STAATSORCHESTER KASEL praktikum

Praktikum date I 2019
TOMÁS TORAL PONS 

CSMA I 2013-2014-2015-2016 
Profesores Akademie I


STAATSORCHESTER DE KASEL

La asociación sin fines de lucro Orchesterakademie des Staatsorchester Kassel en el Staatstheater Kassel apoya a jóvenes músicos que ya¡ finalizado sus estudios o están a punto de finalizar sus estudios musicales y así complementa su formación profesional. Además, la Academia de Orquesta apoya las actividades pedagógicas de conciertos del Teatro Estatal de Kassel, en particular promoviendo la posición de un pedagogo de conciertos. Al hacerlo, hace una valiosa contribución para permitir que los niños y jóvenes experimenten el sonido y la música y se familiaricen con los instrumentos. La academia de orquesta está financiada por el Ministerio de Ciencias y Arte de Hesse y la Oficina de Cultura de la Ciudad de Kassel, así como por Bürger pro A e. V.

La orquesta del teatro estatal tiene una de las tradiciones más antiguas de Alemania, habiendo sido mencionada como Orquesta de la Corte ya en 1502.

 Contacto: Oficina de orquesta Tel 0561.1094-258 / orchesterakademie@staatstheater-kassel.de

En Kassel existió una casa de teatro permanente durante la primera década del siglo XVII. Se encontraba inmediatamente al lado del Ottoneum, cerca del Teatro Estatal, que ahora se utiliza como Museo de Historia Natural y se considera uno de los más antiguos de su tipo al norte de los Alpes. Se construyeron más edificios para su uso como lugares de teatro público, y en el siglo XVIII se erigió la casa de la ópera en Königsstraße, en la que la cantante E.mara representó su primer éxito y que fue dirigida por Louis Spohr.

Por orden del emperador alemán Kaisere Wihelm II,  se construyó un teatro en 1909 que posee uno de los escenarios más grandes del país y tiene capacidad para una audiencia de más de 1450 personas. El edificio sufrió graves daños durante la  II Guerra Mundial.


Revolutionary Objects

Date 2019
Sesiones para jóvenes  XIV Edición

Ciclo   La música que no es música hasta que no se escucha
Programa   Objetos Revolucionarios


Conciertos
2019, marzo 30  / XII Encuentro Percusionistas de Aragón. Hall Teatro Principal de Tarazona

2019, 28 de marzo  / grandes conciertos CSMA / auditorio CSMA / Auditorio CSMA
2018, noviembre 5 / Festival Radical Db ETOPIA. Neopercusión+Percusiones del CSMA. Auditorio CSMA
2018, septiembre 21. II Congreso Internacional de Innovación Educativa “Hacker el espacio”. Escultura Jaume Plensa. Palacio de Congresos de Zaragoza

Sesiones para Jóvenes XIV edición  I La música que no es música hasta que no se escucha -Revolutionary Objects-
2019, 25 al 29 de marzo / conciertos y sesiones para  jóvenes  auditorio CSMA
2019, 30 marzo / en familia +2  / auditorio CSMA 

Revolutionary Objects  –músicas arriesgadas y experimentales ofrece algunas de las piezas más emblemáticas para percusión creadas en los años treinta del siglo pasado por creadores como Henry Cowell Johana Beyer. 

Obras como Ostinato Pianisimoo o Music of Spheres compuesta para ondas Martenot y Theremin desafian específicamente los límites convencionales de la ontología musical con   intervenciones  electrónicas . Este programa presenta a su vez  músicas experimentales arriesgada de compositores actuales como, Alberto Bernal, Andy Akiho, Glen Kotche, Pierre Jodlowsky, Michael  Maierhof Mark Applebaum.

Un programa creado especialmente para un lenguaje de signos inventado y diseñado para instrumentos eléctricos sónicos, rituales dadaístas amplificados y ondas electrónicas, sin instrucciones para su interpretación.

Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón), Yago de Mateo (intervención video), Charly Taylor e Irene Esteban  (presentación), Cosculluela-Cima (comunicación), César Peris (dirección)


JOVE ORQUESTA DE LA SINFÓNICA DE GALICIA

2019 invitado I Guifré Balasch Ambrós CSMA2021

2019 invitado I Vicent Catalán Jiménez CSMA2020

2019 invitado I Manuel Cima Ramírez CSMA2021

2019 invitada I Ester Vallejo Iriarte CSMA2020

2017 Eloi Fidalgo Fraga (titular)

2017 titular I Gonzalo Zandundo Jimenez CSMA2018

2011 titular I Germán Agulló  Albors CSMA2012

2010 titular I Germán Agulló Albors CSMA2012

2009 titular I Germán Agulló Albors CSMA2012

2009 reserva I Hector Marqués Marqués CSMA2012

2008 titular I Germán Agulló Albors CSMA2012

Desde su fundación en 1994 la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia ha permitido a cientos de jóvenes instrumentistas completar su formación musical participando en espectáculos operísticos y conciertos sinfónicos, bajo el magisterio de maestros como Alberto Zedda, Dima Slobodeniouk, James Judd, Pietro Rizzo, Michael Gilbert,  Víctor Pablo Pérez, James Ross, Diego García Rodríguez, José Trigueros o Joan Company entre otros.

La Orquesta Joven ha participado como orquesta de foso en el Festival Mozart de A Coruña, en el que bajo la dirección de Alberto Zedda interpretó la ópera Los amores de Apolo y Dafne —cuya edición discográfica figura en el catálogo de Naxos—, ha compartido escenario con la Orquesta Sinfónica de Galicia en la Sinfonía nº 8 de Gustav Mahler, Pinos de Roma de Ottorino Respighi o la Sinfonía Alpina entre otros importantes proyectos orquestales y ha ofrecido conciertos sinfónicos en Madrid, San Sebastián, Murcia, Valencia, León, Segovia y Jerez.

Convertida ya en uno de los proyectos educativos más originales del panorama musical español, la Orquesta Joven supone una de las pocas posibilidades reales de acercar a los futuros profesionales a la práctica de su instrumento en el seno de una orquesta sinfónica.

Los jóvenes reciben una completa formación musical por medio del trabajo al lado de los profesores instrumentistas de la OSG, de las innumerables clases magistrales de grandes profesores e intérpretes —en las que han participado artistas como Midori, Stephan Dohr, Wolfgang Klos, Anne Gastinel, Geneviéve Laurenceau o Mario Brunello entre otros— y del contacto diario con el atril en los tres encuentros anuales de que consta cada curso y en los que se abarca un repertorio que va desde la música barroca hasta la de nuestros días.


PHILARMONIE ZUIDNEDERLAND MAASTRICH praktikum

Praktikum dates I 2019
JAVIER SAMPERIZ
CSMA student I 2014-2015-2016-2017
Profesores Akademie I

academia de orquesta

En colaboración con el Conservatorio de Maastricht y el Conservatorio de Fontys en Tilburg, la Filarmónica del Sur de los Países Bajos ha puesto en marcha la Academia de Orquesta.

El objetivo es incorporar la interpretación orquestal al plan de estudios de la educación del conservatorio. Los músicos participan activamente en la formación y los alumnos realizan prácticas con la orquesta. Están preparados para esto por su ‘compañero’: el líder del grupo de instrumentos en el que terminan los estudiantes. Durante la propia semana de ensayo, que precede a un ciclo de conciertos, los alumnos son guiados en sus primeras experiencias orquestales. Al final de la pasantía, los músicos de la Filarmónica del Sur de los Países Bajos evaluarán cuánto han aprendido los estudiantes y qué tan bien encajan en el grupo de instrumentos. Lo más importante es que los estudiantes tengan una buena idea de lo que significa tocar juntos en una orquesta sinfónica.

«Cuando José se unió a nosotros como parte de su pasantía, yo era su acompañante. Preparamos las partes juntos. Esto implicó principalmente la transmisión de conocimientos prácticos. De la experiencia en la interpretación orquestal. .Puedes ensayar las notas de cualquier parte si eres un buen violinista, pero la práctica orquestal trae sus problemas específicos, porque tienes que insertar tu propia voz en un todo más grande. Es fantástico que a los alumnos ahora se les ofrezcan estos extras con su estudios. Les da una idea de la vida que les espera y una ventaja cuando llegue el momento «.

philharmonie zuidnederland

The philharmonie zuidnederland (South Netherlands Philharmonic) moves people with classical music. The organisation is known as the professional symphony orchestra of the Southern Netherlands and always does its best to fully connect with the residents of the provinces of North Brabant, Limburg, and Zeeland. The philharmonie zuidnederland achieves this through a rich variety of activities. From great symphonic concerts with the beloved concert hall repertoire to new concert formulas in unexpected locales. From Carnival Concerts to movie projects and from ancient masterpieces to thrilling world premières, business events, and education projects. The philharmonie zuidnederland is an orchestra by the people, for the people: a lively company that, at every time and in every place, works with inspired musicians and staff members and delivers custom work at the highest level. Led by its intendant Stefan Rosu, philharmonie zuidnederland is an orchestra that continues to push its boundaries.

