Percusiones del CSMA abre hoy el festival RadicalDb de Zaragoza

Percusiones del CSMA abre hoy lunes 5 de noviembre junto al performer Yago de Mateo y al grupo Neopercusión de Madrid, el festival de música experimentales y arriesgadas RadicalDb, en el auditorio Eduardo del Pueyo del Conservatorio Superior de Música de Aragón a las 20:00h. Entrada libre. http://radicaldb.es

Presentando algunas de las piezas más emblemáticas para percusión creadas en los años treinta del siglo pasado por Henry Cowell y Johanna Beyer como Ostinato Pianisimo (1938) o Music of Spheres (1938), obra creada para ondas Martenot y Theremin, el programa Revolutionary Objects de Percusiones del CSMA culminará desafiando específicamente los límites convencionales de la ontología musical con proyectos intervenidos  con la electrónica y la percusión más arriesgada de Michael Maierhof y Mark Applebaum junto al performer Yago de Mateo.

logo festival BN okA pesar de estos desafíos significativos, el trabajo de esta consolidada agrupación aragonesa se defiende por un grupo entusiasta de intérpretes que desde 2002 ha sido aclamado por la crítica y publico en todas sus presentaciones. Revolutionary Objects es un programa diseñado por el percusionista y director César Peris, para un lenguaje de signos inventado y diseñado para instrumentos eléctricos sónicos, rituales dadaístas amplificados y ondas electrónicas, sin instrucciones para su interpretación.

 


Festival Radical Db 5.11.2018

Percusiones del CSMA abre hoy lunes 5 de noviembre junto al performer Yago de Mateo y al grupo Neopercusión de Madrid, el Festival RadicalDb 2018 de música experimentales y arriesgadas de Zaragoza. El concierto tendría lugar en el auditorio Eduardo del Pueyo del Conservatorio Superior de Música de Aragón a las 20:00h. Entrada libre. http://radicaldb.es

Presentando algunas de las piezas más emblemáticas para percusión creadas en los años treinta del siglo pasado por Henry Cowell y Johanna Beyer como Ostinato Pianisimo (1938) o Music of Spheres (1938), obra creada para ondas Martenot y Theremin, el programa Revolutionary Objects de Percusiones del CSMA culminará desafiando específicamente los límites convencionales de la ontología musical con proyectos intervenidos  con la electrónica y la percusión más arriesgada de Michael Maierhof y Mark Applebaum junto al performer Yago de Mateo.

logo festival BN okA pesar de estos desafíos significativos, el trabajo de esta consolidada agrupación aragonesa se defiende por un grupo entusiasta de intérpretes que desde 2002 ha sido aclamado por la crítica y publico en todas sus presentaciones. Revolutionary Objects es un programa diseñado por el percusionista y director César Peris, para un lenguaje de signos inventado y diseñado para instrumentos eléctricos sónicos, rituales dadaístas amplificados y ondas electrónicas, sin instrucciones para su interpretación.

 


Percusiones del CSMA abre el Radical Db de Zaragoza

Percusiones del CSMA abre hoy lunes 5 de noviembre junto al performer Yago de Mateo y al grupo Neopercusión de Madrid, el festival de música experimentales y arriesgadas RadicalDb, en el auditorio Eduardo del Pueyo del Conservatorio Superior de Música de Aragón a las 20:00h. Entrada libre. http://radicaldb.es

Presentando algunas de las piezas más emblemáticas para percusión creadas en los años treinta del siglo pasado por Henry Cowell y Johanna Beyer como Ostinato Pianisimo (1938) o Music of Spheres (1938), obra creada para ondas Martenot y Theremin, el programa Revolutionary Objects de Percusiones del CSMA culminará desafiando específicamente los límites convencionales de la ontología musical con proyectos intervenidos  con la electrónica y la percusión más arriesgada de Michael Maierhof y Mark Applebaum junto al performer Yago de Mateo.

