatorios y festivales de música.
Jóvenes Orquestas
Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de Euskal Herria y de la Orquesta del Festival Schleswig-Holstein Musik.
Ámbito profesional artístico y docente
Ha actuado con varias orquestas y conjuntos internacionales como Spira MIrabilis, Noord Nederlands Orkest, Radio Filharmonisch Orkest, Plural Ensemble, Orquesta de Castilla y León, Orquesta de RTVE , Orquesta Sinfónica de Madrid y Orquesta Nacional de España entre otras. También ha participado en algunas grabaciones de discos, destacando el 1er disco del Brass Ensemble del Lucerne Festival y el Natalia Ensemble.
De 2013 a 2015 fue timbalista principal en Het Gelders Orkest, en Holanda.
Actea ocupa el puesto de Solo Timbales en la Orquesta Sinfónica de Bilbao desde 2016.
Mika Takehara

Solista de Percusión Internacional. Estocolomo / Tokio-Japón
En 2016 Mika takehara es profesora especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Mika Takehara has after making her debut as marimba soloist with the Kroumata Ensemble in 1998 and shortly afterwards performing at the International Percussion Event, organized in conjunction with Stockholm’s year as Cultural Capitol of Europe, established herself as a soloist, appearing frequently with concerts in Sweden, Japan and all over Europe. Mika also plays with the Saito Kinen Orchestra and the Mito Chamber Orchestra under Maestro Seiji Ozawa.
Mika Takehara graduated Toho Gakuen college of Music in Tokyo Japan after percussion/timpani studies for Prof. Yoshitaka Kobayashi, Kyoichi Sano and Akikuni Takahashi and marimba studies for the wold famous marimba virtuoso Keiko Abe.
Mika Takehara is one of the most interesting percussion and marimba soloist of today with her sensitive musical style and dance like performances.
Mika received her Research Diploma at Toho Gakuen in 1997 and got invited by professor Anders Loguin at the Royal University College of Music in Stockholm to attend the college as a guest student. After four years of studies in Stockholm she graduated from the soloist diploma course with the highest honors in 2001, giving her diploma concert with the Royal Stockholm Philharmonic Orchestra.
In September 2009 Mika Takehara debut as soloist with the Berliner Philharmonic Orchestra under Maestro Gustavo Dudamel toghether with the group “Glorious Percussion” in Sofia Gubaidulina’s Percussion Concerto “Glorious Percussion” (from witch the group has taken their name). The piece was first performed together with the Gothenbourg Symphony Orchestra earlier under 2009 and she has since played with orchestras all over Europe such as Royal Stockholm Philharmonic Orchestra, Lucern Philharmonic Orchestra and Dresden Philharmonic Orchestra Helsinki Philharmonic Orchestra, Netherlands Radio Orchestra and Los Angels Philharmonic Orchestra etc.
Mika Takehara released a solo album “Thirteen Drums” from BIS Record.
Philippe Spiesser

Solista de Percusión Internacional. Perpignan-Francia / Ginebra-Suiza
En 2017 y 2014 Philippe Spiesser es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Philippe estudió en el Conservatorio de Strasbourg (Medalla de Oro en Percusión y Cámara).
Como intérprete, participa en festivales como Musica (Strasbourg), Aujourd’hui Musiques (Perpignan), Les Journées de la percusión (París), Asbury-Park (Nueva York), Ars Musica (Bruselas) y Ritmo Vital (Madrid); y ha actuado como solista con la Camerata de France, la Orquesta de Languedoc-Roussillon, la Sinfónica de Shenyang (China).Ha estrenado obras de compositores como Daniel Tosi, Bruno Mantovani, Marie-Hélène Fournier, Denis Dufour, Kazuko Narita.
Philippe es miembro del ensemble de música contemporánea Syntax, así como del dúo Pulsaxion y del Kosmos Quartet-
Imparte numerosos cursos internacionales (Limoges, Marmande, Arques, Lyon, Villa Real…), así como masterclasses en los conservatorios de San Sebastián, Barcelona, Palma de Mallorca, Londres, Pekín, Shanghai… Autor de diversas obras pedagógicas, dirige la colección “Color” para las Ediciones Alfonce Production.
Philippe es profesor en el CNR de Perpignan (Francia) y en el Conservatorio Superior de Genève (Suiza) HEM.
PHILARMONIA ZURICH I OPERHAUS DE ZURICH Academie