Because we are a regional orchestra in the Netherland, our communication is mainly in Dutch. However, you can discover more about us below, and can always reach out to us if you have any questions!


Percusiones 2019

(© Fundación Juan March / Dolores Iglesias)

Conciertos
2019, marzo 30  / XII Encuentro Percusionistas de Aragón.Teatro Principal de Tarazona

2019, 28 de marzo  / grandes conciertos CSMA / auditorio CSMA
2018, noviembre 5 / Festival Radical Db ETOPIA Auditorio CSMA
2018, septiembre 21. II Congreso Internacional de Innovación Educativa “Hacker el espacio” Escultura Jaume Plensa. Palacio de Congresos de Zaragoza

Sesiones para Jóvenes XV edición  I La música que no es música hasta que no se escucha
2019, 25 al 29 de marzo / conciertos y sesiones para  jóvenes  auditorio CSMA
2019, 30 marzo / en familia +2  / auditorio CSMA 

 

Año Académico 2018-2019

Profesores César Peris, Verónica Cagigao, Francisco Inglés
Profesores invitados  Güido Rueckel, Simone Rubino, Gratiniano Murcia, Pilar Sanz

Cátedra de Percusión I Percusiones del CSMA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE ARAGÓN


 Luis Azcona Delgado, Pablo Mena Escudero, Gonzalo Soler Mico, Vicente Catalán Giménez, Lorién Cosculluela Orús, Ester Vallejo Iriarte,Guifré, Guifré Balach Ambrós, Daniel Caballero Cano, Manuel Cima Ramírez, Martí Cónsul Masana, Jorge Mora Molina, Daniel Sánchez de la Torre, Adrián Fuentes Gómez


2019  Luis Azcona Delgado I programa Fin de Grado I  Alberto Bernal/Ritratto Senza voce (2016); Philippe Hurel/Loops II (2001) Arturo Corrales/ Ídem (2009); Polo Vallejo/ Tactus (2005-2006)
Proyecto Fin de Grado I  La percusión como medio reivindicativo. Ritratto Senza Voce de Alberto Bernal I Dir. proyecto: César Peris

2019 Pablo Mena Escudero I programa Fin de Grado I Michael Maierhof/Splitting 24 (2012-13); Alejandro Viñao/Burrit Variations (2012); Per Norgard/I Ching (1982)
Proyecto Fin de Grado I Aproximación a los inicios de la música para percusión solo en España. Tomas Marco, Floreal(1969). Cruz de Castro, C-3(1970). Un redescubrimiento de dos de las obras pioneras para multipercusión en España I Dir. proyecto: César Peris

2019 Gonzalo Soler Micó I programa Fin de Grado I Obras de Caraciolo, Posadas y  Kotche
Proyecto Fin de Grado I  La marimba preparada: Hylé,de Alberto Posadas I Dir. Proyecto: César Peris



Pilar Sanz 2020 (castañuelas)

2020 CLASES MAGISTRALES DE AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS /XII CÁTEDRA DE PERCUSIÓN CSMAinfo/ bases e inscripción http://www.csma.es

2020, enero 10 PILAR SANZ  (Ballet Clásico Nacional de España)  plazas oyente: 30€ / plazas activo: 100€

inscripción/pagos/descuentos/certificados/ email: informacion@csma.es cv/propuesta de trabajo/horarios/ email: cesarperis@gmail.com

schedule_proposal_students_works

ft Pilar Sanz

Nace en Madrid, donde en 1980 comienza sus estudios de Danza con Teresa Maizal (Danza española) y Eulalia Gallifa (Ballet clásico). En 1982 ingresa en la Escuela del Ballet Nacional de España, dirigida por Antonio Ruiz Soler (Antonio). María de Ávila, sucesora de Antonio en la dirección del BNE, le concede una beca completa para poder formarse en su escuela de Zaragoza, a donde no llega trasladarse al pasar, sólo dos semanas después de la propuesta, a formar parte de la plantilla del Ballet Nacional de España, del que es integrante durante más de dieciséis años bajo la dirección de: María de Ávila; José Antonio Ruiz; el triunvirato compuesto por Aurora Pons, Nana Lorca y Victoria Eugenia; y Aida Gómez.