A pesar de estos desafíos significativos, el trabajo de esta consolidada agrupación aragonesa se defiende por un grupo entusiasta de intérpretes que desde 2002 ha sido aclamado por la crítica y publico en todas sus presentaciones. Revolutionary Objects es un programa diseñado por el percusionista y director César Peris, para un lenguaje de signos inventado y diseñado para instrumentos eléctricos sónicos, rituales dadaístas amplificados y ondas electrónicas, sin instrucciones para su interpretación.

logo festival BN ok


ORQUESTA SINFÓNICA DEL VALLÉS Fran Sánchez Bruno -nuevo solista de percusión-

Francisco José Sánchez Bruno (promo cátedra de percusión CSMA 2015) es el nuevo solista de percusión la Orquesta Sinfónica del Vallés http://www.osvalles.com/es

Fran Sánchez, egresado CSMA ha sido el solista de percusión  seleccionado para cubrir esta vacante de la Sinfónica del Vallés cuyo actual titular  es el maestro Xavier Puig . Enhorabuena!

Nuestros estudiantes ya son titulares de percusión y timbal en orquestas como:  Orquesta Sinfónica de Euskadi OSE https://es.euskadikoorkestra.eus; Orquesta de la Comunitat Valenciana- Palau de les Arts http://www.lesarts.com  ; Südwestdeutche Philarmonie Konstanz-Alemania;  http://www.philarmonie-konstanz.de ; L´orchestre de Cambre de Gèneve LOCG https://www.locg.ch ;Orquesta Sinfónica de Bilbao BOS  http://www.bilbaorkestra.eus ; Bochumer  Symphoniker, Bochum-Alemania,  http://www.bochumer-symphoniker.de ; Het Gelders Orkest-Orquesta Filarmónica de Arnhem-Holanda http://www.getheldersorkest.nl  y Orquesta Metropolitana Lisboa-Portugal,  http://www.metropolitana.pt

Miles de propósitos que nos inspiran.


El Periódico Mediterraneo

Date  01.07.2018
Press  El Periódico Mediterráneo

Autor  Eric Gras Cruz
Crítica   Un estiu clàssic sorprendente se vivió en el Auditorio

Un estiu clàssic sorprenent es va viure a l´Auditori. [Un estiu clàssic sorprendente se vivió en el Auditorio]

CRÍTICA DE MÚSICA: por Eric Gras Cruz. El Periódico Mediterráneo. Castellón de la Plana / Quaderns-Pensaments del racó. Domingo, 1 de julio de 2018.

A lo largo de esta semana, en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, se ha desarrollado el V Encuentro Internacional de Música Clásica de Castellón Estiu Clàssic. Además de las diferentes master class con algunos intérpretes de primer nivel, como el pianista canario Iván Martín, se han podido escuchar diversos conciertos totalmente gratuitos de una calidad excepcional.

El trompetista valenciano David Pastor nos dejó boquiabiertos durante su actuación en la sala de cámara Manuel Babiloni acompañado por Ricardo Belda Matt Baker. El concierto fue extraordinario y Pastor demostró que puede hacer lo que desee con la trompeta, ofreciéndonos un auténtico ejemplo de dominio técnico y libertad interpretativa. Como digo, sorprendente.

Igual de sorprendente que los miembros de Percusiones del CSMA -grupo de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón-, que abarrotaron el escenario de la sala sinfónica  de todo tipo de instrumentos para interpretar unas obras sugerentes y dificilísimas, cercanas al minimalismo y expresionismo musical. Obras por ejemplo, del compositor John Cage, del que todavía recordamos la exposición que el EACC le dedicó hace una década.

También pudimos escuchar en directo a los Spanish  Brass Llur Metalls. Escuchar todas estas actuaciones al final del mes de junio y en un escenario como el Auditorio es increíble. Desde aquí quiero dar mi más sincera enhorabuena a los organizadores del festival. Todo un regalo!.

PERCUSIONES DEL CSMA  / obras para percusión de Amadeo Roldán, Edgar Varèse, William “Bill” Russelll, José Ardévol, Henry Cowell, Johanna Beyer, Henry Cowell, John Cage, Lou Harrison, Carlos Chávez. director: César Peris. V Encuentro Internacional de Música Clásica de Castellón Estiu Clàssic. Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. 26 de junio de 2018.


