Músicas invisibles

Date 2020
Sesiones para jóvenes  XV Edición

Ciclo  La música que no es música hasta que no se escucha
Programa  Músicas Invisibles


Conciertos
2020, 14 de marzo / en familia +2   auditorio CSMA COVID19 
2020, 14 de marzo /XII Encuentro Jóvenes. Monzón-Huesca COVID19  

2020, 11 de marzo  / músicas invisibles /auditorio CSMA

Sesiones para Jóvenes XV edición -aniversario-  I La música que no es música hasta que no se escucha -Músicas Invisibles-
2020, 9,10 y 11 de marzo / músicas invisibles /auditorio CSMA
2020, 12 y 13 marzo COVID19 

Ecologismo y conservación del medio contextualizan los  proyectos musicales del compositor asiático Tan Dun donde agua, piedras y viento  interactúan en una mezcla de innovación y actualidad.  Escenografía, imagen, artes interactivas e investigación informática  marcada por una alta densidad de sonidos acústicos y eléctricos son la esencia de los toques dramáticos y políticos de la música de fases del compositor francés Pierre Jodlowsky. Exploración en música de sistemas oscilantes, motores y ondas longitudinales en cuerdas de nylon son los matices que presentan las exhibiciones de objetos y propuestas sonoras del compositor alemán Michael Maierhof. 

La cátedra Percusiones del CSMA nos vuelve a sorprender con el impacto musical arriesgado de tres compositores de máxima actualidad en el siglo XXI, Tan Dun, Pierre Jodlowsky y Michael Maierhof. 

Desafiando específicamente los límites convencionales de la ontología musical, el ciclo de sesiones para jóvenes organizado por el Conservatorio Superior de Música de Aragón,  la música que no es música hasta que no se escucha, presenta en su XV edición-aniversario, el programa Músicas InvisiblesUn programa creado especialmente  como –aniversario in progress- sin instrucciones para su escucha. 

Percusiones del CSMA -grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón- consigue que el mundo se mueva otra vez.


MÚSICAS INVISIBLES +2

Date 2020
Conciertos En Familia +2  III Edición

Ciclo   La música que no es música hasta que no se escucha
Programa   Músicas Invisibles +2


Conciertos

2020, 14 de marzo  / en familia +2  / auditorio CSMA 18:00h –CANCEL COVID19-

Descubre los conciertos y actividades En Familia +2  para los más peques en el Auditorio CSMA. La curiosidad de los más pequeños es infinita. Y la música también. En familia +2 es una propuesta musical que busca introducir la música en la vida familiar para despertar los sentidos de los más pequeños.

Una propuesta En familia +2  alejada de lo que se espera de un concierto y sesión didáctica convencional. Una sesión exhibición para niños/as desde 2 años acompañados por sus familias donde  un mundo de experimentación, creatividad y sensaciones te está esperando para ser descubierto junto a los más pequeños.

Un programa adaptado para toda la familia  sin instrucciones para su escucha, que consigue que el mundo se mueva otra vez.

Ecologismo y conservación del medio contextualizan los  proyectos musicales del compositor asiático Tan Dun donde agua, piedras y viento  interactúan en una mezcla de innovación y actualidad.  Escenografía, imagen, artes interactivas e investigación informática  marcada por una alta densidad de sonidos acústicos y eléctricos son la esencia de los toques dramáticos y políticos de la música de fases del compositor francés Pierre Jodlowsky. Exploración en música de sistemas oscilantes, motores y ondas longitudinales en cuerdas de nylon son los matices que presentan las exhibiciones de objetos y propuestas sonoras del compositor alemán Michael Maierhof. 

La cátedra Percusiones del CSMA nos vuelve a sorprender con el impacto musical arriesgado de tres compositores de máxima actualidad en el siglo XXI, Tan Dun, Pierre Jodlowsky y Michael Maierhof. 