Se forma en las distintas especialidades de la danza española, siendo sus maestros más destacados:Juana Taft, Aurora Pons, Ana Baselga, Aurora Boch, Lola de Ávila, Fernando Reyes y  Haydée Caicho, (Ballet Clásico); José Antonio Ruiz, Martín Vargas, Victoria Eugenia y Juan Mata (Clásico Español); María Magdalena, Ciro y Merche Esmeralda (Flamenco); Juanjo Linares y Pedro Azorín (Folklore); y Ángel Pericet y Eloy Pericet (Escuela Bolera).

Titulada superior en Danza española en la especialidad de Coreografía, ha trabajado con coreógrafos de la talla de José Granero, José Antonio, Rafael Aguilar, Mariemma, Alberto Lorca y Javier Latorre, entre otros, habiendo realizado más de mil doscientas funciones en teatros y auditorios tanto españoles como extranjeros.


adjudicación plazas 2019 -sesiones para jóvenes- Percusiones del CSMA

Estimados amig@s,

ya está publicado el listado provisional de adjudicación de  plazas para nuestro ciclo de sesiones temporada 2018-2019  "la música que no es música hasta que no se escucha" que tendrán lugar del 25 al 29 de marzo de 2019, como siempre en el auditorio del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA -auditorio Eduardo del Pueyo-.

El listado de plazas adjudicadas lo encontrarás en nuestro blog y también adjunto aquí clickando en este link  plazas adjudicación 2019 

A partir del mes de enero una vez publicado el listado definitivo de plazas, podrás consultar en nuestro blog la -guía para no perderse- donde encontrarás información acerca de las obras y compositores elegidos por Percusiones del CSMA con el fin de potenciar la curiosidad, la sensibilidad, la imaginación y la creatividad de pequeños y mayores para esta XIV edición de la música que no es música hasta que no se escucha.

Bienvenido a REVOLUTIONARY OBJECTS- músicas arriesgadas electrónicas y experimentales.

*CANCELACIONES: Cualquier  cambio, ampliación o baja en el número de asistentes se debe comunicar con la suficiente antelación a la fecha de la sesión a través de nuestro email (percusionesdelcsma@gmail.com) para poder asignar estas plazas a las solicitudes en lista de espera y completar la totalidad del aforo del auditorio CSMA. Cualquier ANULACIÓN TOTAL se deberá comunicar con al menos con un mes de antelación para dar la posibilidad de acceso a las nuevas solicitudes en lista de espera y no ser penalizado en próximas  ediciones de nuestras sesiones y conciertos para jóvenes.
**La duración de cada sesión es de 55´ minutos ininterrumpidos para sesiones de secundaria, primaria y especial y 45´ minutos para sesión infantil. El acceso al auditorio CSMA “Eduardo del Pueyo” se realizará 20´ minutos antes de cada sesión por la puerta principal del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA, vía Hispanidad 22 de Zaragoza / tel 976 716 980/ BUS Líneas 35 y 42. Los conciertos para jóvenes de percusiones del CSMA son totalmente gratuitos.
contacto: percusionesdelcsma@gmail.com  /  + info http://www.csma.es 

Varèse y las américas

Fechas I 14,15,16,17 I noviembre  I 2017
Sesiones jóvenes I
Varèse y las américas
CSMA I 2017-2018
Programa I XIII La Música que no es Música hasta que no se escucha

Sonia Muslares / IES El Picarral dijo en blog/tus comentarios: 14/11/2017 (…) Felicidades por vuestra “exquisita puesta en escena”. La oportunidad que nos ofrecéis para que los alumnos puedan educarse en los sonidos, sensaciones y emociones de la música contemporánea y de vanguardia es “de oro”. Este curso, nos volvemos “maravillados” del concierto de “Edgar Vàrese y las Américas”, Música para ensemble de percusión. Un lujo escuchar vuestra última obra. “Gracias” y por supuesto, esperamos repetir el próximo año. Este año os enviamos un abrazo enorme desde el IES El Picarral.