Heraldo de Aragón

Date  26.06.2018
Press review Heraldo de Aragón / Cultura y Ocio

Autor  Luis Alfonso Bes
Crítica   Una fiesta de la percusión
La ficha   **** Muy bueno

Una fiesta de la percusión.

CRÍTICA DE MÚSICA: por Luis Alfonso Bes / Heraldo de Aragón / Martes 26 de junio de 2018 / CULTURA Y OCIO

Fue un día histórico. La London Sinfonietta ocupaba el escenario ante un Auditorio lleno. Era el 1 de mayo de 2005 y “Ionisation” de  Edgar Varèse venía como una de las obras estelares programadas por la agrupación vanguardista londinenese.

Anteayer fue el conjunto de Percusiones del CSMA el que atacó esta misma obra. Y “Ionisation” volvió a sonar cargada de sonido muy bien ordenado desde esos redobles iniciales, seguidos por las sirenas, de las que el director César Peris optó por un tratamiento discreto.

El concierto había comenzado con “Rítmicas V y VI”, de Amadeo Roldán, para 13 percusionistas, compuesta en 1930, que el conjunto del Consertvatorio Superior ofreció muy bien dotada de dinamismo en sus ritmos tropicales.

Muy destacable sentido de conjunto el impuesto por la dirección de un Peris que mostró ajuste y dominio de las regulaciones sonoras.

Con tales rasgos interpretativos, la agrupación académica atacó luego varias obras cuyo estreno en Europa había protagonizado en la Fundación Juan March de Madrid en noviembre pasado. De José Ardévol, escuchamos la “Suite para 30 instrumentos de percusión” con pasajes trepidantes, como también la acústicamente tumultuosa Estudio en forma de preludio y fuga, cuya primera grabación es debida a Percusiones del CSMA.

Ambiente arcaizante e intimista el logrado por “theremines” y ondas Martenot -instrumentos precursores de la actual electrónica- en Music of the Spheres de Johanna Beyer. Y muy sugerentes las piezas del compositor de Missouri Bill Russel, especialmente su Made in America.

La nueva cita del II ciclo Moncayo de Música Solidaria se completó con piezas vivaces de Henry Cowell y Carlos Chavez, el impactante “El tambor de Orfeo”, de Lou Harrison, y “Second Construction” del siempre inefable John Cage.

PERCUSIONES DEL CSMA **** MUY BUENO / programa: obras para percusión de Amadeo Roldán, Edgar Varèse, William “Bill” Russelll, José Ardévol, Henry Cowell, Johanna Beyer, Henry Cowell, John Cage, Lou Harrison, Carlos Chávez. director: César Peris. II Ciclo Moncayo de Música Solidaria. Auditorio de Zaragoza, 24 de junio de 2018.


Festival Estiu Clàssic Auditorio de Castellón de la Plana -sala sinfónica-

Queridos amigos,

hoy martes 26 de junio a las 20:30h, el ensemble Percusiones del CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón dirigido por César Peris ofrecerá el concierto “La alianza de las américas” en el auditorio de Castellón, sala sinfónica, dentro del Festival Estiu Classic. -entrada libre-

Este concierto incluirá  la presentación y estreno en la comunidad Valenciana de   la obra de José Ardévol, Estudio (1933) con más de 25 percusionistas en escena.  Percusiones del CSMA realizó el estreno en España de la obra del barcelonés nacionalizado cubano José Ardévol en la Fundación Juan March de Madrid el pasado mes de noviembre, con motivo del 40 aniversario del estreno en España de Ionización de Varèse en la Juan March. Junto a las obras de Ardévol se podrán escuchar  en la sala sinfónica del auditorio de Castellón  muchas de las obras más destacadas e influyentes en el resplandor del ensemble de percusión de la primera mitad del siglo XX de autores como Roldán, Varèse, Cowell, Beyer, Cage, Harrison y Chávez, todas ellas, obras vinculadas para siempre con el selecto núcleo de autores de la vanguardia artística musical.

