SÜDWESTDEUTCHE PHILARMONIE KOSTANZ ORCHESTRA
Ignasi ha sido en las temporadas 2014-2016 percusionista invitado de la Orquesta de la Radio de Baviera, Múnich-Alemania
En 2017 obtiene la plaza de solista de timbal de la Südwestdeutsche Phiharmonie –Orquesta Sinfónica del sud-este de Alemania Konstanz, Alemania
Ignasi es desde las temporada 2018 Ayuda de Solista en la Orquestra de la Comunidad Valenciana Palau de les Arts Reina Sofía
Estudios
Ignasi Domenech (Alcoi-Alicante 1989), realiza sus primeros estudios de percusión en el Conservatorio Profesional de Música de Alicante con Oscar Martí. Realiza estudios superiores de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA bajo la dirección de César Peris y Lorenzo Ferrándiz, Francisco Inglés e Ignacio Molins, obteniendo las máximas calificaciones y amplia estudios de master en el Conservatorium van Maastricht (Holanda) con Raymond Curfs.
Ignasi es academicista de la Bayerischen Rundfunks recibiendo clases de Raymond Curfs, Christian Pilz, Guido Marggrander y Markus Steckeler.
Premios
Ha recibido los premios 2008 Concurso Jóvenes intérpretes “Ruperto Chapí”, Villena (Alicante) -Accésit- y 2011 “Baketes” III Concurso Nacional de Percusión: Caja, Benetússer (Valencia) -Primer premio-.
Jóvenes Orquestas
Ha sido miembro de jóvenes orquestas como la SHMFO (Schleswig-Holstein Musik Festival Orchestra), NJO (Nederlands Jeuness Orchestra), GMJO (Gustav Mahler Jugendorchester) o Orchestra of Europe (Zurich).
Obtiene la plaza de Academicista-Praktikum con la con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks (Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, Múnich).
Ámbito profesional docente
Ha impartido clase magistrales de percusión en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y es invitado en la Primera Trobada de percussió de Pollença.
Es profesor especialista de percusión-láminas en el CSMA Conservatorio Superior de Música de Aragón en el curso 2017.
Ámbito profesional artístico
Es percusionista invitado (regularmente) de la “Orquesta Titular del Palau de les Arts Reina Sofia” en Valencia, Orquesta de Valencia (Palau de la Música), München Philharmonic Orchester” (Orquesta Filarmónica de Múnich), “Orchestra of Europe”, (Zurich-Orquesta de Europa), OSE (Orquesta Sinfónica de Euskadi), Rotterdam Philharmonic (Orquesta filarmónica de Rotterdam) y grupos de cámara como el Plural Ensemble (Ensemble Contemporáneo de Madrid).
Südwestdeutche Philarmonie Konstanz-Alemania–
SÜDWESTDEUTCHE PHILARMONIE KONSTANZ
La Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz fue fundada en 1932. Es uno de los portadores culturales más importantes del suroeste alemán, da forma a la oferta cultural de la ciudad universitaria de Constanza y también es un factor importante en la vida de concierto de Suiza.
Con más de 60 músicos permanentes, la orquesta llega a alrededor de 80.000 personas en más de 100 conciertos al año. El director principal de la Filarmónica de Südwestdeutsche es el director finlandés Ari Rasilainen.
En Constanza en particular, la orquesta sinfónica ofrece una amplia gama de conciertos, pero también mantiene su propia serie de conciertos en otros lugares en el Euregio Bodensee: la Filarmónica Südwestdeutsche ha estado tocando conciertos por suscripción en el Tonhalle Zurich y en el mundialmente famoso KKL sala de conciertos en Lucerna durante treinta años. Cada año, la orquesta toca en la tradicional »Sala Verdi« de Milán y en el Festival Internacional del Lago de Constanza. También realiza giras de conciertos a otros festivales europeos, como en el pasado en el verano de Carintia, el Festival de Atenas, el Festival de Toledo y la Filarmónica de Berlín, participó en el Festival de Música de Schleswig-Holstein y el Festival MiTo en Italia, realizó una gira por China y Japón y participó en el Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá en Colombia en abril de 2019.