R. Sánchez / IES RJ Sender dijo e-mail octubre 2018 (…) Aunque nunca he asistido a los conciertos con mis alumnos, sí los he vivido de cerca ya que fui alumna del CSMA en la promoción 2009/13. Recuerdo “colarme” para ver los conciertos para jóvenes y ahora estoy deseando llevar a mis estudiantes. Además, me parece una manera fantástica de acercar a los jóvenes a unos compositores y repertorio al que no tienen acceso fácilmente en su rutina diaria.

M. Garcia/ IES Gallicum dijo e-mail octubre 2018 (…) El curso pasado, la sesión dedicada a Edgar Varése y las Américas no dejó indiferente a ninguno de mis alumnos. Todos trabajaron constataron en sus críticas la sorpresa que les produjo descubrir que tal música fuera posible. Muchos de ellos salieron aturdidos; otros encantados; algunos, incluso, manifestaron gran interés en ampliar sus intereses musicales, en conocer nuevos instrumentos musicales y en ampliar sus horizontes artísticos. Todos disfrutamos con vuestra sesión, con la pasión que transmitís por la música y el respeto por vuestro público.

O. Aguarod/ IES Villanueva de Gallego dijo e-mail octubre 2018 (…) Me inscribo todos los años en vuestra actividad porque considero que es una muy buena opción para introducir a los alumnos en varios aspectos, que así les hago llegar como objetivos: Escuchar un concierto en directo, conocer de primera mano los instrumentos de percusión y sus posibilidades tímbricas, conocer una agrupación de jóvenes músicos de altísimo nivel, visitar el Auditorio Eduardo del Pueyo y las instalaciones del Conservatorio Superior de Música, escuchar un repertorio variado sobre la música contemporánea y actual que utiliza instrumentos de percusión, nuevos lenguajes y nuevos timbres sonoros, valorar la evolución de la música culta y ser consciente del contexto en que ésta tiene lugar: las condiciones sociológicas, históricas y culturales que determinan los diferentes estilos.

La actividad sirve para introducir estas cuestiones de la evolución de los estilos, de los nuevos (ya no tan nuevos) lenguajes musicales y de los contextos en los que se crea la música. Además, que los alumnos sean conscientes de que hay mucha más música “actual” que la que ellos escuchan y que precisamente su lenguaje es mucho más complicado y los contextos más complejos también.

M.Canalís del CPEE Alborada dijo e-mail octubre 2018 (…) Llevamos asistiendo a estas sesiones varios años, y y siempre suponen un momento de estímulo para nuestro alumnado, al tiempo que una contribución al desarrollo de sus potencialidades y capacidades en el ámbito de la relación con el entorno, la normalización, la autonomía….

J. Egurrola del IES Miguel Catalán dijo e-mail octubre 2018 (…) Hemos estado varias veces en estas sesiones. Los alumnos disfrutan muchísimo del concierto, les impresiona el conservatorio, el escenario, los músicos y la calidad del espectáculo. En cuanto a la música, descubren nuevas sonoridades y reflexionan sobre otras posibilidades de instrumentos que ya conocen. Se acercan en esta experiencia a un mundo musical actual, pero muy diferente al que ellos escuchan, posibilitando el debate sobre temas como la evolución de la música, el papel del artista en la sociedad, la creatividad y experimentación como motor del cambio…

S. Sánche dijo IES Pedro Cerrada dijo e-mail octubre 2018 (…) Hago la reserva de esta actividad expectante de lo que vais a ofrecer. El curso pasado nuestros alumnos salieron del concierto con la sensación de haber visto y oído algo verdaderamente diferente. Tuvieron la posibilidad de ver un theremin, algo que les choca y les fascina. la puesta en escena de las sesiones son muy cautivantes para ellos y despiertan muchos sentidos, no solo el del oído.

