guía didáctica 2015 "conciertos para jóvenes" Percusiones del CSMA
GUÍA DE SESIONES DIDÁCTICAS 2015 https://percusionesdelcsma.wordpress.com/guia-didactica-2015-para-no-perderse/
Ya puedes encontrar nuestra guía "para no perderse" en nuestro blog, pestaña conciertos para jóvenes/guía didáctica 2015 o pinchando en el enlace anterior.
X ANIVERSARIO ciclo de conciertos para jóvenes “la música que no es música hasta que no se escucha” Del 2 al 5 de febrero. Auditorio Eduardo del Pueyo del Conservatorio Superior de Música de Aragón
PERCUSIONES DEL CSMA (Grupo de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón) celebra el X aniversario de sus sesiones para jóvenes “la música que no es música hasta que no se escucha” con un concierto extraordinario en la sala Mozart del auditorio de Zaragoza junto al prestigioso percusionista internacional Nebojsa Zivkovic el próximo 8 de febrero de 2015. www.zivkovic.de
Con este motivo, del 2 al 5 de febrero, nuestros conciertos para jóvenes y sesiones didácticas en el auditorio del Conservatorio Superior de Música de Aragón estarán dedicados a la música y composiciones de Zivkovic que han tenido una gran influencia en el área de la percusión internacional. Nebojsa es un artista único durante las últimas dos décadas como compositor autoritario y como ejecutante virtuoso. Zivkovic es uno de los más expresivos artistas aclamado por los críticos en el campo de la marimba y la percusión de hoy día a pesar de su estilo de vida cosmopolita y actitud siempre impulsora de su "alma eslávica".
Nuestros conciertos para jóvenes son ya un referente de sesiones didácticas para jóvenes en Aragón por los que ya han pasado más de 55.000 alumnos de educación secundaria, primaria y especial. Esperamos poder celebrarlo con todos vosotros en esta experiencia emocional única, que os proponemos con motivo de nuestro X aniversario.
Nebojsa Zivkovic

Solista de Percusión Internacional.
En 2015 Nebojsa Zivkovic es profesor especialista invitado de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Nebojsa Zivkoviv (Serbia) Aclamado por los críticos como uno de los más únicos y expresivos artistas en el campo de la marimba y la percusión hoy día, Nebojša Jovan Živković ha tenido una gran influencia en el área de la percusión internacional durante las últimas dos décadas.
Nebojsa se define como un compositor autoritario y un ejecutante virtuoso.
A pesar de su estilo de vida cosmopolita y actitud, Živković siempre ha preservado su «alma eslávica» lo que hace de sus composiciones y conciertos una experiencia emocional única. Giras de conciertos lo han llevado a través de Europa, desde Siberia hasta España, de Grecia a Finlandia, repetidamente a Asia, y anualmente a Latinoamérica y Norteamérica.
JOVEN ORQUESTA DE EUSKAL HERRIA