La cátedra de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón ha logrado establecer como un referente nacional e internacional su modelo formativo a través de sus brillantes resultados, siendo muchos los centros y estudiantes que han mostrado su interés en conocer y formar parte de su proyecto. Desde 2002 bajo la dirección de César Peris, se ha apostado por un nuevo enfoque de  estudios, diverso, profundo y dinámico, que contempla no solo competencias teórico-instrumentales, sino también la puesta en práctica y contacto en el ámbito profesional como modelo formativo que permita a todos sus estudiantes evolucionar y desarrollarse activamente. Los profesores titulares de la cátedra de percusión CSMA son los percusionistas, César Peris EscrichVerónica Cagigao Bautista, y Francisco Inglés Monzón.

Miles de proposition nos inspiran.

 


Percusiones del CSMA -concierto auditorio de Zaragoza -24 de junio de 2018-

Queridos amigos,  desde la Cátedra de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA, nos complace informarte de a un acontecimiento de especial relevancia que esperamos pueda ser de tu interés y tener la difusión y repercusión que merece.  Con la confianza de poder saludarte personalmente, recibe un cordial saludo.

 PERCUSIONES DEL CSMA (GRUPO DE PERCUSIÓN DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN)

CONCIERTO___________________________________________________________

Este próximo domingo 24 de junio a las 12:00h, el ensemble Percusiones del CSMA ofrecerá el concierto “La alianza de las américas” en el auditorio de Zaragoza, sala Luis Galve, dentro del II Ciclo Moncayo de Música Solidaria organizado por la asociación Estrella de la mañana en torno a la cooperación y la solidaridad en  favor  distintas ONGs que trabajan desde Zaragoza. Es esta ocasión el concierto estará promovido desde la ONG Phileos de médicos de Zaragoza, con el fin de recaudar fondos para la adquisición de una mesa de quirófano para el programa de intervenciones quirúrgicas de esta ONG en Filipinas.

Este concierto incluirá  la presentación y estreno en Aragón de   las obras de José Ardévol, Estudio (1933) con más de 30 percusionistas en escena,  Suite (1934) y las obras de William Russel, Fuga para ocho instrumentos de percusión (1933) y Made in America (1936) junto a muchas de las obras más destacadas e influyentes en el resplandor del ensemble de percusión de la primera mitad del siglo XX de autores como Roldán, Varèse, Cowell, Beyer, Cage, Harrison y Chávez, todas ellas, obras vinculadas para siempre con el selecto núcleo de autores de la vanguardia artística musical.

Este concierto se repetirá dos día más tarde, el 26 de junio en el Auditorio de Castellón  dentro del festival EspaiClàssic de Castellón de la Plana.

GRABACIÓN________________________________________

Percusiones del CSMA,(grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA) iniciará también la tarde del domingo 24 de junio, una grabación mundial  dirigida por el percusionista César Peris  de la obra para ensemble de  percusión inédita en Europa, del compositor barcelonés nacionalizado cubano José Ardévol en la sala Mozart del auditorio de Zaragoza.

Este acontecimiento conllevará con carácter mundial la premier audiovisual , de la obra para percusión de José Ardévol  Estudio en forma de preludio y fuga (1933), para  37 instrumentos de percusión, fricción y silbido, escrita para 31 percusionistas, que fue una respuesta directa del compositor español José Ardevol al concierto, que incluiría el estreno en La Habana el 30 de mayo de 1933 de Ionización de Edgar Varèse.

Los manuscritos del Estudio en forma de preludio y fuga (1933) para 31 percusionistas de José Ardèvol han estado custodiados prácticamente desde su creación en la The Fleisher Collection of Free Library of Philadelphia y su presentación y estreno en España es fruto de un trabajo exhaustivo de investigación del reponsable de la cátedra de percusión CSMA César Peris, en un proyecto realizado desde la Universidad Internacional de Valencia VIU, y el apoyo  y gestiones para el rescate de las obras de José Ardévol, realizado desde la biblioteca y departamento de música de la Fundación Juan March de Madrid.