S. Muslares del IES El Picarral dijo e-mail octubre 2018 (…) Como todos los años en los que hemos tenido la oportunidad de asistir, nos fascina el repertorio que ofrecéis de música de vanguardia, repertorio en la historia de la música “fascinante” y al que también creemos que debemos dar accesibilidad a nuestros estudiantes, el público de las futuras salas de conciertos. Admiramos también vuestra capacidad de investigación para ofrecer y rescatar obras que pertenecen a grandes compositores como el año pasado. Vuestra iniciativa para hacernos partícipes de vuestra interpretación, con músicos jóvenes que son un modelo de esfuerzo, sacrificio, disciplina y talento para nuestros alumnos aún más jóvenes. Queremos volver a veros con un público distinto en esta remesa y “bien aleccionado como ya demostramos año tras años” con vosotros. Vuestra puesta en escena y oportunidad didáctica os hace únicos. Esperamos que nos seleccionéis porque sois un ejemplo didáctico con “clase” y “talento” que contribuye a abrir mentes y formar en la educación musical a los alumnos.  QUEREMOS VEROS!!

M. Arranz del IES Bajo Cinca de Fraga dijo e-mail octubre 2018 (…) En ediciones anteriores mis alumnos han destacado la puesta en escena y la valía de los intérpretes tan cercanos a ellos en edad. Según sus propias palabras (en el ejercicio de crítica musical posterior al concierto,  se han manifestado sorprendidos con la utilización de utensilios inesperados para hacer música y de poder disfrutar de una propuesta diferente a lo habitual. Como docente valoro el hecho de situar al alumno en un contexto real de concierto en el que, la utilización de medios audiovisuales y la cuidada puesta en escena,  mas cercanos a sus gustos e intereses, sin perder de vista la rigurosidad histórica, supone una oportunidad única para los alumnos de zonas de la periferia, alejadas de la capital.

L. Cerdán del IES Salvador Victoria dijo e-mail octubre 2018 (…) El solicitar esta actividad es para que los alumnos vean un concierto de música en directo. Con esto me refiero a que estando en un pueblo de 2200 habitantes, apenas tienen oportunidad de disfrutar de algo tan interesante como lo que organizáis. Estando en un instituto de Calatayud ya llevé a un grupo de alumnos y considero que lo que hacéis, para ellos es muy motivante.

M: Arbues del IES Cinco Villas dijo e-mail octubre 2018 (…) Al Departamento de música del IES Cinco Villas le interesa mucho esta actividad porque es una forma de escuchar un estilo musical que de otra manera no llegaría a enganchar al alumnado. Resulta muy atractivo, incluso espectacular el despliegue instrumental y audiovisual que presenta el CSMA en cada edición. Y, lo mejor, la interpretación de los alumnos a alumnas del conservatorio es técnicamente impecable. Los conciertos están muy bien organizados. La selección musical, muy interesante y la puesta en escena está muy cuidada. Al alumnado que ha asistido otros años les ha gustado de forma desigual, depende del concierto que toque y de nuestros grupos. Pero a todos siempre les ha gustado por lo menos una parte del concierto (Por ejemplo los taikos les llaman mucho la atención, obras de percusión corporal con cierta interpretación teatral les encanta

A.L. Blasco del IES Ángel Sanz Briz dijo e-mail octubre 2018 (…) Llevamos participando en estos conciertos didácticos desde la primera edición. La impresión de los profesores es que podemos ofrecer a nuestro alumnos un tipo de música, además en directo, que de otra manera no podemos ofrecer. Nuestro alumnos (la mayoría) disfrutan el concierto como una experiencia diferente que no vuelven a tener más. Os animamos a seguir así. Gracias.

M. Baeta del IES RODANAS  dijo e-mail octubre 2018 (…) Estamos interesados en hacer esta actividad, para mostrar a los alumnos la importancia del ritmo en nuestras vidas, el conocimiento de diferentes instrumentos de percusión y la manera de tocarlos. Además sería interesante por tener una experiencia nueva para muchos de ellos.

R. García Domínguez del IES Tiempos Modernos dijo e-mail octubre 2018 (…) Hemos ido los dos años anteriores a vuestro concierto, y la experiencia nos ha parecido muy satisfactoria. Nuestros alumnos de 3º de ESO hacen mucho trabajo con instrumentos de percusión y pueden, en este concierto, ver y asombrarse con la musicalidad y la gran cantidad de recursos musicales que llegan a desplegar los alumnos del CSMA, jóvenes algo mayores que ellos. Para los alumnos de Historia de la Música y de la Danza de 2º de Bachillerato es una ocasión para apreciar, en un concierto en directo,  aspectos de la historia de la música que hemos visto o vamos a ver en clase.