Praktikum dates I 2016-2017
SERGI SEMPERE RAMOS
CSMA student I 2010-2011-2012-2013
Profesores Akademie I
PHILARMONIA ZURICH / OPERHAUS DE ZURICH
La Academia de Orquesta de la Ópera de Zúrich existe desde la temporada 1997/1998 y ofrece a jóvenes músicos destacados de Suiza y del extranjero la oportunidad de adquirir experiencia inicial en una orquesta profesional durante dos años. Los académicos participan activamente en el funcionamiento de la Filarmónica de Zúrich, se preparan para las respectivas piezas bajo la guía de sus mentores, líderes de sección y solistas de la orquesta, se preparan para las audiciones de una manera específica por materia y tienen la oportunidad de tocar de cámara. música en una amplia variedad de composiciones para tocar. Muchos ex académicos ya han dado el salto a las mejores orquestas
Kontakt Besucheradresse Postadresse:
Opernhaus Zürich AG
Falkenstrasse 1
CH-8008 Zürich
044 268 64 00

Eloi Fidalgo Fraga
Estudios
Licenciado 2018 en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, con los profesores César Peris, Verónica Cagigao y Francisco Inglés, ha recibido clases de solistas internacionales y percusionistas de las principales orquestas europeas. En el curso 2019-2020 realizó estudios de master en la University of Music and Theater Rostock en Alemania.
Jóvenes Orquestas
Eloi ha sido titular de la GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER GMJO cuyo fundador es Claudio Abbado, de la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta de la Escuela Reina Sofía y la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia entre otras jóvenes orquestas.
Ámbito profesional artístico y docente
Eloi es titular de percusión Praktikum en la orquestas Osnabrueker Symphonie Orchester 2021 y de la Staatskapelle Halle 2022-2023 de Alemania.
Percusiones 2016