Desafiando específicamente los límites convencionales de la ontología musical, el ciclo de sesiones para jóvenes organizado por el Conservatorio Superior de Música de Aragón,  la música que no es música hasta que no se escucha, presenta en su XV edición-aniversario, el programa Músicas Invisibles


adjudicación plazas 2020 -sesiones para jóvenes Percusiones del CSMA-

Estimados amig@s,

ya está publicado el listado provisional de adjudicación de  plazas para nuestro ciclo de sesiones temporada 2019-2020  "la música que no es música hasta que no se escucha" en su XV edición que tendrán lugar del 9 al 14 de marzo de 2020 en el auditorio Eduardo del Pueyo del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA.

Despliega la pestaña concierto par jóvenes y haz click en adjudicación de plazas. A partir del mes de enero podrás consultar en nuestro blog la -guía para no perderse- donde encontrarás información acerca de las obras y compositores elegidos por Percusiones del CSMA para esta ocasión tan especial.

Esta temporada Percusiones del CSMA sigue firme con los miles de propósitos que nos mueven e inspiran con el fin de potenciar la curiosidad, la sensibilidad, la imaginación y la creatividad de pequeños y mayores. Hagamos que el mundo de la educación musical se mueva otra vez.


Objetos revolucionarios

Fechas I 25,26,27,28,29 I marzo  I 2019
Sesiones jóvenes I
Objetos revolucionarios
CSMA I 2018-2019
Programa I XIV La Música que no es Música hasta que no se escucha

M.García / IES Gallicum de Zuera dijo e-mail octubre 2019  (…) Este es nuestro tercer año. No dejó indiferente a nadie vuestra actuación. Unos salieron entusiasmados; otros no comprendieron nada o casi nada. Otros, que el año pasado estuvieron con sus compañeros de 3º y que se quedaron muy sorprendidos, quieren repetir. A mí personalmente, me transmitís un entusiasmo increíble por la música, y esto mis alumnos lo perciben también. Además, es necesario que todos ampliemos nuestro universo sonoro. Muchísimas gracias por todo. Un abrazo, Mar

M.Jesús / IES Montecanal dijo e-mail octubre 2019  (…) Desde primero de infantil, además de trabajarla de forma transversal dentro del aula, vengo impartiendo música en este nivel de forma específica, Además concretamente este trimestre, hemos comenzado a trabajar un proyecto sobre las bellas artes, siendo la música una de ellas. He oído hablar del proyecto desde hace poco, pero con muy buenas críticas, y creo que  esta experiencia puede ser fantástica para los niños.

E.Bermejo/ IES Valle del Huecha dijo e-mail octubre 2019  (…) Una puesta en escena impecable, un programa atractivo y inusual, una experiencia que muchos alumnos jamás hubiesen tenido la oportunidad de experimentar si no hubiese sido gracias a vuestro trabajo.

S.Maestre Vivas/ Colegio San Antonio de Padua dijo e-mail octubre 2019  (…) Llevamos asistiendo a los conciertos y sesiones para jóvenes desde el principio, los profesores del colegio somos dos apasionados de la percusión y queremos transmitirlo a nuestros alumnos. Aprovechamos la ocasión para realizar audiciones en el aula de otras músicas que no aparecen en el currículo. La acogida por parte de los alumnos siempre es muy satisfactoria y nos anima a repetir año a año.

J.Egurrola/ IES Miguel Catalán dijo e-mail octubre 2019  (…)Llevamos muchos años (desde que empezasteis con el proyecto) llevando a los alumnos de 3º ESO a vuestros conciertos y tenemos que reconocer que son de los más interesantes que podemos ofrecer a nuestros alumnos. Primero porque disfrutan de una música “distinta”, con instrumentos atrayentes como son la percusión, y que habéis tratado siempre de hacerlo entretenido, atractivo y variado, y acompañado de una magnifica documentación complementaria. 

R.García/ IES Tiempos Modernos dijo e-mail octubre 2019  (…) Hemos ido los tres años anteriores a vuestro concierto, y la experiencia nos ha parecido muy satisfactoria. Nuestros alumnos de 4º de ESO hacen mucho trabajo con instrumentos de percusión y pueden, en este concierto, ver y asombrarse con la musicalidad y la gran cantidad de recursos musicales que llegan a desplegar los alumnos del CSMA, jóvenes algo mayores que ellos. Para los alumnos de Historia de la Música y de la Danza de 2º de Bachillerato es una ocasión para apreciar, en un concierto en directo, aspectos de la historia de la música que hemos visto o vamos a ver en clase.