El alto nivel de eficiencia y profesionalidad de la Orquesta Filarmónica de Konstanz también se evidencia en la lista de solistas famosos que se han presentado con la orquesta: entre ellos se encuentran las estrellas cantantes Anna Netrebko, Plácido Domingo, Rolando Villazón, Marlis Petersen y Marcello Álvarez también. como virtuosos instrumentales como Gidon Kremer y Mischa Maisky, Tabea Zimmermann, Isabelle van Keulen, Sabine Meyer, Rudolf Buchbinder, Boris Pergamenschikow, Christian Tetzlaff, Lars Vogt, Tzimon Barto, Christian Lindberg, Kolja Blacher y muchos más.
Además de la calidad artística de sus actuaciones, los miembros de la Filarmónica de Südwestdeutsche se sienten especialmente comprometidos con la atención al público. El variado programa de la orquesta se divide en series específicas para cada grupo objetivo: Los »Conciertos Filarmónicos«, con importantes obras de concierto desde el barroco hasta el moderno, así como solistas y directores invitados de renombre internacional, representan el corazón del trabajo de la orquesta. La Filarmónica ofrece un amplio programa educativo para niños, que incluye conciertos familiares, cojines de asiento y escolares. Los conciertos del pequeño eduart representan el aprendizaje, la diversión y el disfrute de la música y están diseñados de tal manera que jóvenes y mayores se benefician de su dinero.
Además de su propia amplia gama de conciertos, que también pueden ser reservados por organizadores externos, la Filarmónica de Südwestdeutsche se ve a sí misma como un socio confiable y flexible para coros y asociaciones de conciertos en su región. La orquesta es propiedad de la ciudad de Konstanz y está financiada en gran parte por subvenciones del estado de Baden-Württemberg. También cuenta con el apoyo de otros donantes y numerosos patrocinadores.
Según una resolución del Bundestag en noviembre de 2016, la Filarmónica de Südwestdeutsche se incluyó en el programa Excellent Orchestra Landscape Germany.
Como parte de este programa, se diseñaron e implementaron numerosos proyectos entre 2017 y 2019. Estos incluyen la serie cruzada «Unlimited», el gran proyecto de participación «Daheim – an Odyssey» y el programa de educación musical «First Step».

JOVE ORQUESTRA DE CATALUNYA

2022 titular invitada I Laia Blay Herranz CSMA2025
2017 titular I Eloi Fidalgo Fraga CSMA2018
2017 reserva invitado I Manuel López Valero CSMA2018
2015 reserva invitado I Javier Hernández Sampériz CSMA2017
2015 reserva invitado I Ferrán Martínez de la Torre CSMA2018
2011 titular I Sergi Sempere Ramos CSMA2013
La Jove Orquestra Nacional de Catalunya nace en septiembre de 1993 bajo el nombre de Jove Orquestra Simfònica de Catalunya (JOSC). No fue hasta 1999 que pasó a llamarse como ahora, JONC. La orquesta fue dirigida por Josep Pons desde su fundación hasta el año 2001, en que Manel Valdivieso le relevó como director artístico.
El año 1999 se constituye la fundación JONC para aglutinar las numerosas iniciativas que en su seno van tomando forma. Su patronato está integrado por diferentes representantes de la Generalitat de Catalunya, del círculo cultural y musical catalán.
Desde su nacimiento, los objetivos principales de la JONC han sido facilitar una formación orquestal integral a los jóvenes músicos catalanes, colaborar activamente en la inserción de los jóvenes músicos en la vida laboral y contribuir a la formación y enriquecimiento de nuevos públicos.
Toda esta actividad se lleva a cabo a base de encuentros de trabajo, clases, conferencias, etc.