2014 titular I Tomás Toral Pons CSMA2016
2015 1er reserva I Eloi Fidalgo Fraga CSMA2018
2015 3er reserva I Gonzálo Zandundo Jiménez CSMA2018
2015 5º reserva I Manuel López Valero CSMA2018
2014 titular I Tomás Toral Pons CSMA2016
2013 1er reserva I Javier Sampériz Hernández CSMA2017
2012 invitada 1er reserva I Irene Rodriguez Rodríguez CSMA2014
2012 2º reserva I Fran Sánchez Bruno CSMA2015
2012 3er reserva I Miguel Ángel López Valero CSMA2015
2012 5º reserva I Noé Rodrigo Rodríguez CSMA2014
2009 Elena Martinez Cantó CSMA2011
2009 titular Actea Jiménez Fuertes CSMA2011
2009 reserva I Eduardo Hinojosa CSMA2008
2008 titular I Actea Jiménez Fuertes CSMA2011
2007 titular I Actea Jiménez Fuertes CSMA2011
2007 titular I Luís Manuel Cuartero Oliveros CSMA2010
2006 titular I Luís Manuel Cuartero Oliveros CSMA2010
2001 titular I Luís Tabuenca Fernández CSMA2006
EGO: Una nueva energía
La Joven Orquesta de Euskal Herria, más conocida por sus siglas EGO (Euskal Herriko Gazte Orkestra) fue fundada en 1997 por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, constituyendo un proyecto cultural estratégico, que cuenta, desde su inicio, con el apoyo de las Fundaciones BBK, KUTXA y VITAL.
La finalidad y objetivo principal de la EGO es convertirse en herramienta formativa para las y los jóvenes instrumentistas del país a través de iniciativas de diversa naturaleza que persiguen, entre otros, los siguientes objetivos: ofrecer una excelente formación orquestal, constituir una estructura que fomente el desarrollo artístico y humano, convertirse en plataforma para responder a las nuevas exigencias del ecosistema musical y contribuir al acceso de nuestras y nuestros jóvenes al mundo profesional orquestal.
Estos objetivos se materializan mediante la organización de encuentros a lo largo del año en los que, a través de la práctica y estudio del repertorio orquestal existente, y bajo la supervisión de profesores de reconocido prestigio, las y los jóvenes tienen la oportunidad de trabajar, tanto a nivel individual como seccional, diferentes programas, trabajo que culmina con una gira de conciertos.
Hasta la fecha hemos contado con profesores provenientes de formaciones sinfónicas de referencia como: Filarmónica de Viena, London Symphony Orchestra, Filarmónica de Munich, Sinfónica de la Radio de Baviera, Concertgebouw de Amsterdam, Royal Philharmonic Orchestra, Orquesta del Gran Teatre del Liceu, George Enescu Philharmonic Orchestra, Orquesta nacional de España, Euskadiko Orkestra, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, entre otros.
A lo largo de estos años, son más de 1500 jóvenes los que han formado parte de este proyecto.
Conscientes del cambiante y exigente mundo al que se enfrentarán nuestras y nuestros músicos en su profesión, la EGO, bajo la iniciativa denominada PASSION FOR MUSIC, impulsa una serie de actividades e iniciativas, en paralelo y complementarias a la actividad principal, entre las que podemos destacar seminarios y talleres sobre temas de diversa naturaleza protagonizadas por grandes profesionales y artistas en cada uno de los temas abordados.
Desde el inicio de su andadura, la dirección artística ha sido desempeñada por Juanjo Mena (1997-1998), Enrique Ugarte (1999), Juanjo Ocón (2000 – 2019), siendo Rubén Gimeno su máximo responsable artístico desde 2020.
Entre sus muchas actuaciones, además de los conciertos en los principales escenarios del país, podemos destacar su participación en la Exposición Universal de Lisboa (1998), participación en el concierto inaugural del Festival Jóvenes Verano Musical de Segovia (1998), Concierto/Grabación junto a Mikel Laboa y el Orfeón Donostiarra en la grabación del CD “Gernika Zuzenean”, en el marco de la Quincena Musical (1999), gira por la República Popular China (2004), gira Italia (2007), etc.
Entre los solistas y artistas que ha colaborado con la EGO, podemos citar, entre otros, a Asier Polo, Marta Zabaleta, Aitzol Iturriagagoitia, Orfeón Donostiarra, Eneko Sagardoy, Jone Martínez, Euskal Herriko Gazte Abesbatza, Aukeran Dantza Taldea, etc.
Entre las actuaciones previstas para el presente año 2021, podemos destacar su habitual gira de conciertos bajo la dirección de su responsable artístico el maestro Rubén Gimeno, así como su participación en la Quincena Musical con el violinista Julian Rachlin bajo la dirección del maestro Gustavo Gimeno y, por primera vez en su historia, la EGO participará en Musikaste y en el Festival Otoño Soriano.
De cara a su 25 aniversario en 2022, la EGO trabaja en una serie de proyectos con el objetivo de consolidar el enfoque y la nueva orientación que desde 2020 se ha trazado para la misma, como son, entre otros : Participación en el Festival Musika-Música en Bilbao, intercambio con la Joven Orquesta de Canarias (JOC), actuación en la 83 edición de la Quincena Musical donostiarra bajo la dirección del maestro Victor Pablo Perez, gira europea, participación en el espectáculo de nueva producción junto con Kukai Dantza, etc.

Nebojsa Zivkovic

Date 2015
Sesiones para jóvenes X Edición
Ciclo La música que no es música hasta que no se escucha
Programa Nebojsa Zivkovic
Conciertos
2015, abril 16 / Escuela Superior de Diseño de Aragón “cerebrando ideas comprometidas” (IX jornadas diseño)
2015, abril 14 / Academia para la Nueva Música / auditorio CSMA
2015, marzo 27 / Tamborixar XIII / Hijar-Teruel
2015, marzo 21 / VIII Encuentro percusionistas / Alcañiz-Teruel
2015, febrero 8 / Ciclo de Introducción a la música 35. / Sala Mozart. Auditorio de Zaragoza
2015, febrero 5-4 / grandes conciertos CSMA
2015, febrero 2 al 6 / lunch-concerts hall CSMA
Sesiones para Jóvenes X edición I La música que no es música hasta que no se escucha -Nebojsa Zivkovick-
2015, febrero 2 al 5 / sesiones para jóvenes / auditorio CSMA
Nebojša Jovan Živković, uno de los intérpretes más virtuosos en el campo de la marimba y percusión internacional se presenta junto Percusiones del CSMA, todo un referente de percusión en Aragón.
Para celebra el X aniversario del ciclo de sesiones para jóvenes “la música que no es música hasta que no se escucha” Zivkovic nos ofrece junto a Percusiones del CSMA dirigidos por César Peris un concierto excepcional en la sala Mozart del auditorio de Zaragoza con sus músicas.
Percusiones del CSMA (grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón), Yago de Mateo (intervención video) , Charly Taylor (presentación), Oscar Adán (sonido-iluminación), Verónica Cagigao (asitente dirección), César Peris (dirección), Nebojsa Zivkovick (solista invitado)
JOVEN ORQUESTA DE ANDALUCÍA