MP.Peris/ IES La Azucarera / Daniel Nadal -estudiante de 3 ESO- dijo e-mail octubre 2019  (…) Nos han puesto obras muy diferentes a lo que normalmente escuchamos ya que tocaban con instrumentos caseros con por ejemplo, vasos de plástico o cepillos de dientes eléctricos. Además había hasta un Theremin y una batería. La verdad me ha parecido un concierto muy original y me ha gustado mucho. Pero ha habido una obra que me ha encantado y ha resaltado sobre las demás, es la obra 4´33″. Ha estado muy original e interesante ya que cada vez que la realizas es diferente , porque el público hace un “ruído” diferente (…) Victoria Artal -estudiante de 3 ESO dijo e-mail octubre 2019  (…)  la obra que más me ha gustado es la 4´33″ porque me pilló desprevenida y me gustó el desconcierto que tuve en aquel momento. También me gusto la canción Dog Doy Go, fue muy chula.

M.Embid / Colegio San Vicente de Paul dijo e-mail octubre 2019  (…) El curso pasado pudimos asistir a la sesión  con los mayores de infantil, salimos encantados del concierto y del espacio.  Está muy bien adaptado para los peques y es algo diferente que nunca han visto, la musica se consigue de miles de maneras. Profesionalidad 100%. Muchas gracias por todo y un saludo 

N.Giral/ CPI La Jota dijo e-mail octubre 2019  (…) Sólo he tenido la oportunidad de asistir una vez con los alumnos de otro centro, pero me parece un trabajo excepcional el que planteáis con los chicos. Creo que para ellos, teniendo en cuenta que la mayoría no estudian cursos reglados de música, es una ocasión única para vivenciar en primera persona la música, conocer instrumentos y sus posibilidades, etc… 

M.Aguilera / IES Francisco Grande Covián dijo e-mail octubre 2019  (…) Hemos asistido a todos vuestros conciertos desde el primer año, excepto el curso pasado. Son unos conciertos muy interesantes para nuestros alumnos, ya que nos brindáis la oportunidad de escuchar música en directo, en un auditorio estupendo e interpretada por un grupo de jóvenes con gran calidad artística. Los chavales siempre salen encantados del concierto y sorprendidos por todo el trabajo que realizáis. Es una oportunidad única para ellos, ya que si no asistieran con el instituto, muy pocos disfrutarían de un concierto de estas características. 

I.Razabal/ IES Élaios dijo e-mail octubre 2019  (…) Estuve con mis alumnos hace dos años en el concierto que ofrecisteis (a título personal siempre acudo a presenciar vuestro espectáculo en los conciertos para una mañana de domingo del auditorio) y los chicos y chicas quedaron fascinados. Estuvimos hablando de ello las dos semanas siguientes. Creo que les ayudasteis a comprender mejor todo lo que el hecho musical implica, todo lo que yo intento transmitirles en clase sobre vivir la música en directo, sobre las diferentes formas de expresión (corporal, instrumental, audivisual) que implica una perfonrmance completa. Gracias por vuestro trabajo pedagógico y divulgador. Un afectuoso saludo. 

A.Mínguez/ IES Villanueva de Gállego dijo e-mail octubre 2019  (…) He sido alumna del Conservatorio hasta el año pasado, siempre he visto los conciertos que realizáis todos los años y me parece que puede ser realmente inspirador y motivador para mis alumnos el verlo. Pocas o ninguna vez tienen la ocasión de ver algo así. 

A.Arranz/ IES Bajo Cinca de Fraga dijo e-mail octubre 2019  (…) En ediciones anteriores los alumnos han destacado la puesta en escena y la excelencia de los intérpretes tan cercanos a ellos en edad. Según sus propias palabras (en el ejercicio de crítica musical posterior al concierto, se han manifestado sorprendidos con la utilización de utensilios inesperados para hacer música y de poder disfrutar de una propuesta diferente a lo habitual.  Como docente valoro el hecho de situar al alumno en un contexto real de concierto en el que, la utilización de medios audiovisuales y la cuidada puesta en escena, con contenidos más cercanos a sus gustos e intereses, sin perder de vista la rigurosidad histórica, supone una oportunidad única para los alumnos de zonas de la periferia, alejadas de la capital. 