La Fundació Jove Orquestra Nacional de Catalunya incluye dos orquestas diferentes, a las que se accede por audición pública. Son la JONC, formada por músicos de hasta 25 años, y la JONC Alevines, con músicos de hasta 19 años.
La JONC ha participado en los festivales y salas de conciertos más importantes del país, bajo la dirección de maestros del prestigio de Josep Pons, Guy van Waas, Ernest Martínez-Izquierdo, Jordi Mora, Manel Valdivieso, Barry Sargent, Jan Caeyers, Robert King, Paul Goodwin, Andrew Parrott, Antoni Ros-Marbà, Lutz Köhler, Salvador Mas, Edmon Colomer, Karl Anton Rickenbacher, Valery Ovsyanikov, Gordan Nikolic, Juanjo Mena y Pablo González.

L´ORCHESTRE DE CHAMBRE DU GENÈVE
En febrero de 2017 obtiene la plaza de Timbal Solista principal de la Orquesta de Cámara de Ginebra-L´Orchestra de Chamber de Gèneve. En septiembre de 2021 Sergi fallece en un trágico accidente de alta montaña.
Sergi ha sido un extraordinario, sincero y notable embajador de nuestros mejores percusionistas
Estudios
Sergi Sempere Ramos (Alcoi 1990-2021) se graduó en 2012 el Conservatorio Superior de Música de Aragón, donde estudió con los profesores César Peris, Lorenzo Ferrándiz y Paco Inglés. Amplia estudios superiores en el Real Conservatorio de La Haya (Países Bajos) donde obtuvo el título de Máster en percusión orquestal 2014.
Sergi obtiene en 2012 la beca de la Yamaha Music Foundation of Europe y de la Residentie Orkest Den Haag.
Jóvenes Orquestas
Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Dutch Ensemble and Orchestra Academy o el Schleswig Holstein Musik Festival.
Obtiene la plaza de Academicista-Praktikum en la Academia de la Orquesta de la Ópera de Zúrich.
Ámbito profesional y artístico
Ha colaborado como percusionista y timbalero con orquestas profesionales, como la Filarmónica de Radio de los Países Bajos, Residentie Orkest Den Haag, Het Gelders Orkest, Orquesta National do Porto, Staatsorchester Stuttgart, Orquesta Radio Televisión Española, Tonhalle Orchester Zûrich, Philharmonia Zurich o la Mahler Chamber Orquesta.
Desde 2019 es miembro de Le Quatour Makrokosmos con Ufuk Dördüncü y Bahar Dördüncü -pianos- y Sebastien Cordier -percusión-.
Ha participado con prestigiosos grupos de cámara en Holanda y España como Slagwerk Den Haag, Plural Ensemble y Natalia Ensemble entre otros.
Sergi es un extraordinario, sincero y notable embajador de nuestros mejores percusionistas que nos dejó tristemente en un vacío inmenso tras un fatal accidente en septiembre de 2021.
L´Orchestre de Chambre du Genève L´OCGI
37 musiciens passionnés et virtuoses, qui s’engagent pour offrir au public le plus large possible une programmation riche en émotion, en plaisir et en découverte : telle est l’identité de L’Orchestre de Chambre de Genève.
Le rayonnement de l’orchestre, son énergie irrépressible et son audace sont soulignés par sa présence dans de nombreux festivals et évènements artistiques, du bassin lémanique à l’international, en témoignent ses récentes tournées en Chine et au Moyen-Orient. Les prestations de l’orchestre, saluées par la critique et par la presse, sont diffusées au niveau régional et suisse par Léman Bleu et la RTS, à l’international par Arte et TV5 Monde.
Fondé en 1992, l’orchestre donne aujourd’hui près de 50 concerts annuels. Son répertoire, centré autour de son effectif « Mannheim » idéalement adapté aux compositeurs de la période classique (Haydn, Mozart, Beethoven), s’étend du baroque au XXIe siècle, grâce à la curiosité insatiable de l’orchestre tout comme à son aisance à travers les époques et les styles.