Conciertos
2016, marzo 18 / Mika Takehara & Percusiones del CSMA festival Tamborixar XIV / Hijar-Teruel
2016, , marzo 12 / concierto en familia / auditorio CSMA
2016, marzo 7 al 11 / lunch concerts / hall CSMA
2016, marzo 10 / grandes conciertos / auditorio CSMA
Sesiones para Jóvenes XI edición I La música que no es música hasta que no se escucha -Drumming-
2016, marzo 8 al 11 / sesiones para jóvenes / auditorio CSMA
Año Académico 2015-2016
Profesores César Peris, Verónica Cagigao, Francisco Inglés
Profesores invitados Raymond Curfs, Philippe Spiesser, Mika Takehara, Josué Barrés
Cátedra de Percusión I Percusiones del CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
Jesús Fabre Lasheras, Paula Béjar Garcés, Tomás Toral Pons, David Cano Barranco, Javier Sampériz Hernández, Eloi Fidalgo Fraga, Manuel López Valero, Ferrán Martínez de la Torre, Gonzalo Zandundo Jiménez, Luis Azcona Delgado, Pablo Mena Escudero, Gonzalo Soler Mico
2016 Jesús Fabre Lasheras I programa Fin de Grado I Ben Wahlund/ Hard-boiled capitalism…, F.Sarhan/Homework, J.Psathas/One Study, T.Boström/Arena
Proyecto Fin de Grado I La percusión corporal. Beneficios y su aplicación terapéutica. Método BAPNE I Dir. proyecto: Nora Liliana Pignatelli
2016 Tomás Toral Pons I programa Fin de Grado I M.Matalón/Short stories (2005), H.Lachenmann/Interieur I (1966), A.Viñao /Burrit variations (2012), I. Xenakis/ Psappha (1975)
Proyecto Fin de Grado I Psappha de Iannis Xenakis. Música y arquitectura poética I Dir. proyecto: César Peris
ORQUESTA SINFÓNICA DE BILBAO
Actea ocupa el puesto de Solo Timbales en la Orquesta Sinfónica de Bilbao desde 2016
Estudios
Se licenció en 2012 en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, su ciudad natal, con los profesores César Peris, Lorenzo Ferrandiz y Francisco Inglés.También recibió clases de solistas internacionales y percusionistas de las principales orquestas europeas.
En 2012 recibió una beca Fidah para estudiar una maestría en el Conservatorio de Maastricht en Holanda. Se especializó en Estudios Orquestales de Timbales y Percusión con el profesor Raymond Curfs.
Además de su trabajo diario como músico de orquesta, Actea realiza otros proyectos musicales y pedagógicos y es invitada regularmente a impartir clases magistrales en conservatorios y festivales de música.
Jóvenes Orquestas
Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de Euskal Herria y de la Orquesta del Festival Schleswig-Holstein Musik.
Ámbito profesional artístico y docente
Ha actuado con varias orquestas y conjuntos internacionales como Spira MIrabilis, Noord Nederlands Orkest, Radio Filharmonisch Orkest, Plural Ensemble, Orquesta de Castilla y León, Orquesta de RTVE , Orquesta Sinfónica de Madrid y Orquesta Nacional de España entre otras. También ha participado en algunas grabaciones de discos, destacando el 1er disco del Brass Ensemble del Lucerne Festival y el Natalia Ensemble.
De 2013 a 2015 fue timbalista principal en Het Gelders Orkest, en Holanda.
Orquesta Sinfónica de Bilbao BOS
La Fundación Juan Crisóstomo de Arriaga-Orquesta Sinfonica de Bilbao / Juan Crisóstomo de Arriaga- Bilbao Orkestra Sinfonikoa Fundazioa es una entidad sin ánimo de lucro, de duración indefinida, creada por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao para gestionar la Bilbao Orkestra Sinfonikoa.
La fundación es una fundación del sector público vasco, adscrita a la Diputación Foral de Bizkaia.
La Bilbao Orkestra Sinfonikoa ofreció su primer concierto el 8 de marzo de 1922 en el Teatro Arriaga, bajo la batuta de Armand Marsick. Nació del impulso de la propia sociedad civil de Bizkaia, un territorio con el que mantiene una íntima relación, que hoy día queda reflejada en el importante número de espectadores que asisten a sus conciertos.
La BOS ha desarrollado, a lo largo de estos más de 90 años, una gran actividad tanto en Bilbao y Bizkaia como en el exterior. En julio de 2003 la BOS, bajo la batuta de Juanjo Mena, fue invitada por Valery Gergiev para actuar en el Teatro Mariinski de San Petersburgo dentro de las celebraciones del 300 aniversario de la ciudad. Este concierto marcó un hito en la nueva proyección internacional de la Orquesta, que es invitada con regularidad a los Festivales La folle journée en Nantes y La Roque D’Antheron en Marsella. Ha sido invitada a Japón en dos ocasiones: en 2007, ofreciendo una serie de 10 conciertos en Tokio para cerca de 40.000 personas; y en 2009 en gira por las ciudades de Osaka, Fukui, Tokyo, Fukuoka, Yokohama y Gifu
Además de su presencia en foros internacionales, en la historia de la BOS cabe destacar las giras por ciudades españolas que durante décadas la convirtieron de facto en la “Orquesta del norte”. Además, la BOS ha actuado frecuentemente en el Auditorio Nacional de Madrid, en la Quincena Musical Donostiarra, en el Festival Internacional de Santander, Festival de París, o en el ciclo «Orquestas del Mundo» de Ibermúsica. En marzo de 1998 es invitada al concierto de investidura de los compositores Carmelo Bernaola, Cristóbal Halffter y Luis de Pablo como Doctores Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid. En 1998 representó a Euskadi en la Exposición Universal de Lisboa, y en 1999 participó en la inauguración del Palacio Euskalduna, sede de la Orquesta.
DIRECTORES TITULARES
Desde su fundación ha tenido como directores titulares a Armand Marsick, Vladimir Golschmann, Jesús Arámbarri, José Limantour, Antoine de Babier, Rafael Frühbeck de Burgos, Alberto Bolet, Pedro Pirfano, Urbano Ruiz Laorden, Theo Alcántara Juanjo Mena, Günter Neuhold y desde 2015 a Erik Nielsen.