A.Uriel/ CEIP César Augusto dijo e-mail octubre 2019  (…) Nos parece una oferta educativa de gran calidad musical que cubre un hueco muy importante que no lo ofrece ninguna otra propuesta. Siempre aúna diferentes disciplinas de manera novedosa y actual. Especialmente en Educación Infantil sería interesante mimar las imágenes. 

S.Málaga/ IES Torre de los Espejos dijo e-mail octubre 2019  (…) Estuvimos el año, pasado. Podría ser un repertorio un poquito más ameno, sobre todo la primera parte, igual incluso con alguna demostración de los instrumentos de percusión con ejemplos, aunque la hora se pasa enseguida. Hubo diferencia de opiniones entre los alumnos. Fuimos con 4o de la ESO. 

FJ.Barceló/ IES Ángel Sanz Briz dijo e-mail octubre 2019  (…) Llevamos participando en estos conciertos didácticos desde la primera edición. La impresión de los profesores es que podemos ofrecer a nuestro alumnos un tipo de música, además en directo, que de otra manera no podemos ofrecer. Nuestro alumnos (la mayoría) disfrutan el concierto como una experiencia diferente que no vuelven a tener más. Os animamos a seguir así. Gracias. 

L.Martínez-Losa/ IES Juan de Lanuza/ dijo e-mail octubre 2019 (…) El año pasado fue mi primer año en los conciertos y fue todavía mejor de esperado,  lo que  comentó el alumnado. Un repertorio muy interesante junto a los visuales, un presentador peculiar y cercano, y sobre todo que el alumnado tuviera la posibilidad de ver tocar tanta diversidad de instrumentos de percusión, todavía hoy tan poco habitual.  El final con la pieza de “Amor a quemarropa” fue un gran broche de emoción. Por la tarde volví a verlo, creo que con esto resumo todo 😉 Gracias. 

I.Mena Ederra/ IES Río Arba/ dijo e-mail octubre 2019 (…) Rompedores, diferentes, innovadores, siempres dispuestos a ir más allá, haciendo música de lo imposible, hasta de un cepillo de dientes eléctrico. Siempre queriendo volver, sabiendo que va a ser una experiencia sorprendente, actual y viva. Muchas gracias y enhorabuena por vuestro trabajo. Un saludo. 

I.Santamaría/ IES Ramón Pignatelli/ dijo e-mail octubre 2019 (…) Con el título de esta XV edición”Músicas arriesgadas vs Músicas invisibles” la experiencia multisensorial está asegurada. El alumnado se transporta a un universo sonoro desconocido e imprevisible. El trabajo anterior y posterior en el aula consolidará estos aprendizajes. Un saludo y esperamos participar en el concierto. 

I.Mendoza/ IES Miralbueno/ dijo e-mail octubre 2019 (…) La última visita a las sesiones para jóvenes (llevamos doce años asistiendo) fue impactante para los alumnos/as: Revolutionary Objects. En sus valoraciones escritas que hacen sobre el concierto hay opiniones contrapuestas. Algunos/as decían que “eso no es música porque tocan lo que quieren y hacen ruidos sin sentido”  y otros/as argumentan que todo sirve para hacer música, los instrumentos electrónicos y los objetos cotidianos también, que todo depende de la intención de los músicos. En lo que estaban de acuerdo es en lo bien que tocaban los intérpretes y que el escenario era atractivo (presentaciones, luces, imágenes…). En fin, una excusa excelente para hablar con los alumnos/as sobre el arte y la música, sobre la creación y las emociones. 

S.Muslares/ IES El Picarral/ dijo e-mail octubre 2019 (…) Hemos tenido la oportunidad de disfrutar de vuestra música de vanguardia año tras año, en directo y a cargo de jóvenes músicos que son un ejemplo a seguir por su talento y esfuerzo. Este es el modelo a seguir para nuestro alumnado en un contexto diferente, poder vivenciar toda vuestra puesta en escena y acceder a la música vanguardista e innovadora constituye una oportunidad única en su aprendizaje artístico y personal. Siempre el alumnado asiste preparado para la escucha y es consciente del respeto y admiración que os merecéis por emprender con tesón vuestra iniciativa musical. Esperamos ser elegidos y volver a visitaros y disfrutaros en vuestro aniversario! Un cordial saludo. 