Porté par des valeurs humaines fortes, l’orchestre s’engage pour la nouvelle génération au travers de projets pédagogiques et de concerts participatifs. Convaincu que la musique doit être accessible au plus grand nombre, il tisse des partenariats féconds avec les acteurs sociaux de la région : Association pour le Bien des Aveugles et malvoyants, Fondation Village Aigues-Vertes pour personnes vivant avec une déficience intellectuelle, banque alimentaire Partage, etc.
Défendant une vision collaborative de la culture, L’Orchestre de Chambre de Genève interagit avec un riche écosystème d’acteurs et d’institutions, du jazz au répertoire lyrique : Grand Théâtre de Genève, Opéra de Lausanne, AMR, Haute école de musique de Genève, Contrechamps, Conservatoire populaire de musique, danse et théâtre, Concours de Genève, Eklekto, ainsi que de nombreuses chorales et ensembles vocaux.
L’Orchestre de Chambre de Genève est soutenu par la Ville de Genève et de nombreux sponsors, institutions et donateurs privés, partenaires de sa passion, de son exigence, de son engagement et de son audace.
DIRECTOR TITULAR
Depuis 2013, le directeur artistique et musical de l’orchestre est le chef néerlandais Arie van Beek. L’orchestre se produit chaque année avec des artistes tels que Mischa Maisky, Patricia Kopatchinskaja, Gautier Capuçon, Sonya Yoncheva, Maxim Vengerov, Natalie Dessay ou Daniel Müller-Schott et des chefs invités tels que Gábor Takács-Nagy, Pierre Bleuse, Jean-Jacques Kantorow, Thierry Fischer ou Gergely Madaras.
Percusiones 2017

Conciertos
2017, marzo 24 / Percusiones del CSMA + Coro Alhindén . Festival de Música Sacra. La Puebla de Alfindén-Zaragoza
2017, marzo 21 / Acto Inagural  curso académico CSMA
2017, marzo 16 / grandes conciertos / auditorio CSMA
Sesiones para Jóvenes XII edición  I La música que no es música hasta que no se escucha
2017, marzo 16 / concierto en familia +2 / auditorio CSMA
2017, marzo 14 al 18 / sesiones para jóvenes / auditorio CSMA
Año Académico 2016-2017
Profesores César Peris, Verónica Cagigao, Ignasi Domènech, Francisco Inglés
Profesores invitados  Simone Rubino, Raymond Curfs  Compositores invitados  Alberto Caracciolo
Cátedra de Percusión I Percusiones del CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN
David Cano Barranco, Javier Sampériz Hernández, Paula Béjar Garcés, Eloi Fidalgo Fraga, Manuel López Valero, Ferrán Martínez de la Torre, Gonzalo Zandundo Jiménez, Luis Azcona Delgado, Pablo Mena Escudero, Gonzalo Soler Mico, Vicente Catalán Giménez, Lorién Cosculluela Orús, Ester Vallejo Iriarte
2017 David Cano Barranco  I programa Fin de Grado I Philippe Hurel (1955-)/Loops (2001); A.Vert (1976-)/Back Terri; Jose L.Turina (1952-)/ Saeta (2006); K.Stockhausen (1928-2007)/ Zyklus (1959)
Proyecto Fin de Grado I  Karlheinz Stockhausen: aprendizaje e interpretación de Zyklus. Comprensión de la grafía, lo cíclico y lo aleatorio I Dir. proyecto: César Peris
2017 Javier Sampériz Hernández I programa Fin de Grado IMartin Matalon (1958-)/ Prelude and blue, for alto saxophone, percussions and contrabass (2001); Kevin Volans (1949-) / She who sleeps with a small blanket (1985); Csaba Z. Marjan (1983-)/Niflheim, for marimba solo (2010); Stuart S. Smith (1948-)/…and points north, for percussionist- narrator
Proyecto Fin de Grado I  And Points North For Percussionist-Narrator By Stuart  Saunders Y La Performativa En And Point North I Dir. proyecto: César Peris
2017 Paula Béjar Garcés I programa Fin de Grado I Richard R. Bennet/After Syrinx II; Per Norgard/Arabesques I-II-III; Michael Jarrel/Assonance VII;  Vinko Globokar/?Corporel
Proyecto Fin de Grado I  Aspectos Performativos en la obra, ?Corporel de Vinko Globokar I Dir. Proyecto: Lluïsa Espigolé Ibáñez
Bach íntimo +2

Date 2017
Conciertos En Familia +2   I Edición
Ciclo   música para los más peques
Programa   músicas para los más peques
Conciertos
2017, marzo 16 / concierto en familia +2 / auditorio CSMA
Descubre los conciertos y actividades En Familia +2 para los más peques en el Auditorio CSMA. La curiosidad de los más pequeños es infinita. Y la música también. En familia +2 es una propuesta musical que busca introducir la música en la vida familiar para despertar los sentidos de los más pequeños.
Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón). Yago de Mateo (intervención escénica visual) , Charly Taylor, Sheila Lozano y Oscar Sánchez (presentaciones), Oscar Adán (sonido-iluminación). Artistas Invitados: Natalia Callejo (violín), Laura Navarro y Alegría Muñoz (flautas dulce), Silvia Padín (flauta travesera), Jorge Manrique (clavicordio). César Peris (dirección)
ACADEMIA JOVEN ORQUESTA DE CIUDAD DE GRANADA

2017 titular I David Cano Barranco CSMA2017
2017 titular I Javier Samperiz Hernández CSMA2017
2015 titular I David Cano Barranco CSMA2018
2014 titular I David Cano Barranco CSMA2018
2013 titular I Sergi Sempere Ramos CSMA2013
2013 titular I Irene Rodriguez Rodríguez CSMA2014
2013 titular I Miguel Ángel López Valero CSMA2015
2010 titular I Hector Marqués Marqués CSMA2012
El programa Joven Academia se crea en 2002, y desde la temporada 2019-2020 se estructura como un encuentro orquestal formativo bianual convocado por la Orquesta Ciudad de Granada y la Real Academia de Bellas Artes de Granada, dedicado a los jóvenes estudiantes de instrumento que deseen participar de una experiencia orquestal profesional.
Los estudiantes, seleccionados mediante una audición, comparten la experiencia del escenario con la plantilla profesional de la OCG durante toda una semana, recibiendo la tutoría de los profesionales durante los ensayos. La semana finaliza con la interpretación de dos conciertos en la temporada de abono de la Orquesta.
El programa Joven Academia de la temporada 2019-2020 finalmente no pudo completarse debido a las diferentes restricciones impuestas por la pandemia. Se decidió entonces, suspender este programa formativo hasta que las condiciones sanitarias permitieran de nuevo su realización.
Para la temporada 2021-2022 está previsto realizar tres encuentros: el primero tendría lugar del 16 al 20 de noviembre de 2021, el segundo del 29 de marzo al 2 de abril de 2022 y el último del 20 al 28 de junio de 2022. En los dos primeros casos, se terminará la semana del encuentro con dos conciertos sinfónicos dentro de la Temporada de abono de la OCG. En el último caso, se culminará con un concierto en el Palacio de Carlos V dentro del Festival Internacional de Música y Danza de Granada en su edición 2022.
La plantilla orquestal para estos conciertos estará formada en lo posible en un 50% por los profesionales de la OCG y en el otro 50% por estudiantes de instrumento, de modo que cada uno de estos toque al lado de un profesional y reciba sus consejos y atenciones, como si de un tutor personal se tratara.
Como complemento de la actividad formativa, se contempla invitar a los miembros de la Joven Academia a asistir como público a ensayos de programas de especial relevancia e interés, tanto por las obras como por los directores o solistas que participen.