2015 David Cano Barranco CSMA2017
El PROGRAMA ANDALUZ PARA JÓVENES INTÉRPRETES está dirigido a jóvenes nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía con edades comprendidas entre los 14 y 24 años (26 en el caso de los contrabajistas) para la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA y los 16 y 31 años para el JOVEN CORO DE ANDALUCÍA, que estén realizando estudios musicales y que deseen complementar su formación tanto instrumental como vocal.
La selección de sus miembros se realiza mediante minuciosas AUDICIONES que se convocan anualmente para la orquesta (alternando en años sucesivos las especialidades de cuerda y percusión por un lado, y vientos por otro), y cada dos años en el caso del coro. Los componentes de los tribunales de estas audiciones son músicos (cantantes o instrumentistas) de reconocido prestigio, así como directores de orquesta y coro.
La formación de las personas seleccionadas para formar parte de las plantillas de la ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA y del JOVEN CORO DE ANDALUCÍA se desarrolla en los denominados encuentros, que son periodos de trabajo en los que las plantillas de ambas formaciones se reúnen para preparar, independiente o conjuntamente, un repertorio específico sinfónico, coral y/o de música de cámara, en colaboración con los/as directores/as invitados/as a los encuentros de la orquesta y del coro. Los encuentros se llevan a cabo en distintos lugares de la Comunidad Autónoma de Andalucía, coincidiendo con las vacaciones escolares. En estos periodos de trabajo el equipo docente, formado principalmente por profesores y profesoras de formaciones orquestales, corales y conservatorios y escuelas de música nacionales e internacionales de reconocido prestigio que trabajan siempre bajo la coordinación del Director/a Musical (titular o invitado), efectúa una preparación muy intensiva, a cuyo término se organiza una gira de conciertos.
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Estadio Olímpico, Puerta M. Isla de la Cartuja s/n 41092 SEVILLA
SUMMER OPER BAMBERG

2015 David Cano Barranco CSMA2017
Profesionales de la ópera experimentados, músicos orquestales y solistas instrumentales están disponibles para proporcionar ayuda y asesoramiento a los cantantes y músicos de la Ópera de Verano de Bamberg.
Hasta que Fabian Weser es el rector del espíritu y fundador del SOB, o como escribe la prensa:
“Él es más que el director. Y puedes ver eso en él. Es el padre de la empresa. Por eso se preocupa por todos«
En 2005, Till Fabian Weser fundó el concepto de taller y lo convirtió en una oferta única y especial para estudiantes de música orquestal y cantantes jóvenes. Sin duda, una especialidad entre las numerosas ofertas de talleres tanto para cantantes como para aspirantes a músicos de ópera, pero también un capítulo importante en la historia de la ópera y el teatro de Bamberg, que tiene un antepasado histórico con el nombre de la antigua casa de múltiples sucursales, ETA Hoffmann.
Música instrumental
Cuerdas: Daniela Helm (Orquesta Barroca de Friburgo)
Instrumentos de viento: Dr. Claire Genewein (orquesta barroca La Cetra)
Trompas: Christoph Eß (trompa solista Bamberger Symphoniker)
Brass: Harry Ries (incluida Orchestre des Champs-Elysées)
Timbales: Robert Cürlis ( timbales solistas Bamberger Symphoniker)
Batería: Jens Herz (1er baterista Bamberger Symphoniker)
Música de cámara
Instrumentos de viento:
Cuerdas NN : Ulrich Witteler (violonchelista principal Sinfónica de Bamberg)
Director y dirección artística general Hasta Fabian Weser
SYMPHONIERORCHESTER BAYERISCHE RUDFUNK MUNICH AKADEMIE

Praktikum date I 2016-2015
IGNASI DOMENECH RAMOS
CSMA I 2010-2011-2012-2013
Profesores Akademie I Raymond Curfs
ORCHESTERAK AKADEMIE SYMPHONIERORCHESTER BAYERISCHE RUDFUNK MUNICH
Durante 20 años, la Academia de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera ha sido un trampolín para jóvenes músicos de todo el mundo. En total, más de 170 jóvenes han completado el posgrado de dos años y recuerdan su paso por la academia con gran entusiasmo.