Percusiones del CSMA realizó el estreno en España de la obra del barcelonés nacionalizado cubano, José Ardévol en la Fundación Juan March de Madrid el pasado mes de noviembre con motivo del 40 aniversario del estreno en España de Ionización de Varèse.

 


Alberto Bernal

Ritratto senza voce (2016)

Una de las definiciones más interesantes del fenómeno timbre, es ésta que encontramos en el compendio de teoría musical elaborado por el software de educación auditiva Earmaster: “El timbre se refiere a todos los aspectos de un sonido musical que no tienen nada que ver con la altura, la intensidad o la duración de ese sonido”. La ingenuidad de la definición es, a la vez, una genialidad por su clarividencia: el timbre es esa diferencia que percibimos, pero que no sabemos definir muy bien, cuando no percibimos diferencias en lo demás.

Date  12.06.2018
Curso académico  2017-2018
Ponencia  Retrato senza voce                                          Link 

Compositor o artista sonoro de procedencia clásica y variadas influencias, con trabajos enmarcados cerca del punto de inflexión entre situaciones de concierto y otras disciplinas como la instalación, la performance o el videoarte.

Comienza sus estudios musicales en Madrid y Salamanca, trasladándose seguidamente a Alemania, donde estudia Composición y Música Electroacústica con Mathias Spahlinger, Mesías Maiguashca y Peter Ablinger.

Su obra es, ante todo, una búsqueda y deconstrucción del límite entre lo estético y lo sociopolítico, así como entre los diferentes ámbitos perceptivos tradicionales (sonido, imagen, palabra, percepción cotidiana). Su trabajo ha sido presentado en diversos lugares de Europa, América y Asia, y reconocido por medio de varios premios y becas: Festival Internacional de Darmstadt (2002 y 2004), Fundación Humboldt, DAAD/Fundación La Caixa, Ministerio de Cultura, Instituto Goethe, Comunidad de Madrid, SWR Stuttgart, Academia Europea, Residencia de Estudiantes, Casa Velázquez o Matadero de Madrid.

Junto a su actividad como compositor, mantiene un trabajo intenso como divulgador, publicando regularmente artículos en varios medios e impartiendo cursos y conferencias sobre composición, estética, análisis y nuevos medios en diversas instituciones. Actualmente es codirector del Máster en Composición Electroacústica del CSKG (Madrid) y profesor de Análisis y Técnicas de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.


DÚO WINGS -MARIMBA JAPONESA- AUDITORIO CSMA -entra libre-

Takayoshi Yoshioka visita por primera vez Europa-España y ofrecerá esta tarde a las 20:00h un concierto de marimba japonesa acompañado por Reiko Shiohama en en el auditorio del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA. Entrada libre  y gratuita hasta completar el aforo. ¿Te lo vas a perder?

El duo Wings se formó en 2013  en Japón y para él  se han comisionado obras para dos marimbas y orquesta originales. Los artistas Takayoshi Yoshioka y Reiko Shiohama son unos de los más relevantes intérpretes de marimba en Japón y han sido galardonados en innumerables competiciones de composición e interpretación. Yoshioka trabaja en todos los arreglos y composiciones de este dúo que ha realizado giras de conciertos en los Estados Unidos, Puerto Rico, Turquía, México, Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Paraguay, Guatemala, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Tailandia y Corea. Los discos que han publicado Wings han sido premiados a la mejor grabación de Japón en 2014.

ft dúo Wings

Takayoshi Yoshioka  es un relevante solista de marimba y compositor de fama mundial  que comenzó sus estudios de marimba a la edad de siete años. A  los diez años estudió composición graduándose en el Toho Gakuen College. Estudió marimba con Keiko Abe y composición con Akira Miyoshi. Takayoshi ha ganado innumerables premios de composición y ha compuesto más de quinientas obras.

Reiko Shiohama comenzó sus estudios de marimba a los 6 años.  Graduado en la Universidad Toho Gakuen, completó su formación en la Escuela de Graduados de la Universidad. Ha estudió marimba con Keiko Abe y es miembro del Keiko Abe Marimba Ensemble Japan