También se contemplaría la invitación a miembros destacados de la Joven Academia como refuerzos de plantilla para determinados programas de la temporada de la orquesta. La participación en estos programas conllevaría la percepción de un incentivo económico. En estos programas se intensificaría el tutelaje personal por parte de algún miembro de la orquesta para la preparación individual del alumno en dicho programa

feliz navidad y prospero año nuevo 2017 desde Percusiones del CSMA
El 2016 ha sido un año cargado de novedades, sorpresas, éxitos en concursos y audiciones y, sobre todo, de mucho trabajo. Hemos lanzado ya nuestros nuevos conciertos y sesiones para jóvenes 2017 en su XII edición, clases magistrales, y un sinfín de proyectos con cada uno de los estudiantes de la cátedra de percusión. ¡Vaya, que no hemos parado!
Hemos aprendido, y estrenaremos nuevo servicio digital de todos nuestros archivos en 2017 para seguir aprendiendo.
Ahora empieza un nuevo año, y queremos que nos acompañes porque tenemos planeadas un montón de cosas, artes y músicas para compartir con todos vosotros, estudiantes y seguidores de nuestros conciertos y sesiones para jóvenes.
Desde Percusiones del CSMA y la Cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón te enviamos nuestros mejores deseos para que en este 2017 tus sueños se hagan realidad. ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!
adjudicación de plazas 2017 -sesiones didácticas/conciertos para jóvenes Percusiones el CSMA-
Queridos amigos, bienvenidos un año más a los conciertos para jóvenes de Percusiones del CSMA. Ya tenemos publicado en nuestro blog la adjudicación de plazas 2017 para nuestras -sesiones didácticas 2017- "la música que no es música hasta que no se escuchas" en su XII edición BACH el genio musical.
La cátedra de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón, presenta un programa cargado como siempre de músicas del siglo XX y XXI, Stockhausen, Xenakis, Ligeti etc, que nos acercará a BACH, todo un genio musical, a través de los instrumentos de percusión y algunas sorpresas instrumentales. ¿Os imagináis al Johann Sebastian BACH de nuestra época? Muy pronto toda la info en nuestras "guía para no perderse". Si aún nos has participado con nosotros, un mundo de experimentación, creatividad y sensaciones te está esperando para ser descubierto. Una autentica clase magistral donde descubriremos a J.S. BACH, el genio musical.
Toda la información acerca de nuestro ciclo “la música que no es música...”, reserva de sesiones, agenda de sesiones, guía didáctica, plazas 2017, concierto en familia para niños/as desde 2 años e información de Percusiones del CSMA y nuestros proyectos 2017 para educación secundaria, primaria, infantil y especial, como siempre la encontrarás en nuestro blog http://percusionesdelcsma.wordpress.com desplegando la pestaña "conciertos para jóvenes"
Hazte seguidor de nuestro blog escribiendo tu email en la página de inicio de nuestro blog para recibir las comunicaciones y notificaciones de estos conciertos puntualmente . Recibe un cordial saludo.
Zaragoza, 19 de diciembre de 2016
academia joven Orquesta Ciudad de Granada 2017
David Cano Barranco y Javier Samperiz Hernández, estudiantes de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA, son los nuevos titulares de la academia orquestal joven de la Orquesta Ciudad de Granada 2017 cuyo director titular es el maestro italiano Andrea Marcon.
Enhorabuena por los resultados de estas audiciones.Nos acercamos al mundo profesional.
Drumming Steve Reich

Fechas I 7,8,9,10,11,12 I marzo  I 2016
Sesiones jóvenes I Drumming
CSMA I 2015-2016
Programa I XI La Música que no es Música hasta que no se escucha
Alicia dijo: 2/04/2016 (…) me encanto mucho ,me lo pase genial y estuve aplaudiendo muchooo muchoooo (…)
A.Palomares dijo: 24/03/2016 (…) Me gustó (…)