L.Cerdán Martín/ IES Salvador Victoria/ Dijo e-mail octubre 2019 (…) desempeñáis  una labor muy loable en vuestro departamento de percusión. Los alumnos siempre van muy motivados y este año que pudimos asistir con otros grupos del centro, trabajamos muchas cosas antes del concierto y el verlo en directo les impactó mucho. De hecho algún alumno os escribió para preguntaros por la obra de las baquetas. Por el entorno que tenemos, apenas (por no decir nunca) tienen opción a ver conciertos en directo y menos aún como los que vosotros ofreceis. Un saludo . Seguir trabajando porque lo haceis genial.  

M. Laburu/ IES Bardenas Reales/ Dijo e-mail octubre 2019  (…) Después de asistir a vuestros conciertos durante varios cursos con mis alumnos, por diferentes motivos no hemos podido acudir los tres últimos años. De todos y cada uno de los conciertos salimos encantados, admirados con la profesionalidad y virtuosismo de cada uno de los integrantes, a pesar de su juventud. No es para nada habitual que el alumnado de secundaria pueda disfrutar de tanta variedad de instrumentos de percusión, y que pueda descubrir músicas que no están habituados a escuchar. Por todo esto, sería un placer poder volver a disfrutar de la magia que creáis sobre el escenario. 

A.Zamarreño/ Colegio de educación especial San Germán (Huesca)Dijo e-mail octubre 2019  (…) Llevamos asistiendo varios años y siempre observamos que nuestros alumnos y alumnas disfrutan mucho con la música procedente de los instrumentos de percusión. Les envuelve y les ayuda a conectar con el entorno sintiendo la música, que les transmite un sinfín de emociones y sensaciones. 

E.Bernat/ IES Goya  Dijo e-mail octubre 2019  (…) En los últimos años he llevado en varias ocasiones a mis alumnos a los conciertos de Percusiones del CSMA. Siempre nos han gustado muchísimo por la originalidad de la puesta en escena, por la variedad y riqueza del repertorio, por la calidad de los alumnos y alumnas del departamento de percusión del CSMA así que estaríamos encantados de poder asistir de nuevo a vuestro concierto en 2020. 


pruebas de acceso CSMA 2019-2020

Este próximo  viernes 7 de junio finaliza el plazo para realizar la inscripción a las pruebas de acceso del curso académico 2019-2020 de la Cátedra de Percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Las pruebas se desarrollarán desde el próximo jueves 20 de junio. y encontrarás +INFO solicitud de acceso

 

ft3-percusiones-csma

La cátedra de percusión CSMA del Conservatorio Superior de Música de Aragón ha apostado por un nuevo enfoque de estudios, diverso, profundo y dinámico, que contempla no solo competencias teórico-instrumentales, sino también la puesta en práctica y contacto en el ámbito profesional como modelo formativo, que permita a todos sus estudiantes evolucionar y desarrollarse activamente.

Desde 2002, bajo la dirección de César Peris, Percusiones del CSMA ha logrado establecer su modelo formativo como referente nacional e internacional a través de sus brillantes resultados, siendo muchos los centros y estudiantes que han mostrado interés en conocer y participar en este proyecto.

Nuestros integrantes y egresados son ya titulares en orquestas de prestigio nacional e internacional como L´orchestre de Cambre de Gèneve LOCG , Sergi Sempere, solista timbal-percusión; Orquesta Palau de Les Arts de la Comunidad de Valencia, Ignasi Domench asistente percusión; Orquesta Sinfónica de Euskadi OSE, Hector Marqués, asistente percusión; Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz-Alemania, Ignasi Domench, percusión titular; Orquesta Sinfónica de Bilbao BOS, Actea Jiménez, solista de timbal, asistente de percusión; Bochumer   Symphoniker, Bochum-Alemania, Diego Aldonza, percusión principal titular; Orquesta Metropolitana Lisboa-Portugal, Fernando Llopis, solista titular de timbal-; Het Gelders Orkest-Orquesta Filarmónica de Arnhem-Holanda, Actea Jiménez, solista titular de timbal temporadas 2014-15.