Radical Db -concurso arte sonoro (1er premio categoría Aragón)
Luis Tabuenca Fernández (ex-alumno de la cátedra de percusión del CSMA promoción 2006) ha obtenido el 1er premio en la categoría "artistas en Aragón" en el concurso "performances de arte sonoro" del festival Radical Db "música y tecnología en acción", celebrado el pasado mes de noviembre en Zaragoza. Felicitaciones!!! www.radicaldb.es
plazas 2015, adjudicación de reservas / sesiones didácticas Percusiones del CSMA"
Bienvenidos a nuestro X aniversario "la música que no es música hasta que no se escucha"
Reservas 2015/ Comprueba aquí que tus datos de reserva son correctos http://percusionesdelcsma.wordpress.com/plazas-2015/ y hazte seguidor de este blog si no lo has hecho todavía para recibir puntual información de las próximas noticias acerca de nuestros conciertos y sesiones didácticas para jóvenes. Muy pronto también nos encontrarás en Facebook.
Accesos / Recuerda que el acceso al auditorio Eduardo del Pueyo se realiza por la puerta principal del Conservatorio Superior de Música de Aragón -CSMA-, Vía Hispanidad 22 de Zaragoza. El acceso al auditorio se realizará desde 20 minutos antes del comienzo de cada sesión pero si llegas antes no te preocupes, podrás disfrutar de nuestra música “OFF sesión” en el mismo hall del Conservatorio Superior de Música. Sigue nuestras instrucciones al llegar, Percusiones del CSMA te acompañarán y acomodarán en el auditorio CSMA.
"Guía sesiones 2015" / En breve publicaremos nuestra "guía para no perderse 2015" donde encontrarás toda la información de nuestros conciertos para jóvenes 2015, obras que vamos a interpretar, referencias de compositores, así como una relación precisa de los instrumentos de percusión que podrás ver y escuchar en nuestras sesiones. http://percusionesdelcsma.wordpress.com/guia-didactica-2015-para-no-perderse/
Duración / 50 minutos ininterrumpidos.
Y recuerda, nuestros conciertos y sesiones didácticas para jóvenes "la música que no es música hasta que no se escucha" son totalmente gratuitos.
Japón
Fechas I 10,11,12,13,14 I febrer I 2014
Sesiones jóvenes I Objetos revolucionarios
CSMA I 2013-2014
Programa I IX La Música que no es Música hasta que no se escucha
MJ.Sanmartín dijo: febrero 10, 2014 No es la primera vez que voy con chavales a este concierto vuestro. A mi personalmente me encanta. A los chicos en general también les ha gustado. (…) enhorabuena. Da gusto ver chavales tan jóvenes con ese nivelazo en técnica interpretativa y con esa entrega a la música tan grande. Seguid así que lo hacéis muy bien. Hasta el próximo curso (espero que no dejéis de hacer estos conciertos, para mí es un regalo).
E.Cortés dijo: febrero 12, 2014 Soy una alumna del I.E.S Ítaca de Zaragoza. La verdad es que vuestro concierto me ha dejado sin palabras. La vez que lo dijo mi profesora en clase, estaba emocionada. Había oído hablar de vosotros y la verdad es que me hablaban muy bien. Estaba deseando ir y ver el concierto. Cuando estaba sentada en la silla mirando, la verdad me quedé alucinada. Era una cosa ¡MAGNÍFICA! ¡Me sentía libre! La música me apasiona, y no podía desaprovechar la oportunidad.Y para mí a sido un honor tener la oportunidad de conoceros. Seguro que algún día más iré a ver conciertos. Os lo aseguro. Me habéis dejado MUDA. Canciones espectaculares, con un ritmo maravilloso. Me quedaba petrificada al escuchar las canciones. Maravilloso, enhorabuena.
S.Mus dijo:febrero 12, 2014 (…) hemos tenido el privilegio de disfrutar con nuestros alumnos de vuestro concierto (…), del entusiasmo que tenéis y la energía que nos habéis transmitido.Tengo que felicitaros por vuestra actuación y por la labor que ejercéis con vuestra iniciativa cultural y artística. “La música no es música si no se escucha”, tampoco “si no se siente”. Hoy nos hemos emocionado con vosotros, especialmente mis alumnos que han vuelto al instituto “encantados” de vivenciar en directo la música de vanguardia y en este caso, con las sonoridades de Japón.Muchas gracias y espero que sigamos disfrutando con vuestro arte
A.Villacampa dijo:febrero 13, 2014 Somos la clase de 3ºA1 del Instituto Ramón Pignatelli. Nos pareció muy interesante y diferente el concierto. Los chicos de la clase somos fans de Charlie. Nos encantó la energía que transmitisteis. Esperamos volver a escucharos en otra ocasión.