R. Gil Cinca del Colegio santo Domingo de Silos dijo e-mail octubre 2018 (…) Conozco personalmente a Percusiones CSMA. Siempre han sido geniales y aunque llevamos unos años sin asistir a estos conciertos, seguro que lo siguen siendo. La pasión de César por la percusión y la difusión de la misma, siempre la ha contagiado a sus alumnos y todos aquellos que estábamos a su alrededor, y querría que mis alumnos pudieran disfrutar de un concierto tanto como yo lo hice. Me encantaría volver a disfrutar y que mis alumnos lo hagan y descubran un mundo de sonidos y emociones.

I. Mena del IES Río Arba dijo e-mail octubre 2018 (…) Como en años anteriores creemos que la asistencia al Concierto para jóvenes organizado por percusiones del CSMA viene motivada no sólo por la presentación, la instrumentación y medios utilizados sino también por los temas elegidos, así como por su calidad en la interpretación llevada a cabo en su mayor parte por estudiantes del conservatorio, lo cual resulta un estímulo para nuestro alumnado.

B. San Martín del CEIP Parque Europa dijo e-mail octubre 2018 (…) Los últimos cursos no hemos podido asistir a los conciertos. Estaríamos encantados de poder asistir este curso. Siempre que hemos ido el concierto ha sido muy didáctico y la organización estupenda.

P. Cotaina del CEIP Gloria Arenillas dijo e-mail octubre 2018 (…) Es la primera vez que yo acudo como maestra pero me han dicho que es una motivación muy grande para los alumnos el ir ya que la mayoría no tiene recursos para acudir a un concierto y es para ellos una gran oportunidad y se sienten muy motivados y emocionados el día que van.  Además sirve de motivación extra para las clases de música del colegio ya que trabajamos mucho la percusión y el ritmo y les gusta muchísimo con lo que ver un concierto de eso sería ya para ellos algo especial.

P. Béjar del CEIP Cristo rey dijo e-mail octubre 2018 (…) Va a ser la primera vez que los alumnos del Colegio Cristo Rey asistan a los Conciertos para Jóvenes. Por mi parte, espero que los disfruten tanto como los disfruté yo en su día desde el escenario.

J. Márquez del IES Valle de Jilocadijo e-mail octubre 2018 (…) Asistimos el curso pasado y la verdad es que gustó mucho a los alumnos. Son alumnos que viven en pueblos pequeños y muchos de ellos no han tenido la oportunidad de asistir a un concierto en un auditorio. Pienso que es una experiencia que deben de tener los alumnos sobre todo para cambiar un poco la rutina que supone las clases de música en el instituto. Creo que es algo gratificante y enriquecedor.

A. Jabonero del IES El Espartidero dijo e-mail octubre 2018 (…) El Espartidero como centro integrado de nueva creación sería la primera vez que participara en vuestros didácticos, yo como docente ya he participado con otros centros, para los alumnos es una de las actividades musicales más consolidadas de nuestra ciudad con un alto nivel musical y sobre todo educativo, el alumno siempre sale sorprendido del auditorio, en ningún momento se espera lo que va a ver y escuchar.

MC. Dieste del CEIP Valdespartera dijo e-mail octubre 2018 (…) Los alumnos de 5º están con muchas ganas de realizar la actividad ya que se canceló el curso pasado. Los alumnos de 4º piensan que son los instrumentos que tenemos en el aula. Seguro que se sorprenderán. En otras ocasiones destacan vídeos y daikos.

I. SantamarÍa del IES Cabañas dijo e-mail octubre 2018 (…) Como responsable de la materia de música de este centro, me gustaría que los alumnos de La Almunia por primera vez pudieran participar en vuestros conciertos para que pudieran ver que hay jóvenes que quieren dedicarse profesionalmente a la música y también que vieran la música como un arte que puede conectar con otras artes como la danza, la fotografía…ver a esta materia como un arte global. Por último otro de los objetivos sería que escucharan obras de compositores de música contemporánea y poder abrir así la mente a nuevas sonoridades y ver que está más cerca de sus gustos de lo que se piensan.