Los profesores titulares de la cátedra de percusión CSMA son los percusionistas César Peris Escrich, responsable de la cátedra CSMA, solista del Plural Ensemble/Madrid y Enigma- OCAZ/Zaragoza (www.cesarperis.com), Verónica Cagigao Bautista, miembro de TakNara y artista Adams y Francisco Inglés Monzón, solista de percusión de la Orquesta del Palau de Les Arts de Valencia.


SESIONES JÓVENES 2019 I PERCUSIONES DEL CSMA

Percusiones del CSMA -grupo de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón-, dirigidos por César Peris presenta junto al video creador Yago de Mateo, el programa Revolutinary Objects en el auditorio Eduardo del Pueyo  CSMA, este próximo jueves 28 de marzo a las 20h. -entrada libre-

El programa concierto presenta algunas de las piezas más emblemáticas para percusión creadas en los años treinta del siglo pasado por Henry Cowell y Johana Beyer como Ostinato Pianisimo o Music of Spheres creada para ondas Martenot y Theremin y  culminará desafiando específicamente los límites convencionales de la ontología musical, con  obras arriesgadas para electrónica y percusión de compositores como John Cage, Michael  Maierhof, Morton Feldman, Glen Kotche, Andy Akiho o Mark Applebaum.

Revolutionary Objects es una intervención creada para un lenguaje de signos inventado y diseñado para instrumentos eléctricos sónicos, rituales dadaístas amplificados y ondas electrónicas sin instrucciones para su interpretación.

Durante esta semana del 25 de marzo hasta el 29 de marzo en sesiones matutinas de 9:45h y 11:30h, Percusiones del CSMA  presenta la XIV edición de la sesiones para jóvenes dirigidas a  centros educativos de titularidad pública, privada y o/concertada de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria  y Educación Especial de la Comunidad de Aragón.

Estas sesiones didácticas  culminarán este próximo sábado 30 de marzo a las 19h en el auditorio del Conservatorio Superior de Música, donde Percusiones el CSMA ofrecerá el concierto +2 en familiauna sesión extraordinaria familiar para niños/as desde 2 años acompañados, que contará con las presentaciones de Irene Esteban.

Un concierto exhibición donde  un mundo de experimentación, creatividad y sensaciones está esperando para ser descubierto por los más pequeños y que se podrá escuchar con entrada libre en el Auditorio CSMA del Conservatorio Superior. Más de 75.ooo adolescentes aragoneses han asistido a los ciclos de conciertos y sesiones para jóvenes “la música que no es música…” que se celebran anualmente desde 2005 en el auditorio Eduardo del Pueyo de Zaragoza organizados por el Conservatorio Superior de Música de Aragón desde sus inicio.

cartel_concierto_percusiones_CSMA_28.09.2019

 

 


2019 convocatoria proceso selectivo Cuerpo Profesores de Música y Artes Escénicas 2019 Gobierno de Aragón

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, mediante ORDEN ECD/110/2019, de 25 de febrero, publica en el BOA 26/02/19, la convocatoria del procedimiento selectivo de ingreso y acceso al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas (1 plaza percusión) así como procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por el funcionariado del citado Cuerpo.

Las solicitudes para participar en el procedimiento selectivo deberán cumplimentarse exclusivamente mediante procedimiento telemático, a través de la aplicación informática PADDOC a la que se accederá a través del enlace habilitado junto con la publicación de esta convocatoria en el apartado correspondiente de la página web del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón www.educaragon.org

El plazo de presentación de solicitudes finaliza este próximo 19 de marzo.

 

 


Schleswig-Holstein Festival Orchestra Academy 2019

Gonzalo Soler Mico estudiante de la Cátedra de Percusión CSMA y nuestros estudiantes Gonzalo Zandundo (egresado promo-2018) y David Cano (egresado promo-2017), han obtenido  la titularidad de percusión en las recientes audiciones  para la Schleswig-Holstein Festival Orchestra Academy 2019. 