J.Mendoza del IES Miralbueno dijo e-mail octubre 2018 (…) Es una salida muy recomendable porque los alumnos encuentran una propuesta musical distinta a la que se puede ver habitualmente en las programaciones de los auditorios: la percusión es la gran protagonista.

En las reseñas que hacen los alumnos sobre los Conciertos para jóvenes – Sesiones didácticas de Percusiones del CSMA (llevamos 11 años asistiendo) siempre hay buenas valoraciones porque la percusión les atrae y les motiva para tocar en clase (ritmos, láminas…), por la calidad de los intérpretes y por la puesta en escena tan visual (imágenes y vídeo DJ en directo…).

A. Losilla del CEIP Doctor Azúa dijo e-mail octubre 2018 (…) A nivel del ciclo de educación infantil consideramos la música como parte imprescindible del desarrollo de nuestros alumnos. Además el conservatorio se encuentra en el área donde viven, por lo tanto forma parte de la realidad más cercana a ellos. Consideramos que la participación puede ser muy beneficiosa y enriquecedora.

 J. Moneo del IES Pablo Serrano dijo e-mail octubre 2018 (…) Llevamos participando de esta interesantísima propuesta varios cursos y siempre encontramos sorpresas y nuevas visiones de músicas diferentes y difíciles de escuchar en vivo. Los alumnos siempre salen satisfechos y sorprendidos por el tipo de música, la calidad de las interpretaciones y la juventud de los intérpretes. Siempre surgen debates y comentarios de interés en las clases a partir de lo escuchado y los alumnos acaban queriendo información sobre esta música, estas épocas y este tipo de instrumentos. Gracias y Enhorabuena.

A. Zamarreño del Colegio de Educación especial San Germán dijo e-mail octubre 2018 (…) Llevamos ya varios años asistiendo a vuestros conciertos y nuestros alumn@s disfrutan mucho con los sonidos, y las imágenes proyectadas. La percusión les envuelve y los contrastes les ayudan a centrar la atención. Nos encanta además, estar en el escenario cuando ello ha sido posible, y la experiencia posterior de entrar en contacto con los instrumentos y explorar su sonido.


Lectura de tesis doctoral por Luis Manuel Cuartero

Estimados/as compañeros/as, estudiantes:

Mañana viernes, 30 de noviembre de 2018, a las 11,30 horas en la sala de Juntas de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, tendrá lugar la defensa de la tesis doctoral "Autoeficacia musical y variables relacionadas en estudiantes de conservatorio: Adaptación de dos cuestionarios  y  estudio correlacional". Realizada por Luis Manuel Cuartero Oliveros, egresado de la Cátedra de Percusión CSMA -promoción 2010-, esta tesis está codirigida por los profesores Santos Orejudo, del Departamento de Psicología y Sociología y Oscar Casanova Löpez y Francisco Javier Zarza Alzugaray, del Departamanto de Expresión Corporal, Plástica y Musical dentro de los programas de la escuela de doctorado de la Universidad de Zaragoza.

Un buen momento para conocer los trabajos de tesis doctorales de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza y dar un fuerte apoyo por este importante esfuerzo y trabajo a nuestro compañero Luis Manuel. Os esperamos.


Luis Azcona Delgado primer premio IV concurso Internacional de Caja Solo Superior Percute 2018

Luis Azcona Delgado alumno de la cátedra de percusión CSMA ha resultado primer premio Percute 2018 en el  IV Concurso Internacional de Caja Solo Modalidad  Superior, al que han optado un total de 17 finalistas de las tres categorías A-B y Superior, celebrado en Catarroja-Valencia el pasado 3 de noviembre.

¡Enhorabuena Luis!

1concurso-percute

PERCUTE 2018 ha sido el marco también del VI Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión donde han participado los grupos invitados DREIZACK grup de percussió, TENSIO y VULKAAN Percussion Quartet.

Uno de los objetivos principales del Festival PERCUTE es el de promover la creación de nuevas obras, realizando encargos tanto a artistas ya reconocidos como a jóvenes compositores. Por ello, en este 2018 la obra obligada para el IV Concurso Internacional de Caja Solo ha sido encargada al compositor valenciano Voro García y de nuevo contará con el patrocinio de la firma especializada en instrumentos de percusión NP. Voro García se suma a los compositores Saül Gómez Soler, Miguel Angel Berbis y Carlos Fontcuberta, autores de las obras obligadas de las anteriores ediciones.