Desde su fundación en 1987 por Leonard Bernstein, la Academia Internacional de la orquesta del Festival de música de Schleswig-Holstein ha disfrutado de una excelente reputación.  Las audiciones se realizan por todo el mundo y la orquesta realiza giras  a las metrópolis de la música europea y Estados Unidos regularmente dirigidos por su titular Christoph Eschenbach y directores invitados como Kent Nagano, Iván Fischer y Christopher Hogwood. 

El esfuerzo y éxitos de nuestros estudiantes son nuestro movimiento y fuerza para seguir con los miles de propósitos que nos inspiran.

Contact: Stiftung Schleswig-Holstein Musik Festival
Festival Orchestra
Palais Rantzau, Parade 1
D-23552 Lübeck
festivalorchester[at]shmf.de

 


Eloi Fidalgo titular 2019 de la GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER  GMJO

Eloi Fidalgo Fraga (promo 2018 cátedra de percusión CSMA) y recientemente solista de percusión del concierto para percusión y orquesta de Avner Dorman  junto a la Orquesta Sinfónica CSMA se la sala Mozart del auditorio de Zaragoza, ha obtenido la titularidad 2019 en las audiciones  de la GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER  GMJO, cuyo fundador es Claudio Abbado. Nuestras felicitaciones a Eloi por su excelente y riguroso trabajo.

El director británico Jonathan Nott, director artístico de la Orchestre de la Suisse Romande, director de la Tokyo Symphony Orchestra y de la Bamberg Symphony Orchestra, liderará la GMJO en su tour 2019.

Cada año más de dos mil talentosos músicos de toda Europa realizan sus audiciones. Sólo los mejores candidatos, que son determinados mediante un estricto procedimiento de selección, pueden participar en los proyectos de orquesta. En los proyectos de verano trabajan con los más importantes directores y solistas de nuestro tiempo y aparecen en renombradas salas de conciertos y festivales líderes en Europa y en todo el mundo, todo lo que hace que las experiencias de sus conciertos sean extraordinarias.


El concierto para percusión y orquesta de Avner Dorman mañana en Sala Mozart del auditorio de Zaragoza

Eloi Fidalgo Fraga alumno egresado promoción 2018  de la cátedra de percusión del Conservatorio Superior de Música de Aragón CSMA, interpretará mañana domingo 17 de febrero a las 11:30 y el lunes 18 de febrero a las 20:00h en la sala Mozart del auditorio de Zaragoza, el concierto para percusión y orquesta de Avner Dorman acompañado por la orquesta Sinfónica del CSMA dirigida por el maestro Mikel Rodrigo.

Eloi titular de la GUSTAV MAHLER JUGENDORCHESTER GMJO cuyo fundador es Claudio Abbado, ha sido titular entre otras jóvenes orquestas de la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta de la Escuela Reina Sofía y la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia.  Actualmente cursa estudios de master en la University of Music and Theater Rostock 2019 en Alemania.

El Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) es el resultado de la decidida apuesta del Gobierno de Aragón por el Conservatorio Superior, que en el curso 2001-2002 supuso el inicio de un nuevo proyecto realmente ambicioso e innovador. La orientación del CSMA es desde entonces marcadamente instrumental, teniendo como objetivo prioritario la formación de instrumentistas y agrupaciones del más alto nivel de excelencia, labor que es encomendada a profesores de extraordinario prestigio, que son los que actualmente forman la plantilla del CSMA.

Una oportunidad única para escuchar este interesante concierto para percusión y orquesta de Dorman en Zaragoza, que desde 2006 y tras el concierto para timbales y percusión de William Kraft interpretado por nuestro alumno egresado Fernando Llopis ( timba solo de la Orquesta Metropolitana de Lisboa desde 2010) no había vuelto a programar   en nuestra comunidad y ciudad de Zaragoza ningún otro concierto para percusión solista.

Los éxitos de nuestros estudiantes son nuestro movimiento y fuerza para seguir con los miles de propósitos que nos inspiran.

Programa: Miquel Rodrigo, director // E. Fidalgo, percusión

  • A. DORMAN Frozen in Time, concierto para percusión y orquesta
  • S. BARBER Primer ensayo para orquesta
  • I. STRAVINSKI "El pájaro de fuego", suite de concierto n.º 2 de 1919